REDACCIÓN. Según informa IL GIORNALE DELL’ARTE, Antonello Gregorini, presidente de la Red de Nuragas Sardas, ha dirigido una carta abierta al ministro de Cultura, presentando un proyecto innovador destinado a gestionar de manera responsable una cuestión delicada que involucra a muchos ciudadanos sardos: la posesión, a menudo inconsciente, de hallazgos arqueológicos heredados de padres a hijos desde generaciones .
Las Nuragas (Nuraghe) en Cerdeña, son los edificios megalíticos de la isla anteriores al 1000 a.C. , similar a nuestro patrimonio talayótico balear.
La propuesta incluye la creación de una plataforma online , gestionada por Nurnet.net , que permitirá la restitución anónima, voluntaria y documentada de piezas arqueológicas, muchas de las cuales fueron transmitidas antes de la introducción de la normativa actual de protección del patrimonio cultural en Italia.
el objetivo sardo es transformar un problema en una oportunidad para recuperar el patrimonio cultural generalizado, fortaleciendo la relación entre la ciudadanía y el Estado y salvaguardando la memoria histórica de Cerdeña.
Gregorini enfatiza que, con el apoyo del Ministro, el proyecto podría convertirse en un modelo nacional e internacional para la restitución participativa y cívica del patrimonio cultural , « una iniciativa que daría una buena imagen al gobierno, a Italia y a todos los que la concebimos y pretendemos implementarla plenamente ».
Los puntos clave de la iniciativa son:
Plataforma de comunicación anónima: un portal dedicado a informar y presentar hallazgos, garantizando la confidencialidad de la identidad de los ciudadanos gracias a un sistema que no registra datos sensibles.
Recogida y envío: activación de puntos de recogida en lugares neutrales como bibliotecas y asociaciones culturales, y posibilidad de envío anónimo a través de un mensajero autorizado.
Catalogación y almacenamiento:los hallazgos serán catalogados científicamente y almacenados de forma segura hasta que sean tomados en cuenta por las autoridades competentes.
Colaboración institucional:formalización de protocolos con las superintendencias territoriales para la regularización e inclusión de los hallazgos en los circuitos oficiales de protección y valorización.