Este análisis podría ayudar a la policía a identificar el marfil de elefante de contrabando que se hace pasar como de mamut.
REDACCIÓN. Un estudio reciente de la Universidad de Hong Kong, publicado en FRONTIERSIN, presenta un nuevo método para diferenciar el marfil de elefante del de mamut.
La comercialización de marfil proveniente de elefantes, ya sean africanos o asiáticos, es considerada ilegal. En cambio, el marfil obtenido de los restos de mamuts extintos no enfrenta restricciones legales. Dado que diferenciar entre ambos tipos de marfil puede resultar complicado, los comerciantes ilegales logran evadir la ley al mezclar marfil de elefante con el legalmente comercializado de mamut.
Según el Dr. Pavel Toropov de la Universidad de Hong Kong, "el marfil de mamut puede ser empleado como un método para limpiar el marfil de elefante".
Es común que un cargamento de marfil de mamut, completamente legal y etiquetado como tal, sea aceptado por la aduana. Sin embargo, en ese mismo envío, es posible que se incluya marfil de elefante.
Según la Universidad de Hong Kong, las autoridades tienen la capacidad de distinguir entre el marfil de elefante y el marfil de mamut mediante el análisis de isótopos estables, que son variantes de un elemento que permanecen inalteradas con el tiempo. La implementación de esta técnica podría facilitar un análisis rápido de las muestras antes de recurrir a métodos más costosos y complejos.
El costo del marfil de mamut es solo una pequeña parte del precio del marfil de elefante; sin embargo, tanto los talladores como los expertos opinan que son materiales completamente distintos, ya que el marfil de mamut carece del característico color blanco cremoso que presenta el marfil de elefante.
La manera de distinguir los marfiles actualmente es a través del análisis molecular o la datación por radiocarbono, una técnica que permite establecer la antigüedad del material orgánico. Sin embargo, ambos métodos son costosos y requieren un tiempo considerable.
La variación en la tasa de isótopos está influenciada por diversos factores, incluyendo el entorno. Dado que los mamuts, que se encontraron preservados en el permafrost siberiano de altas latitudes, vivían en hábitats muy distintos a los de los elefantes tropicales actuales, es razonable suponer que la tasa de isótopos en sus colmillos debería ser diferente.
El análisis de isótopos estables fue realizado por el equipo de la Universidad de Hong Kong en un total de 44 piezas de marfil de elefante y 35 piezas de marfil de mamut. Se centraron especialmente en las tasas de isótopos estables de carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y sulfuro. Los resultados revelaron una notable coincidencia en las tasas de isótopos de carbono, nitrógeno y sulfuro entre ambos tipos de marfil. Sin embargo, los investigadores observaron que casi no había coincidencia en las tasas de isótopos de oxígeno y que no existía superposición en las tasas de hidrógeno.
La primera autora deñl estudio María Santos, quien también es investigadora en la Universidad de Hong Kong, explicó que "los elementos del agua que bebían los mamuts en regiones de alta latitud como Siberia presentan firmas de isótopo diferentes en comparación con los elementos del agua ingerida por los elefantes en latitudes tropicales".
En otras palabras, analizar las tasas de isótopos estables de oxígeno e hidrógeno en un objeto de marfil sospechado constituye una forma efectiva de determinar si proviene de un elefante o de un mamut.