De ese total, 720 eran bombas de aviación explosivas, mientras que el número de granadas de mano desactivadas asciende a 14.727, y los proyectiles de artillería neutralizados suman 15.017.
REDACCIÓN. Según informa HOY ARAGÓN, el pasado 31 de octubre, técnicos del grupo TEDAX-NRBQ de la Jefatura Superior de Policía de Aragón han retirado y neutralizado un artefacto explosivo procedente de la Guerra Civil española encontrado en la ermita de Salas de Huesca.
El hallazgo se produjo durante las obras de restauración que se están llevando a cabo en el templo. Los trabajadores alertaron al 091 al detectar en un lateral de la cúpula lo que parecía ser un proyectil incrustado en la estructura.
El proyectil, de calibre de 75 milímetros, fue localizado por unos trabajadores que estaban realizando obras en la ermita.
Hasta el lugar se desplazaron agentes de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, quienes confirmaron la presencia de un antiguo proyectil de artillería e iniciaron el protocolo de seguridad correspondiente. Los agentes procedieron al desalojo de los operarios y al acordonamiento de la zona para evitar cualquier riesgo.
El artefacto fue trasladado al campo de tiro militar de Fornillos, donde se procedió a su neutralización controlada.
La presencia de artefactos explosivos procedentes de la Guerra Civil en toda la geografía a española, continua siendo una peligrosa constante 86 años después de la finalización del conflicto. Recientemente THE OBJECTIVE volvía a informar de esta fatal presencia.
Así, desde el 2025 el TOP TEN de las provincias con más explosivos hallados y neutralizados en España es
Teruel : 1.501
Madrid: 685
Ávila 513
Castellón 506
las provincias con menor incidencia son
Guipúzcoa 3,
Álava, 5
Zamora,11.
Entre 4.000 y 6.000 artefactos localizados cada año
Casi 90 años después del conflicto, se localizan entre 4.000 y 6.000 artefactos de todo tipo al año en España. Estos objetos, codiciados por coleccionistas, representan un riesgo real debido a su potencial destructivo. En declaraciones recientes, el capitán Salvador Serrano, del Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ (Sedex-NRBQ), explicó que, aunque muchos de estos proyectiles parezcan deteriorados, su capacidad explosiva puede permanecer intacta.
La mayoría de los hallazgos corresponde a proyectiles de artillería de distintos calibres (algunos de hasta 155 milímetros), además de granadas de mortero y de mano, entre ellas la conocida «piña». Serrano advierte especialmente sobre las granadas de mano de color rojo, que pueden recordar a un juguete y resultar atractivas para los niños. «Pueden ser bastante peligrosas, porque quien la encuentra no puede imaginar que se trata de una granada», advierte el oficial. Aunque en menor medida, también afloran bombas de aviación, algunas con un peso de entre 200 y 500 kilos, que requieren procedimientos de detonación controlada.
Con 250 agentes especializados desplegados por todo el país, los Tedax de la Guardia Civil han desactivado hasta la fecha más de 260.000 artefactos convencionales, la mayoría de ellos procedentes de la Guerra Civil. De ese total, 720 eran bombas de aviación explosivas, mientras que el número de granadas de mano desactivadas asciende a 14.727, y los proyectiles de artillería neutralizados suman 15.017.