Artes aplicadas

Se recuperan cinco de las siete cajas de rapé del siglo XVIII robadas del Museo Cognacq-Jay.

Las piezas recuperadas en amarillo. En rojo las que todavía continúan desaparecidas (Foto: © Fabrice Gaboriau /Pecadosdelarte).

Se perpetro el 24 de noviembre de 2024 a las 10;30 de la mañana , visitantes incluidos. No hubo víctimas.

Lunes 03 de noviembre de 2025
De momento , este robo se suma a otros siete robos, perpetrados en museos franceses desde 2023.

REDACCIÓN. El pasado 25 de noviembre de 2024 Pecados del Arte informaba de un robo perpetrado en el Museo Cognacq-Jay, París, el dia 20 de ese mes.

Todos los objetos robados estaban en préstamo al museo como parte de la exposición temporal "Luxe de poche. Pequeños objetos preciosos del siglo de las Luces", que, debido a su éxito, se había prorrogado hasta el 24 de noviembre de 2024.

Alrededor de las 10:30 horas, cuatro individuos armados con hachas y bates de béisbol destrozaron una gran vitrina de cristal del museo. Llevaban guantes, capuchas y cascos para ocultar sus identidades, seleccionando varias de las piezas más valiosas. El atraco se desarrolló a la vista de los visitantes durante el horario de apertura habitual y no se registraron heridos entre el personal y los asistentes a la exposición.

Los ladrones entraron, robaron y escaparon antes de la llegada de la policia.

No obstante, y según informaba ARCA el pasado 17 de octubre, afortunadamente la policia habría recuperado 5 de las 7 cajas de rape sustraídas (galeria) con un valor aproximado al millón de euros, aunque quedan todavía 2 por recuperar.

CONTINUAN DESAPARECIDAS
Izq. Tabaquera del siglo XVI, de oro y lapislázuli, con forma de cartucho y un camafeo del Nacimiento de Venus, perteneciente al Royal Trust del Reino Unido.
Dcha. Caja de rapé fabricada por Johann Christian Neuber (1780), que combinaba su propia técnica de Zellenmosaik, o mosaico de piedras duras engastadas en collares de oro, con la técnica de los micromosaicos romanos. Cedida por el Museo Victoria y Alberto de Londres.

Este robo de 2024 se suma a la escalada de atracos que están sufriendo museos franceses desde 2023 y que ha culminado con el reciente y mediatico robo de Joyas de la Corona Francesa del Museo del Louvre el pasado 19 de octubre.

La cronología de robos en los museos franceses es la siguiente: En 2023 en el Museo de Saint Remy de Arqueología desaparecieron 130 monedas antiguas. En noviembre de 2024 se robaron 7 cajas de rapé históricas en el Musée Cognacq-Jay de Paris. El 21 de noviembre del mismo año, robo en el Museo Herión de arte sacro. El pasado 3 septiembre, se robaron varias piezas de “oro Nativo” en Museo de Historia Natural de Paris. Tambien el 4 de septiembre y en el museo Adrien-Dubouché de Limoges, tres valiosas porcelanas chinas cuyo valor se estima en 9,5 millones de euros. El 12 de octubre en el museo Jacques Chirac, ubicado en Sarran (Corrèze), cuatro hombres con pasamontañas y armados entraron en el museo mientras estaba abierto. Esta vez se marcharon solo con el dinero en efectivo, unos 300 euros, y un reloj de colección. No contentos, el mismo museo volvió a ser robado durante la noche del 13 al 14 y esta vez tuvieron más suerte: Robaron varios objetos valiosos, entre ellos relojes y joyas, valorados en más de un millón de euros. Todo ello regalos diplomáticos. Y el pasado (y de momento) 19 de octubre han robado 9 joyas de la Corona francesa de incalculable valor en el mismísimo Museo del Louvre. ¿Valor? Incalculable...

A pesar de la buena noticia de la recuperación de estas cajitas de rape, cabe preguntarse ¿Qué está pasando en los Museos de Francia? ¿Falta de Seguridad? ¿Fallos en la contratación del personal de los museos?.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas