El Consell de Mallorca y la Guardia Civil constituían el pasado 26 de julio en Mallorca, la Comisión de Seguimiento del protocolo para proteger el patrimonio histórico y arqueológico en Mallorca, una colaboración impulsada entre ambas instituciones para coordinar acciones conjuntas de protección y vigilancia del patrimonio cultural de la isla.
El objetivo es preservar el patrimonio histórico y arqueológico insular y evitar el expolio y el deterioro de los bienes culturales.
Para ello, el Consell de Mallorca ha puesto a disposición de la Guardia Civil medios materiales y humanos especializados, de última tecnología como un dron que permitirá reforzar la vigilancia aérea de yacimientos arqueológicos y otros elementos patrimoniales especialmente sensibles.
Además, está prevista la compra, por parte del Consell de Mallorca, de una cámara submarina (dron) para reforzar la vigilancia de los yacimientos subacuáticos.
La reunión ha estado encabezada por la vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, y por el coronel jefe de la Zona de la Guardia Civil, Alejandro Hernández Mosquera.
En 2023 el arqueólogo Javier Aramburu inventarió en Mallorca 3.523 yacimientos arqueológicos dispersos en sus 3.640 km2 . . En Menorca hay 280 yacimientos a lo largo de sus 701 km2.
Cabe destacar tambien la aportación por parte del mismo Consell de una única cámara subacuática destinada al GEAS (Grupo Especial de Actividades Subacuáticas) de la Guardia Civil encargada de la búsqueda y rescate de personas, la localización y recuperación de objetos en el medio acuático. En el caso de las dos islas suman casi 901 kilómetros de litoral. Es importante recordar que el litoral balear es el más rico de España en cuanto a resto y pecios sumergidos, aunque también cabe recordar que la esperada carta arqueológica subacuática balear todavía es una incógnita, por lo que una única cámara es un buen comienzo a pesar de todo.
A partir de los antecedentes anteriores, Pecados del Arte deja a consideración del lector, el interés del gobierno autonómico y sus Consells ante la cuestión de la protección y vigilancia del Patrimonio Histórico balear. Aunque en rigor debemos aplaudir la iniciativa, ya que al menos, con la Administración actual ha aportado dos drones y una cámara subacuática. Las anteriores, como hemos podido averiguar, ninguna.
Desde Pecados del Arte, esperamos que estos dos únicos drones y cámara submarina para toda la comunidad autónoma, estén bajo la protección de la Virgen del Pilar para protegerlos de accidentes, fallos y desgaste...
entre Mallorca y Menorca suman más de 3.800 yacimientos arqueológicos y más de 900 kilometros de litoral con el tesoro subacuatico más rico de España
Pecados del Arte ha querido conocer la valoración de esta iniciativa y como puede ayudar a la actividad que el SEPRONA está realizando en Baleares en la protección y defensa del Patrimonio Histórico y Natural de la comunidad.
El coordinador de la Oficina Técnica del SEPRONA en Baleares, el sargento 1º, Pedro Mora valora muy positivamente la iniciativa que debería facilitar la tarea de las cuatro patrullas del SEPRONA que operan en Mallorca. “El SEPRONA de Menorca también recibirá otro dron desde su Consell insular” , nos adelanta el Guardia Civil.
El suboficial y graduado en filosofía, considera que sigue fallando lo más importante: el factor sensibilización por parte del ciudadano. “Al ciudadano parece que no le motiva el patrimonio” dice.
Una prueba de ello, sería el escaso empleo que el ciudadano hace de la apps como AlertCorps para denunciar anónimamente este tipo de delitos. “Si bien se reciben muchas alertas relacionadas con el maltrato animal y medioambiente, las vinculadas a delitos contra el Patrimonio son muy escasas”, nos indica el sargento Mora.
El arqueofurtivismo tanto terrestre como submarino, sigue siendo una realidad. En el caso del subacuático (el más rentable) debe añadirse la dificultad de medio, y de nuevo la escasez de recursos para su protección y vigilancia las operaciones de detección e intervenciones in situ deben considerarse un éxito excepcional, a veces fruto de la casualidad.
El SEPRONA, en Baleares no se dedica únicamente a la protección del Patrimonio Histórico. La misión de la unidad es velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y al medio ambiente en el archipiélago: protección de suelo, agua y atmósfera, de la sanidad animal y de la conservación de especies de flora y fauna, el comercio ilegal de especies protegidas, actividades cinegéticas y de pesca irregulares, defensa de los espacios naturales, la prevención, investigación y extinción de incendios.
Como nos indica el sargento Mora, además de la actividad relacionada con el arqueofurtivismo, debe sumarse el incremento de acciones vandálicas (pintadas y grafitis) “Que están proliferando en espacios y parajes protegidos como la Serra de Tramontana y que también compete a la jurisdicción y vigilancia del SEPRONA”, por lo que se supone que este único dron tendrá faena...
El SEPRONA en Baleares igualmente da apoyo a otras unidades de la Guardia Civil como es la Fiscal y de Fronteras en la intervención de restos arqueológicos y paleontólógicos, que se intentan contrabandear ilícitamente desde las islas, como recientemente en Menorca cuando se intentaban sacar ilegalmente dos Amonites (fósiles) o en Formentera, que se intervino la venta de cuatro ánforas romanas .
Igualmente y en la lucha contra trafico y venta ilegal, la unidad lleva a cabo periódicamente acciones de ciberpatrullage y labores de inteligencia en páginas web para detectar, investigar e intervenir artículos procedentes de las islas, desde ánforas hasta aceite o sobrasada.
La oficina técnica del SEPRONA de Baleares está coordinada por el sargento 1º Mora, está integrada en la UPRONA (Unidad de Protección de la Naturaleza) al frente de un capitán y un teniente de la Guardia Civil
Cuenta con cuatro Patrullas en la isla de Mallorca, una en Menorca y otra más para Ibiza y Formentera con una dotación de más de 30 efectivos.