Patrimonio

Robo en el Museo Nacional de Damasco

El Museo Nacional de Damasco volvió a abrir sus puertas el pasado 14 de enero después de 14 años de guerra civil (Foto: © National Museum of Damascus).

Las autoridades no han facilitado ni imágenes ni datos de las piezas robadas, exigiendo máximo secreto al respecto a los empleados.

Sábado 22 de noviembre de 2025

El robo ha suscitado preguntas sobre los motivos que llevaron a la selección de las seis estatuas supuestamente robadas, entre los que no se descarta, un ataque simbólico de extremistas opuestos a la exhibición de esculturas de desnudos.



REDACCIÓN Según informa CBC, el Museo Nacional de Damasco en Siria, ha sufrido un robo en el que han desaparecido al menos 6 esculturas de la sección de Arte Clásico- Roma.

Parece ser que el robo se perpetró el pasado domingo 9 y se descubrió la madrugada del lunes 10. Decimos que “parece” y que “han desaparecido al menos”, porque las autoridades sirias han bloqueado todo tipo de información.

En su declaración oficial, la Dirección General de Antigüedades y Museos de Siria, ha declarado que el gobierno, en coordinación con las autoridades de seguridad pertinentes, ha iniciado una investigación oficial. El jefe de policía de Damasco, declaró posteriormente a la agencia estatal de noticias SANA que varias estatuas y objetos de colección raros fueron robados del museo y que se estaba interrogando a los guardias y otro personal del museo.

Días después se siguen desconociendo la identidad de las piezas robadas y que podrían ser seis y del periodo romano.

El Museo Nacional alberga artefactos que abarcan el rico pasado de Siria, incluyendo obras de arte de las épocas helenística, romana y bizantina.

Expertos internacionales aseguran que los motivos del robo, no serían de tipo económico, ya que los objetos robados provenían de la sala de exposiciones, donde los objetos están bien documentados, lo que reduce el riesgo de venta ilícita, caso contrario, si hubieran sido robados de las áreas de almacenamiento, que albergan cientos de miles de artículos de varios museos sirios en condiciones en gran medida desorganizadas debido a las limitaciones de espacio, la situación habría sido mucho peor, lo que dificultaría enormemente la identificación y la recuperación.

En efecto, la falta de seguridad del Museo Nacional de Damasco es notoria. Durante una evaluación del museo realizada este verano, la Unesco observó graves deficiencias en las medidas de seguridad. Como respuesta, la organización está apoyando actualmente al Museo de Damasco en la compra de sistemas de vigilancia, cerraduras para puertas y alarmas contra incendios para implementar mejoras de seguridad esenciales destinadas a mejorar la protección de una sola sala de almacenamiento, debido a los recursos limitados.

El robo también ha suscitado preguntas sobre los motivos que llevaron a la selección de las seis estatuas que supuestamente fueron robadas

Adnan Almohamad, investigador honorario del departamento de historia y arqueología de la Universidad de Londres ha declarado al respecto “La selección de estas estatuas bien documentadas y famosas, que no se pueden vender en el mercado negro, sugeriría que el robo puede esconder otras intenciones de carácter ideológico, en lugar de un delito motivado puramente por el beneficio económico”. Es decir un ataque simbólico de extremistas opuestos a la exhibición de tales esculturas de desnudos, sin descartar la participación interna de personas con un amplio conocimiento del museo y sus deficiencias de seguridad. Sin embargo, sigue siendo optimista y que los objetos serán recuperados.

El Museo Nacional de Damasco reabrió sus puertas el 8 de enero de 2025 , después 14 años de conflicto armado y derrocar al presidente Bashar al-Assad.

Durante ese tiempo el museo se convirtió en deposito y refugio de cientos de artefactos de valor incalculable a Damasco desde diferentes partes del país, incluida la histórica ciudad central de Palmira, en manos de miembros del Estado Islámico en Irak y Siria (ISIS). Temiendo los saqueos, el museo de Damasco cerró durante 11 años.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas