Hay solicitudes de restitución pendientes de Argelia , Benín, Costa de Marfil, Madagascar Malí, Senegal. Etiopía y Chad, por su parte, presentaron una solicitud general en 2019 sin lista adjunta.
REDACCIÓN. Ocho años han pasado desde que el presidente francés Emmanuel Macron se comprometió a devolver el patrimonio africano al continente, y ahora su gobierno ha aprobado un proyecto de ley que facilita la restitución de los bienes culturales que fueron saqueados en sus antiguas colonias, según informa FRANCE 24.
El principio de que las colecciones públicas en Francia son “inalienables” se reafirma en el proyecto de ley que la ministra de Cultura, Rachida Dati, presentó al Consejo de Ministros el miércoles 30 de julio. Sin embargo, este proyecto contempla una excepción para los objetos que fueron “extraídos por la fuerza” de las colonias.
No obstante, la propuesta está sujeta a condiciones:
A pesar de que en 2023 el parlamento francés dio su aprobación unánime a dos leyes destinadas a la restitución de obras de arte y restos humanos saqueados por los nazis, el asunto del pasado imperial de Francia continúa siendo un tema muy sensible.
La complejidad del caso de las donaciones y legados radica en que, generalmente, están rigurosamente protegidos contra la desinversión. Muchos objetos africanos y oceánicos fueron entregados por misioneros, oficiales y personal administrativo al regresar a sus países o por sus herederos.
Existen solicitudes de restitución pendientes provenientes de varios países, entre ellos Argelia, que reclama bienes personales del líder rebelde Abdel Kader; Benín, que solicita una estatua del dios vudú Gou; y Costa de Marfil, donde se demandan alrededor de 150 objetos. También están en la lista Madagascar y Malí, este último país pide la devolución de objetos que fueron sustraídos durante la expedición etnográfica Dakar-Yibuti en 1931. Además, Malí y Senegal han solicitado conjuntamente el llamado «tesoro de Ségou», que consiste en oro y joyas del reino de Toucouleur, hallados por las tropas francesas en 1890. Por otro lado, Etiopía y Chad hicieron una solicitud general en 2019, aunque sin incluir una lista específica.
El lector habrá apreciado que, los saqueos y expolios realizados por Napoleón en sus campañas desde 179 en Italia ,1798 en Egipto y posteriores campañas napoleónicas desde 1805, incluyendo el expolio llevado a cabo en España desde 1808 a 1814, quedan exentas.