Patrimonio

Las monjas comendadoras de Madrid no permiten las visitas gratuitas obligatorias según la ley de Patrimonio

El convento de comendadoras de Madrid ha recibido 6,3 millones de financiación pública para su rehabilitación. (Foto: web).

La ignoracia no exime del cumplimiento...

El artículo 13.2 de la ’ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español’ señala que los propietarios de un BIC deben permitir su visita gratuita cuatro días de cada mes.

Sábado 14 de junio de 2025

El convento fue rehabilitado con financiación pública por la Comunidad de Madrid (2 millones de euros) y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) (4,3 millones de euros)



REDACCIÓN. Según informa INFOBAE la empresa Optima Cultura, que gestiona por web las entradas de visitas del convento Orden de las Comendadoras de Santiago en Madrid, no cumple con la ley que obliga a que todos los Bienes de Interés Cultural (BIC) puedan ser visitados cuatro días al mes de forma gratuita.

La empresa que gestiona este servicio asegura que se puede entrar a la Iglesia cuando hay misa todos los días a las 18 horas para el culto, y que entonces “se puede visitar gratuitamente media hora o una hora entera”, pero no al resto del complejo.

Según INFOBAE La web que gestiona las visitas estipula los precios: 10 euros la entrada general, 8 euros para mayores de 65 años y pensionistas, 5 euros para jóvenes de entre 12 y 18 años, 6 euros si son grupos, y 15 euros si se opta por una visita guiada. “El monasterio abre sus puertas al público para ofrecer un recorrido cultural por sus estancias más representativas. Durante la visita podrá contemplar la Iglesia, Coro Bajo, Capilla de las Niñas, Sacristía de los Caballeros y Sala Capitular”, informa la web. Pero, siempre pagando

El convento fue fundado en 1650. Se trata del primer convento construido en la capital y el único que se conserva íntegramente. Está ubicado en la plaza de nombre homónimo, en el barrio de Conde Duque en Madrid, y está considerado Bien de Interés Cultural (BIC) desde el 3 de diciembre de 1970.

La madre Rosario, la superiora de la orden ha declarado al medio “No sabíamos lo de las visitas gratuitas. Todo eso lo lleva una empresa” Pero las responsables son las monjas y el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento.

El convento ha abierto sus puertas al público el pasado 7 de mayo. Lleva varios años de obras. La Comunidad de Madrid ha invertido dos millones de euros en unos trabajos que consolidaron la estructura de la cúpula central, de los ábsides, los muros y los forjados. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) financió con otros 4,3 millones de euros la consolidación estructural y restauración de la iglesia, zaguán y torres del convento. Obras que finalizaron en 2023.

La ley señala: “Los propietarios y, en su caso, los titulares de derechos reales sobre tales bienes, o quienes los posean por cualquier título, están obligados a permitir y facilitar su inspección por parte de los Organismos competentes, su estudio a los investigadores, previa solicitud razonada de estos, y su visita pública, en las condiciones de gratuidad que se determinen reglamentariamente, al menos cuatro días al mes, en días y horas previamente señalados”.


A pesar de recibir subvenciones públicas, las Comendadoras de Madrid, no permiten visitas gratuitas.

En 1584, el rey Felipe II promovió la fundación del Convento de las Comendadoras de Santiago en Madrid, destinado a albergar a las mujeres de la nobleza que ingresaban en la orden como Comendadoras. Estas damas no eran guerreras, sino religiosas que seguían la regla de San Agustín y se encargaban de la vida monástica, la oración y la gestión de bienes de la orden.

Actualmente, gestionan una escuela infantil dentro de sus instalaciones.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas