Se ha puesto en marcha el Museo Virtual de Bienes Culturales Robados. Asi dicho suena raro, pero mejor es que lo visiten y juzguen : MUSEO VIRTUAL DE BIENES CULTURALES ROBADOS.
¿Es pintón no?, pero bueno, eso si hablas Inglés y francés, claro, porque son las lenguas oficiales de UNESCO. Puede que sí tienes suerte se conecte en español por casualidad (yo todavía no se como lo logré), pero verás que hay titulares y textos que son en un idioma raro. Y me dá un poco de miedito no sea que se haya establecido un nuevo speranto universal-cultural y yo no me haya enterado. Supongo que todavía no lo tiene solucionado.
No sé muy bien cual es su objetivo, ya que si son objetos robados, se espera que esos objetos sean recuperados, por lo que será interesante ver como y cuando tardan en ser retirados o no de la exposición.
Entiendo que este Museo tiene una función DIVULGATIVA Y DIDÁCTICA: Mira lo que hay robado, pero lo que se dice INFORMATIVA, es decir, donde y cuando, es más bien escasa. ¿FUNCIÓN PRÁCTICA? Es decir "!Coño, lo he visto en tal sitio! ,voy a avisar”, tampoco está en sus funciones, o no lo he encontrado todavía, porque ese es otro de las cuestiones que su “arquitecto” parece que no ha tenido en cuenta.
Luego está la COLECCIÓN del museo. Es decir. Las piezas ROBADAS. Por mucho que me pongo, no me salen los números. Digamos que los “Conservadores” (los que informan) son los de INTERPOL en cuyas bases de datos se acumulan 57.000 objetos , pero el museo sólo muestra 294 piezas de TODO EL MUNDO. …En fin.
La galería española, por aquello de hacer patria, es digna de ser visitada con sólo 8 obras (y prefiero no hablar de lo que hay porque me da un poquito de vergüenza) Si hay más no lo sé, o no se buscar, que es otro asunto, porque yo me he cansado a los diez minutos.
Quedan otras preguntas:
¿A QUIEN SE DIRIGE? Porque si es al LADRÓN, es la mejor opción que tiene para destruir el objeto robado y olvidarse de meterlo en el mercado. Si la cosa va dirigida al profesional (MERCADO) Hacen falta más datos. Si se pretende que sea una herramienta de ESTUDIO , tampoco ofrece demasiado rigor. No obstante si el asunto va a dirigido a NIÑOS esta bien, eso si que lo visiten con sus papás, porque NO VAN A ENTENDER NADA.
Si quieren que esto interese a los jóvenes desde luego ahí falta un Juego: por Ejemplo Como se roba, o que hacer cuando se ve que se roba, porque sino es aburrida a morir. Una manera de echar la tarde en la oficina hasta la hora de fichar.
Veo que hay países en los que no se ha robado nada como Francia , Reino Unido, Estados Unidos, China o Rusia (no están en el listado) y otros que desconocía a como es “Porcelana”. Como los países no están en orden alfabético. Imagino que esa es la parte del Juego Inmersivo.
Sí algún cabrón me dice que “bueno, no hay que ser tan crítico, ya lo irán arreglando…” , responderé que el proyecto lleva 3 años y quien lo ha hecho es la UNESCO, y no la escuela de Diseño FlusFlas Design ; Que en español se escribe América Latina (Latinoamérica se acepta como animal de compañía) y no Latín América; Que la música de fondo duerme y dos o tres cosas más que descubriré , y si algúna mema apunta, "para los niños ya está bien...". !Pues que lo pague UNICEF, señora!...
¿PARA QUE SIRVE?. Esto ya es otra cuestión. No todo van a ser críticas.
En primer lugar para que se entienda en que se gastan los cuartos en la UNESCO. Tiene también un objetivo didáctico, muy elemental, pero menos es nada y en tercer lugar implicar y concienciar al ciudadano. ¡Y se pueden emplear gafas de realidad virtual!.
Y los siguientes motivos, son los que sospecho:
Guardaré la pagina en FAVORITOS para ver como evoluciona, si se incluyen más piezas, que nuevos países participan, etc.