Patrimonio

Detenido un turista moldavo por romper una estalactita en les Coves de Sant Josep de la Vall d'Uixó

(Foto: © Mediterrareo).

TURISMO CRIMINAL 1

Se estima que la tasa de crecimiento de una estalactita es de 0,1 a 10 centímetros cada mil años. La que ha sufrido este ataque medía tres centímetros, por lo que sumaba cientos de años.

Lunes 30 de junio de 2025
Se ha desatado una polemica entre la Cosellería de Patrimonio y las autoridadesde Vall d'Uixó y geologos por la baja tasación y cuantificación de daños ocasionados: 1.000 €

REDACCIÓN. Según Informa MEDITERRANEO el pasado 10 de junio, un turista moldavo de 24 años, era detenido por un delito contra el Patrimonio Natural e Histórico Español a la salida de las Coves de Sant Josep en la Vall d’ Uixó (Castellón).

¿La causa? Las cámaras VCT habían captado como el vándalo había roto una estalactita y se la guardaba, mientras el joven formaba parte de un grupo de personas que estaba visitando la galeria seca después del tradicional recorrido subterraneo en barca.

Fue en ese momento en el que una empleada de les Coves, que acompañaba a los turistas para que completen esta parte del trayecto con normalidad, lo descubrió rompiendo la estalactita, se sospecha que con la presunta intención de robarlas. A través del sistema de comunicación interno, se notificaba lo sucedido.

Desde el Ayuntamiento de la localidad, se alertaba a la Policía Local y a la Guardia Civil, y cuando el joven y sus acompañantes llegaban al embarcadero, ya estaban esperándolo, procediendo a su detención.

Sobre las responsabilidades a las que se enfrena, fuentes municipales remarcan que tanto les Coves como el poblado ibero situado en la parte superior de la montaña, «son Bien de Interés Cultural», por lo que cualquier atentado contra su naturaleza patrimonial se considera un delito.

El moldavo de 24 años se enfrenta a una pena de entre 6 meses a 3 años de prisión y a una multa de 12 a 24 meses por atentar contra el patrimonio natural e histórico.

La envergadura de los hechos se puede entender en toda su magnitud al conocer el proceso de evolución de estos elementos geológicos. Se estima que la tasa de crecimiento de una estalactita es de 0,1 a 10 centímetros cada mil años. La que ha sufrido este ataque medía tres centímetros, por lo que sumaba cientos de años.

Las Cuevas de Sant Josep albergan uno de los ríos subterráneos navegables más largos de Europa. Una joya natural única que permite adentrarse en las profundidades de la Sierra de Espadán a través de un camino trazado por el agua durante milenios. se tuvo constancia de que la cavidad era conocida desde el Paleolítico Superior (hará unos 17 000 años),

Fuentes municipales inciden en que es un suceso «de suma gravedad», teniendo en cuenta que es una zona en la que la conservación de este tipo de elementos geológicos es más compleja por la presencia de las personas.

Desde les Coves, aprovechando este incidente, han querido hacer un llamamiento a la ciudadanía en general y a los visitantes de este recurso turístico en particular, sobre la necesidad de «concienciarse sobre la importancia de respetar y cuidar el patrimonio histórico y paisajístico de Sant Josep.

Dias despues de esta actuación, hemos sabido que la tasación aportada por la Conselleria de Patrimonio de la Comuntat Valenciana ha dejado perplejos a los responsables de la Cuevas de Sant Josep. En respuesta al requerimiento del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Nules, que abrió juicio rápido apenas 24 horas después del suceso, Patrimonio remitió un informe donde concretaba que la pérdida valorada «se acerca a los 1.000 euros».

En el Ayuntamiento, por las referencias recibidas, apuntan a que el informe contemplaría el coste de la reposición, desde el punto de vista de los materiales a utilizar y el trabajo de los operarios que llevarían a cabo la restauración.

Los geólogos lo tienen claro: «Es imposible». La estalactita seccionada no se puede recuperar, porque su formación se debe a un proceso natural, que en ningún caso puede ser reproducido ni imitado por la mano del hombre. Aunque detallan que el crecimiento de estas formaciones geológicas dependen de diversos aspectos, los tres centímetros seccionados se cuentan por siglos.

Fuentes municipales confirman que esta valoración «sorprende» en el Ayuntamiento, porque entienden que el daño ocasionado estaría muy por encima de los 1.000 euros: «Solo hay que tener en cuenta que esos tres centímetros arrancados han tardado cientos de años en formarse».

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas