JLL. Esta es la historia de dos cuadros expoliados tres veces. El primer robo se llevó a cabo en 1940 cuando, el gobierno nazi incautó en Francia valiosa colección de Adolphe y Lucie Haas Schloss, que constaba de 333 pinturas, entre los cuales había dos pequeños bodegones del pintor holandés Ambrosius Bosschaert (1573-1621), protagonistas de esta noticia.
El Louvre y la ERR se apropiaron de 49 pinturas de esta colección. Los nazis vendieron 22 a un comprador identificado como Buittenweg, y se llevaron las 262 restantes para almacenarlas en el Führerbau (el cuartel general y oficinas de Hitler) de Munich a la espera de incorporarlas al museo del Führermuseum en Linz, pero los bodegones permanecieron alli.
El segundo robo de las pinturas se produjo durante los días 28 y 29 de abril de 1945. Los muniqueses asaltaron el edificio ante el inminente final de la guerra y saquearon el edifico que contenía más de 1.500 obras de arte y antigüedades. Al día siguiente entraron en la ciudad las tropas norteamericanas. Con el tiempo se fue recuperando parte de esta colección aunque por lo visto aún podrían faltar unas 150.
La cuestión es que estas dos obras aparecieron recientemente en una subasta de la sala Apple Tree, en Newark (Ohio). No se ha identificado al consignatario de las pinturas, pero se dice que provienen de una caja de seguridad abandonada en Texas.
Aquí es donde se descubre el tercer robo. Las tropas Aliadas cientos de miembros de las tropas destacadas en Alemania y Austria, se “llevaron a su vez recuerdos”, una manera eufemística de calificar el botín de guerra y que no es otra cosa que un expolio en si mismo.
El descubrimiento de las obras la ha llevado a cabo la Fundación Monuments Men & Women, que se enteró de la venta prevista para el 12 de septiembre e investigó la verdadera procedencia . No fue difícil. Ambos cuadros conservaban las etiquetas originales del deposito de primera incautación (Louvre) que indicaban “S -16” y “S-17” la (“S” identificaba las piezas de la colección Schloss), y además coincidían con las fotografías de época de la colección Schloss.
La fundación está intentando que la Subasta Apple Tree devuelva ambas obras a los herederos de la familia Schloss.
La Fundación Monuments Men & Women es una organización sin ánimo de lucro fundada en 2007 que trabaja para recuperar cientos de miles de obras de arte confiscadas durante la Segunda Guerra Mundial. Su fundador, Robert Edsel, la probabilidad que las pinturas fueran traídas a Estados Unidos en el petate de un militar estadounidense
Aunque el general Dwight Eisenhower intentó atajar estos robos, muchos soldados regresaron a casa con “recuerdos de su servicio”. Cientos de veteranos de la Segunda Guerra Mundial y sus familias se han puesto en contacto con la Fundación de Hombres y Mujeres de Monumentos desde su fundación en 2007 para solicitar asesoramiento y asistencia sobre pancartas, libros, pinturas y otros objetos que se conservan como recuerdos.
"Cientos de miles de objetos culturales saqueados durante la Segunda Guerra Mundial siguen desaparecidos", declara la esposa de Edsel. "Algunos están en Estados Unidos, guardados en áticos, colgados en las paredes y guardados en cajas sin abrir, pasando de generación en generación".
La Fundación intenta dar un tratamiento exquisito a estas cuestiones e insisten que su objetivo no es castigar, manchar la memoria ni siquiera identificar públicamente a las personas, sino que esperan más descubrimientos de obras de arte y artefactos desaparecidos hace mucho tiempo.
Si usted conoce a algún “recuerdo de guerra” puede llamar al teléfono de información de la fundación al 1-866-WWII-ART o al 1-866-994-4278.