Patrimonio

El Museo de Arte de Cleveland, finalmente devolverá la escultura “Figura masculina drapeada” expoliada a Turquía.

No cabe duda. La escultura no será de Marco Aurelio, pero desde luego, sí que fue expoliada en Bubón en los años 60 (Foto: © Museo de arte de Cleveland).

El análisis científico de tierra y plomo presentes en la estatua, confirmó que la antigua escultura sin cabeza, procedía del santuario de Bubon.

Viernes 14 de marzo de 2025

JLL.- Finalmente después de 18 meses, el Museo de Arte de Cleveland, ha claudicado ante las evidencias científicas y ha decidido devolver una de sus piezas grecorromanas más apreciadas: Una escultura de bronce de 1,93 cm de altura y sin cabeza procedente del Sebasteion , un santuario cerca del antiguo asentamiento romano de Bubon en Turquia. Yacimiento que ha sido expoliado a placer desde los años 60.

La escultura fue adquirida por el museo en 1986 y ha cambiado de nombre en diferentes ocasiones con la evidente intención de dificultar la identificación de la estatua que se atribuía inicialmente al emperador Marco Aurelio y datada en el siglo II d.C., pero al estar decapitada no era posible afirmar plenamente este dato. Hasta ahora el museo se basaba en que su pedestal llevaba inscrito el nombre del gobernante, pero las pruebas han revelado que la estatua probablemente estaba colocada sobre una base de diferente sin inscripción. En el momento de la compra de la escultura, los comunicados de prensa del CMA y las publicaciones posteriores admitieron abiertamente que el bronce formaba parte de un "grupo de figuras y cabezas de bronce romanas, que se cree que procedían de Turquía", pero nada más…

Posteriormente la estatua paso a llamarse simplemente “Figura masculina drapeada” pero el cambio de nombre, no desanimó a las autoridades turcas que insistían en que la escultura procedía de Bubón y en 2023, la Unidad de Rastreo de Antigüedades (ATU) de la oficina del Fiscal de Distrito de Manhattan tomó posesión de la estatua de bronce , aunque sin retirarla del Museo de Arte de Cleveland, lo que dio inicio al debate, y que finalmente llevó a solicitar pruebas científicas concretas para determinar el origen.

El experto seleccionado por el museo, la Fiscalía y el gobierno turco ha sido Ernst Pernicka del Curt-Engelhorn-Zentrum Archäometrie gGmbH de Mannheim (Alemania) y experto de renombre internacional en la aplicación de técnicas científicas a la arqueología y la historia del arte y que ha investigado el análisis del bronce, el plomo del pedestal y los restos de tierra hallados.

Los resultados de los análisis finalmente han demostrado que los restos de tierra proceden de Bubón y que el las discusiones sobre el pedestal identificativos, no fuero más que el resultado de una estrategia por parte de los expoliadores, que solían cambiarlas para dificultar su identificación.

También ARCA, recuerda que la ex curadora del Museo, Arielle Kozloff Herrmann, fue quien dirigió la compra de este bronce en 1986, estuvo relacionada comerciantes problemáticos en el mercado del arte antiguo, entre ellos, el inevitable Robert Hecht, quien asoló los yacimientos de Turquía e Italia. El siciliano Gianfranco Becchina, , Edoardo Almagià, Edward Merrin, el comerciante que vendió esta estatua al CMA , Lawrence Fleischman, George Zakos, Brian Tammas Aitken y Robert Haber. Con semejante elenco no fue difícil desde el principio de la investigación, sospechar del origen ilegal de la estatua.

¿A quien representa finalmente la escultura? . No se sabe. Por su pose y actitud corporal se cree que es un filósofo por su pose. Pero de lo que no cabe duda es que su origen es Bubón y que fue expoliada en los años 60.

Cuando se produjo un saqueo considerable del lugar, en el que los ladrones vendían los objetos a contrabandistas de la ciudad turca de Izmir, en la costa, que trabajaban con traficantes con sede en Suiza y Nueva York, quienes, a su vez, los vendían a comerciantes de antigüedades de Manhattan.

Estos comerciantes acabaron vendiendo los objetos robados a coleccionistas privados y, en el caso de la estatua de bronce sin cabeza, al museo de Cleveland en 1986.

Precisamente porque se han producido tantas ventas de objetos culturales robados en la ciudad de Nueva York, la oficina del fiscal de distrito de Manhattan creó una Unidad de Rastreo de Antigüedades.

No se ha decidido aún cuándo se devolverá la estatua a Turquía. El director del Museo de Cleveland afirma que “las autoridades turcas están dispuestas a considerar la posibilidad de permitir que la obra permanezca aquí en Cleveland durante un breve periodo, para que nuestros visitantes puedan despedirse de la escultura y para que podamos explicar al público algo de lo que hemos aprendido en este proceso. La República de Turquía está dispuesta a considerar un acuerdo de cooperación cultural como el que tenemos con otros museos”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas