Polonia ha intensificado en los últimos años sus esfuerzos para conseguir la devolución de los bienes históricos y culturales saqueados durante las ocupaciones alemana y soviética.
REDACCIÓN. La RADIO NACIONAL DE POLONIA ha anunciado la devolución de cuatro objetos históricos más que se encuentran en el listado de los cientos de miles de obras artísticas y científicas desaparecidas durante la Segunda Guerra Mundial, muchas de las cuales siguen sin aparecer. Los objetos fueron recuperados tras ser detectados en una subasta.
“Hasta la fecha, se han recuperado más de 800 objetos de todo el mundo y otros 190 están en proceso de restitución”. declaró la ministra de cultura, Marta Cienkowska, enfatizando el esfuerzo de su gobierno por la recuperación del patrimonio polaco perdido.
También señaló que la base de datos pública del ministerio sobre obras identificadas como desaparecidas, aún contiene alrededor de 70.000 artículos, y animó a la gente a ayudar a encontrarlos y a asegurar su devolución. Además de estos objetos muchos fueron destruidos deliberadamente por los ocupantes alemanes y sovieticos.
Entre los objetos que han sido devueltos se encuentran dos cuadros del paisajista polaco Michał Gorstkin Wywiórski que desaparecieron del Museo Municipal de Poznań durante la guerra: La primavera que llega , pintado a principios del siglo XX, y Autorretrato al aire libre, de 1913.
Durante la guerra, ambas obras recibieron números de inventario alemanes y fueron selladas por la oficina cultural alemana que supervisó la adquisición del museo. Posteriormente, las colecciones del museo fueron trasladadas varias veces durante la guerra, incluso durante la liberación de Polonia en 1945.
En 1945, desaparecieron alrededor de 250 pinturas del museo. Algunas de ellas fueron recuperadas posteriormente en la Unión Soviética. Sin embargo, cuando las colecciones restantes del Museo Municipal se transfirieron al Museo Nacional de Poznań en 1953, decenas de obras, incluidas las de Wywiórski, seguían desaparecidas.
Las dos pinturas fueron descubiertas tras ser subastadas en Polonia en 2024. El Ministerio de Cultura intervino y consiguió su devolución a su propietario, cuyo nombre no ha sido revelado. Las obras han sido donadas al Museo Nacional de Poznań.
El tercero es una impresión de 1745 de una obra del médico y químico Johann Albrecht Gesner. Antes de la guerra, se encontraba en colecciones de diversas instituciones públicas de Poznań, incluida la biblioteca universitaria.
El Ministerio de Cultura cree que, en 1945, fue vendido ilegalmente y sacado de Polonia. Recientemente, fue descubierto por personal de la biblioteca universitaria tras ser puesto a la venta en línea por el propietario de una librería de anticuario en Alemania, quien ha accedido a devolverlo tras conocer su procedencia.
Otro objeto recuperado es un tapiz flamenco de finales del siglo XVII - XVIII, que pertenecía a las colecciones del castillo de Gołuchów, cerca de Poznań.
Poco antes del estallido de la guerra, las posesiones más valiosas del castillo fueron evacuadas a Varsovia y ocultadas allí. Sin embargo, en 1941, el alijo fue descubierto y confiscado por los alemanes, quienes posteriormente lo trasladaron a Austria, donde posteriormente desaparecieron algunas partes.
A principios de este año, el tapiz apareció en una subasta en línea (el ministerio no ha especificado dónde) y la venta se suspendió tras la intervención del ministerio. Tras las negociaciones, el propietario del artículo accedió a devolverlo, y ahora ha regresado al Castillo de Gołuchów.
Entre los objetos recién anunciados que han regresado a Polonia, el cuarto y último es una lámina de 1745 de un libro del médico y químico Johann Albrecht Gesner. Antes de la guerra, se encontraba en colecciones de diversas instituciones públicas de Poznań, incluida la biblioteca universitaria.
El Ministerio de Cultura cree que, en 1945, fue vendido ilegalmente y sacado de Polonia. Recientemente, fue descubierto por personal de la biblioteca universitaria tras ser puesto a la venta en línea por el propietario de una librería de anticuario en Alemania, quien ha accedido a devolverlo tras conocer su procedencia.
Polonia ha intensificado en los últimos años sus esfuerzos para conseguir la devolución de los bienes históricos y culturales saqueados durante las ocupaciones alemana y soviética.
También parece que las autoridades polacas, ultimamente está siendo más transparentes en estos procesos, incluso dando datos de procedencia, ya que durante los pasados años, la opacidad de gobierno polaco al respecto ha sido una constante. Los datos sobre obras expoliadas y destruidas son todavía una incognita. Se calcula que Polonia perdió el 70% de su patrimonio historico , artístico y cultural entre 1939 y 1945. En numeros se habla de unas 516.000. no obstante las bases de datos del gobierno polaco indicaban en 2023, 66 000 objetos.