Arte

La valoración actual de las obras robadas en el Museo Gardner en 1990

actualmente las salas del museo expone los marcos de las obras robadas en 1990, como un triste recuerdo del caso. (Foto: © Gardner Museum).

Se cumplen 35 años del robo de las 13 obras, que todavía no se han recuperado.

Martes 01 de abril de 2025

En 2000 se estimó un valor de 500 millones de dólares por las obras robadas. En 2019 ascendió a más de 1000 millones. No hay que olvidar que una cuestión es la opinión del museo y otra la del mercado, en la que influyen el probable estado de las pinturas



REDACCIÓN . El robo ocurrió el 18 de marzo de 1990. Unos ladrones entraron en el Museo Isabella Stewart Gardner y robaron 13 obras de arte. Se considera que el robo ha sido el mayor robo de arte del mundo basado en la costumbre americana), sino también el mayor robo de propiedad individual en términos de valor. Aquella madrugada del día de San Patricio, dos hombres disfrazados de policías entraron en el museo, redujeron y esposaron a los dos guardias de seguridad de turno y se marcharon más de una hora después con las pinturas.

En los 35 años transcurridos desde entonces, no se ha recuperado ninguna pieza ni se han realizado detenciones , aunque abundan las teorías sobre quién estuvo detrás del robo y dónde podrían estar los objetos (entre ellas Filadelfia, Irlanda y Córcega ). No hay quien especula sobre un caso de ARTNAPPING (Secuestro de obras de arte), pero no hay noticia que los ladrones (o captores) hayan realizado ninguna reclamación.

Robert Gardner construyó una colección de talla mundial con más de 7.500 obras de arte entre pintura , escultura y antigüedades así como una biblioteca con 3.000 libros. Fue uno de los primeros coleccionistas estadounidenses en adquirir obras de maestros europeos de manera voraz.

Entre los objetos robados, destacan El concierto (1662-64) una de las únicas 37 pinturas conocidas de Johannes Vermeer, así como Cristo en la tormenta en el mar de Galilea (1633), la única marina de Rembrandt van Rijn. Ya por aquel entonces , el museo valoró las obras robadas en 200 millones de dólares.

Curiosamente, la pintura que en aquel momento se consideraba la más valiosa del museo quedó abandonada: El Rapto de Europa (1560-1562) de Tiziano , que Gardner adquirió en 1896. Fue la primera pintura auténtica del artista en entrar en una colección estadounidense. Gardner la adquirió entoces por 100.000 dólares.

En el mercado del arte el valor del arte es fundamental y cuando se trata de robos, el precio es un parámetro a veces más importante que la obra en si. La valoración del arte no es una ciencia exacta. El auge de los precios del arte en las últimas décadas y la inflación complican o modifican los cálculos. Así, los propietarios suelen valorar al alza su colección y cuando se trata de objetos robados, más.

En el año 2000, un agente especializado en del FBI, Thomas Cassano, estimó que el valor de las obras robadas ya había ascendido a 500 millones de dólares. Ante la avalancha de protestas por parte académicos y expertos que consideraban que la estimación era baja el El FBI se negó a hacer comentarios sobre la valoración, y un representante del Museo Gardner que la cifra de 500 millones de dólares no era un cálculo propio

En 2019, Otto Naumann, veterano marchante de Viejos Maestros de Sotheby's, afirmó que el tesoro robado valdría al menos 1.000 millones de dólares, puesto que solamente El Concierto de Vermeer entonces estaba valorado en casi 500 millones.

Recientemente , en 2023, el director de seguridad del museo, Anthony Amore, aseguró la cifra de 500 millones de dólares declarada en 2000, probablemente estaba infravalorada, aduciendo el paso del tiempo y la inflación.

Para el propio museo, “el valor de estas pinturas para nuestra institución y para el público es inestimable”, afirma Nathaniel Silver, director asociado y curador jefe del Museo Gardner. como no podría ser de otra manera.

Otro problema: si las obras fueran devueltas, ¿en qué estado se encontrarían? Cinco cuadros , fueron desmontados bruscamente de sus marcos con cuchillas durante el robo (entre ellos Cristo en la tormenta en el mar de Galilea y El concierto) Los investigadores creen que las pinturas podrían haber sido enrolladas para transportarlas, lo que probablemente dañó los lienzos centenarios.

El ex agente del FBI, Robert Wittman, especializado en recuperar arte y antigüedades saqueadas que trabajó en el caso considera respecto a los aspectos de valoración de las pinturas robadas, que en caso de que las obras fueran recuperadas ¿en qué estado se encontrarían? Cinco cuadros , fueron desmontados bruscamente de sus marcos con cuchillas durante el robo (entre ellos Cristo en la tormenta en el mar de Galilea y El concierto) Los investigadores creen que las pinturas podrían haber sido enrolladas para transportarlas, lo que probablemente dañó los lienzos centenarios.

Para conmemorar el 35.º aniversario del robo, el museo ha presentado una instalación sonora en la Sala Holandesa, de donde se sustrajeron seis de las 13 obras robadas.

El museo todavía ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca directamente a la devolución de la obra de arte robada.

TEMAS RELACIONADOS: