Estados Unidos es uno de los últimos grandes mercados que no están obligados a cumplir estas normas, lo que lo hace vulnerable a la explotación por parte de individuos sancionados, financiadores del terrorismo y otros criminales.
REDACCIÓN. Según informa THE ARTS NEWSPAPER , un grupo de senadores (3 demócratas y 3 republicanos) presentaron el pasado 23 de julio una propuesta de ley denominada AMIA, siglas de Art Market Integrity Act (Ley de Integridad del Mercado del Arte), que exigiría a las empresas del mercado del arte que operan en Estados Unidos, cumplir con las medidas para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
Los senadores demócratas, John Fetterman , Sheldon Whitehouse y Andy Kim y los republicanos Chuck Grassley Bill Cassidy y David McCormick han redactado esta propuesta que de aprobarse, el mercado del arte estadounidense se regularia de manera similar las estrictas normativas Europeas e Inglesa, contra el blanqueo de capitales (AML, Anti Money Laundry).
El mercado del arte norteamericano es el más grande del mundo, con un 43 % de las ventas mundiales de arte, equivalente a 24 800 millones de dólares, según la última edición de Art Basel, pero también es uno de los últimos grandes mercados que no están obligados a cumplir estas normas, lo que lo hace vulnerable a la explotación por parte de individuos sancionados, financiadores del terrorismo y otros criminales.
La propuesta de ley especifica que las nuevas regulaciones del mercado del arte se ampararían en la Ley de Secreto Bancario, que faculta al Departamento del Tesoro para regular a las empresas e instituciones financieras. El Tesoro, por lo tanto, sería responsable de establecer directrices sobre cumplimiento y de coordinarse con las agencias federales pertinentes.
Así mismo la Ley de Integridad del Mercado del Arte se centra específicamente en las transacciones de “alto riesgo” en el mercado del arte, eximiendo a los propios artistas y las empresas con transacciones de arte anuales inferiores a 50.000 dólares.
La medida ha sido bien acogida y respaldada por diferentes entidades y asociaciones cdel mercado del arte como: la Coalición de Antigüedades, Transparencia Internacional Estados Unidos, la Coalición FACT, FDD Action, el Comité Judío Americano, la Coalición Americana para Ucrania, la Iniciativa para la Recuperación de Activos Venezolanos (INRAV), el Consejo Nacional de Patrulla Fronteriza y la Asociación Federal de Oficiales del Orden Público (FLEOA).
El senador Fetterman (D) afirma: "Durante demasiado tiempo, las lagunas legales nortemericanas han permitido a los oligarcas rusos evadir sanciones y terroristas como Hezbolá canalizar dinero a través de transacciones de arte”.
El senador Grassley (R) añade: «Durante décadas, las organizaciones criminales han utilizado la multimillonaria industria del arte estadounidense como su alcancía personal para planes de lavado de dinero, financiación del terrorismo y otras actividades nefastas. Al exigir que el mercado del arte de nuestro país cumpla con las leyes vigentes contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, esta legislación bipartidista protegería el arte, y millones de dólares, de las manos equivocadas»
"Es urgente someter el mercado del arte a leyes contra el blanqueo de capitales, ya que la falta de regulación ha permitido a los delincuentes explotar el comercio del arte para blanquear miles de millones, evadir sanciones e incluso financiar el terrorismo, lo que representa una amenaza directa para la seguridad nacional y la integridad económica. Al extender los requisitos de lucha contra el blanqueo de capitales a comerciantes de arte, galerías y casas de subastas, podemos eliminar lagunas legales peligrosas, aumentar la transparencia y garantizar que el mercado del arte deje de ser una herramienta para la delincuencia financiera" reconoce el Director de Relaciones Gubernamentales de Transparencia Internacional Estados Unidos.