Patrimonio

Profesor de Córdoba condenado a 21 meses de cárcel por poseer y vender miles de piezas arqueológicas

El acusado pudo traficar desde 2015, más de 6.000 piezas arqueológicas (Foto: © Guardia Civil).

OPERACIÓN BEMBEZAR

2.338 piezas halladas en su domicilio en 2020. Al menos desde el año 2015 se ha detectado la puesta en venta de unos 2.000 lotes de piezas arqueológicas, compuesto de más de 6.000 objetos de esta naturaleza, desde fines de la Prehistoria hasta la época islámica.

Lunes 06 de octubre de 2025

El traficante , profesor de un colegio público del Valle del Guadiato, aportaba como domicilio de entrega para compras y ventas, el nombre y dirección postal de un colegio público, donde trabaja como profesor, «como forma de ocultar lo ilícitamente traficado».



REDACCIÓN. Según informa GUARDIA CIVIL ,El Juzgado de lo Penal número 3 de Córdoba condenba el pasado 22 de septiembre a un profesor de un colegio público del Valle del Guadiato a un año y nueve meses de prisión por un delito continuado de receptación y contrabando de piezas arqueológicas. La sentencia establece que las 2.338 piezas halladas en su domicilio en 2020, pasarán a formar parte definitiva del Museo Arqueológico de Córdoba.

Se trata de la mayor aprehensión de restos arqueológicos en la provincia, según recoge la resolución judicial. La investigación comenzó cuando la Guardia Civil detectó un perfil en internet en el que el acusado ofrecía cientos de monedas en lotes. El rastro condujo a su vivienda, donde se localizaron objetos de gran valor sin catalogar ni autorización legal, junto a un detector de metales.

La Operación BEMBEZAR se inició en junio de 2020, cuando la Guardia Civil de Peñarroya-Pueblonuevo detectó un perfil de compraventa en internet donde el acusado ofertaba 348 lotes de monedas (más de 800 piezas) bajo un seudónimo. El rastreo condujo hasta su vivienda, donde en un registro voluntario se localizaron las piezas arqueológicas, sin catalogar ni certificado de autenticidad, junto a un detector de metales.

El acusado, según el fallo judicial, procedió a la compra de relevantes restos arqueológicos, monedas y otros, aportando como domicilio de entrega para compras y para ventas el nombre y dirección postal de un colegio público, donde trabaja como profesor, «como forma de ocultar lo ilícitamente traficado».

Los agentes catalogaron 51 lotes que abarcan desde la Prehistoria hasta la época islámica. Entre ellos destacaban monedas griegas helenísticas, útiles líticos del Paleolítico y Calcolítico, fíbulas célticas, ídolos oculados y pendientes romanos de oro. También se hallaron cuentas de cuarzo rosa que podrían formar parte de un collar andalusí de los siglos X al XII.

El primero de esos lotes (585 piezas), el más abundante; está compuesto íntegramente por monedas, la mayor parte de ellas ilegible.

El segundo estaba compuesto por 25 piezas básicamente de útiles líticos pulimentados del Neolítico y Calcolítico.

Además, aparecieron piezas singulares como un alfiler y un dedal califales, un cinturón visigótico, una plaquita de plomo con escritura árabe medieval y utensilios romanos de uso cosmético. El fiscal subrayó la pérdida irreparable de información histórica debido a la extracción furtiva con detectores de metales.

La Fiscalía solicitaba inicialmente dos años y medio de cárcel. Finalmente, juez y acusación aceptaron la atenuante de dilaciones indebidas, reduciendo la condena a 21 meses, con suspensión al no contar el acusado con antecedentes. El fallo incluye además el comiso de todas las piezas y del detector utilizado en las extracciones.

Vendía las piezas en un portal de internet desde 2015

Al menos desde el año 2015 se ha detectado la puesta en venta de unos 2.000 lotes de piezas arqueológicas, compuesto de más de 6.000 objetos de esta naturaleza desde fines de la Prehistoria hasta la época islámica. El acusado, asegura el fiscal en su escrito de acusación, «adquiría estas piezas y, a su vez, las vendía para obtener un lucro económico».

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas