En un caso significativo de contrabando de bienes culturales informado anteriormente en el blog de ARCA, Ashraf Omar Eldarir, un estadounidense naturalizado de Brooklyn, se declaró culpable el pasado 10 de febrero de 2025, ante la jueza Rachel Kovner en el Tribunal Federal de los Estados Unidos, en el estado de Nueva York, como culpable de contrabando de cientos de artefactos egipcios.
Al llegar al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy el 22 de enero de 2020 de un vuelo internacional desde Egipto, Eldarir presentó un formulario de declaración de aduanas a la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), como se requiere para todos los viajeros que ingresan a los Estados Unidos. En ese formulario, declaraba que traía mercancías y productos agrícolas por valor de $ 300. Sin embargo, cuando los oficiales de CBP inspeccionaron su equipaje, en lugar de encontrar productos comerciales de bajo valor, descubrieron tres maletas llenas de arriba a abajo con antigüedades envueltas en un embalaje protector.
Dentro del cuidadoso envoltorio de burbujas y espuma de Eldarir había un total de 590 artefactos egipcios. Algunos de ellos tenían arena y tierra adherida, un signo revelador que subrayaba su reciente excavación y, en palabras de los agentes que examinaron su equipaje, todavía olían a tierra mojada.
Junto con las antigüedades, los agentes de la CBP encontraron documentos "escritos en árabe en papel con marca de agua y sellos adheridos en la parte superior derecha de los documentos, y dos perforaciones a lo largo del lado izquierdo" junto con papel en blanco parecido al de las supuestas procedencias, con la misma marca de agua y dos perforaciones a lo largo del lado izquierdo y trece sellos sueltos similares a los utilizados en las procedencias. Cuando se le preguntó si alguna vez había vendido artefactos históricos anteriormente, Eldarir respondió que había vendido "algunos en los últimos años", una declaración que resultaría ser un eufemismo grosero.
Dado que no pudo proporcionar a los agentes de aduanas pruebas suficientes de que los artefactos empaquetados que estaba importando a Nueva York habían sido exportados legalmente desde Egipto antes de la promulgación de la Ley Nº 117 del 6 de agosto de 1983 sobre la Protección de Antigüedades, la CBP confiscó las antigüedades en espera de más investigaciones.
Eldarir fue arrestado posteriormente el 28 de febrero de 2020 y acusado en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Este de Nueva York, por dos cargos de contrabando, en virtud del Título 18 del Código de los Estados Unidos, §545, 2 y 3551 y siguientes. Como parte de esa investigación, el tribunal norteamericano también ordenó la confiscación de las siguientes antigüedades de conformidad con: (a) Título 18, Código de los Estados Unidos, Sección 982(a)(2)(B):
41artefactos de oro egipcio antiguo
19 monedas antiguas
2 monedas grecorromanas anillos
31 talismanes egipcios antiguos (periodo ptolemaico)
14 cuentas antiguas
26 figuras de madera egipcias antiguas
400 ushebtis de fayenza egipcia antigua
3 paneles de madera egipcios antiguos con figuras pintadas
1 rostro egipcio antiguo de piedra grande
2 máscaras egipcias de madera
2 paneles de piedra egipcios con jeroglíficos
3 tapas de jarrones canopos egipcios antiguos
2 estelas grecorromanas antiguas
1 torso decapitado de terracota grecorromana antigua con túnicas
7 estatuas grecorromanas antiguas de terracota
3 jarrones egipcios antiguos de terracota grandes
2 jarrones egipcios pequeños de terracota
2 objetos egipcios de alabastro
2 tocados/coronas de Osiris del antiguo Egipto
26 lámparas de aceite grecorromanas antiguas
1 frasco de peregrino de terracota grecorromana
1 relieve policromado del antiguo Egipto.
Durante los años anteriores a su arresto, Eldarir había estado blanqueando con éxito objetos robados en el mercado lícito de arte antiguo. A menudo, sus piezas llevaban consigo una procedencia inventada que afirmaba que las piezas eran parte de "La Colección Privada de Arte Antiguo Ashraf Eldarir, Nueva York, EE. UU.", o "Adquiridas por Izz al-Din Tah al-Darir Bey en Egipto en diciembre de 1946 de Salah al-Din Sarmali Bey" o que habían sido heredadas a través del abuelo del traficante.
Para disfrazar su origen ilícito y afirmar cosméticamente que las piezas procedían de una colección anterior a la prohibición de exportación de Egipto, los objetos traficados de Eldarir a veces mencionaban que su abuelo o "Ezeldeen Eldarir" era amigo del príncipe de Egipto, Omar Tosson, con quien compartía la pasión por la arqueología, o que la colección se había formado durante los años 1930 y 1940, principalmente como obsequios del príncipe Tosson, que según él se habían trasladado a los Estados Unidos "en 1948, donde permanecieron con la familia hasta el día de hoy".
Sin licencias de exportación y sin pruebas fehacientes que respaldaran sus vagas afirmaciones de propiedad de las piezas que manejaba, más allá aparte de documentos que resultarían hechos por él mismo y que daban una reestructuración cosmética de la legitimidad, las antigüedades contrabandeadas de Eldarir, circularon entre las prestigiosas galerías de arte antiguo de Estados Unidos y Europa desde 2012 hasta poco después de que se anunciara públicamente su arresto. Después de eso, ARCA publicó una lista de material que había identificado como vinculado al presunto traficante. Esta recopilación de antigüedades egipcias sospechosas se hizo pública por ARCA el 8 de julio de 2020
Una de las piezas de alto valor más interesantes fue este busto de hombre, vendido por primera vez a través de Christies Nueva York en 2012 por $52,500. A pesar de la detención del traficante en los EE. UU., esta pieza todavía estaba a la venta durante la feria de arte TEFAF Maastricht en 2020 en pleno COVID en el stand del comerciante suizo Jean David Cahn y catalogada como"Retrato de cabeza del emperador Severo Alejandro" y se solicitó un precio. (1)
Una segunda pieza de Eldarar también estuvo presente en el stand de Cahn, este retrato real ptolemaico de tamaño natural, posiblemente Ptolomeo III Evergetes. Nuevamente, se solicitó un precio.
Después de que la lista de identificaciones de ARCA se hiciera pública, prácticamente todas las menciones digitales de los artefactos egipcios vinculados a este Eldarir en Europa y en los Estados Unidos comenzaron a eliminarse de los sitios web de los comerciantes que los recibían, y que vendían las antigüedades de Eldarir a veces eliminando por completo los objetos contaminados de sus catálogos o modificaban la procedencia indicada utilizando indicadores menos inculpatorios , reemplazando los detalles de antecedentes sobre la propiedad con frases como "coleccionista privado, Nueva York" y omitiendo cualquiera de los detalles inventados de los poseedores de la colección o sus vínculos con colecciones principescas.
El caso de Eldarir es uno de los muchos que ponen de relieve los problemas persistentes del tráfico ilícito de artefactos. Por su papel en estos asuntos, las pautas de sentencia estiman que probablemente tenga que cumplir de tres a cinco años tras las rejas, así como una posible perdida de la ciudadanía norteamericana , enviándolo de regreso al mismo país que robó tan prolíficamente.
La fecha de su sentencia está actualmente programada para el 12 de junio de 2025.
El destino de muchas de las antigüedades de nuestra lista sigue siendo desconocido.
Lynda Albertson es CEO de ARCA (Asociación para la Investigación de Delitos contra el Arte)