Arte

Arte sin aranceles: nueva medida británica

Los dealers y galeristas que deseen comerciar en el país, ya que estarán exentos de pagar aranceles por aquellas piezas que introduzcan en la isla, siempre y cuando las reexporten en un plazo máximo de 48 meses.

Miércoles 21 de mayo de 2025

El reciente movimiento del gobierno laborista pone de manifiesto que el Reino Unido continúa esforzándose por conservar su posición como un destino comercial transfronterizo para el arte, a pesar de las consecuencias del Brexit.



REDACCIÓN Según informa THE ARTS NEWS PAPER, una ampliación en el periodo de libre circulación de piezas de arte y antigüedades en Reino Unido fue anunciada el pasado marzo por el gobierno de Keir Starmer. Según James Murray, el Ministro de Hacienda británico, los bienes culturales extranjeros podrán permanecer bajo el régimen de Admisión Temporal (AT) y sin impuestos durante un periodo de cuatro años, lo que representa el doble del tiempo permitido anteriormente.

Así, marchantes y galeristas que quieran comerciar en el país contarán con un mayor margen de maniobra, ya que estarán exentos del pago de aranceles por las piezas que introduzcan en la isla, siempre que las reexporten en un plazo máximo de 48 meses.

Esta modificación, representa un claro incentivo para promover el comercio de ese tipo de objetos en el Reino Unido es la medida, que también actúa como un revulsivo frente a la disminución de las exportaciones que cayeron un 16% entre 2022 y 2023.

A algunos especialistas como Sol G. Moreno apuntan que la iniciativa también podría interpretarse como un atractivo para quienes deseen encontrar un puerto franco donde resguardar sus bienes temporalmente; Cuatro años sean suficientes para mitigar la incertidumbre geopolítica global y, quién sabe, las guerras. Además, esto permitiría una revalorización potencial de las obras de arte, especialmente aquellas contemporáneas, como pinturas y esculturas.

El reciente movimiento del gobierno laborista pone de manifiesto que el Reino Unido continúa esforzándose por conservar su posición como un destino comercial transfronterizo para el arte, a pesar de las consecuencias del Brexit.

Londres será, sin lugar a dudas, la ciudad que más aprovechará la ampliación de la exención del impuesto de importación sobre obras de arte y antigüedades. Esta medida le permitirá competir en igualdad de condiciones con Nueva York y Hong Kong, sus principales rivales en la lucha por dominar el mercado global.

Es importante destacar en este momento que la verdadera competencia del Reino Unido no radica en su relación con el resto de Europa, donde ha mantenido una posición dominante, sino con China, que le arrebató el segundo lugar en 2023. Por esta razón, el Brexit ha situado a Londres en una desventaja frente a ciudades de América y Asia, debido a impuestos relacionados con el transporte, numerosos formularios y el IVA, que es del 5% para los objetos culturales en el caso británico. Sin duda, Londres busca recuperar ese segundo puesto que ocupó en 2022, cuando representó el 18% de las ventas artísticas a nivel global.

¿Que impuestos aplican Francia, Alemania, Italia y España?.

Dado que los aranceles están en el centro de la atención, es oportuno recordar los impuestos que cada nación aplica al arte. A partir de enero de 2025, según informa Sol G. Moreno en el CONFIDENCIAL, los tipos de IVA serán:

  • Francia aplicará un IVA reducido del 5,5%
  • Alemania establece un porcentaje del 7%.
  • Italia el IVA es del 10% para el mercado primario –que incluye a los artistas– y del 22% en el secundario (galerías y casas de subastas).
  • España se presenta una situación similar, con un IVA del 10% para el mercado primario y un alto 21% para el secundario.

La existencia de un impuesto en España que es cuatro veces mayor que el de Francia pone de manifiesto la desventaja en la que se encuentran las empresas españolas en comparación con las del país vecino. Por ello, no resulta sorprendente que actualmente el mercado francés represente cerca de la mitad de las ventas totales en la Unión Europea.

TEMAS RELACIONADOS: