pecadosdelarte.com

EDITORIAL

EL TIMO DEL ARQUEÓLOGO

domingo 22 de diciembre de 2024, 10:00h

Con estupor constato que el asunto del timo a la española no es suficientemente conocido aún, allende nuestras fronteras y sigue de plena vigencia.

Uno de los métodos preferidos de estafa siguen siendo los viajes de intercambio académicos en todas sus especialidades y formas. Recuerdo en mis años mozos la proliferación de infinidad de empresas que promovían viajes de intercambio y de estudios para enseñar inglés y preferiblemente en USA. Que un chaval de Felanitx acabase en una reserva Navajo de Arizona o que una niñata de Tarrasa apareciese en una comunidad mormona de Utah, no era raro. La mayoría volvieron a sus casas con tatuajes, con sobrepeso cronificado por el abuso de hamburguesas y la Pepsi, alguna hasta preñada (la de los mormones), con una adicción a la marihuana que costó más de un ingreso en centros de desintoxicación y nunca más, ninguno de ellos, volvió a comer con la boca cerrada y coger los cubiertos correctamente.

Recuerdo a una amiga que trabajaba en una de las agencias más “prestigiosas” y que lo dejó a los seis meses porque seguía sin cobrar su sueldo y que me decía “el 80% de los padres no saben donde los envían, ni a que estado y menos a que pueblos que es lo peor, porque los americanos de pueblo son garrulos de verdad y además con armas”…Una temporada funcionó lo del intercambio, ya saben: Tu me mandas a tu hijo y yo a mi hija. Supongo que tener rehenes de manera reciproca era la mejor garantía, aunque algunos abusaban. Mi cuñada envío a su hija a Boston un mes y los de Boston, enviaron a tres de sus hijos a pasar todo el verano a todo plan en la Costa Brava.

Desde hace unas semanas vemos que el timo académico sigue funcionando. Esta vez podría ser a través de un tinglado que se llama Instituto de Estudios del Antiguo Egipto (IEAE) y que funciona desde 2009 montando expediciones arqueológicas en Egipto.

En su pagina web, el IEAE no duda en enunciar a sus patronos (universidades españolas e iberoamericanas) así como empresas de todo tipo: Desde una especializada en recreaciones históricas hasta una prestigiosa fundación de arte. En otras ediciones incluso han contado con la colaboración del Ministerio de Exteriores y de Cooperación, Cultura, Ministerio Egipcio de Turismo y Antigüedades y por supuesto, MARCA ESPAÑA para que todo el mundo le ponga origen a la estafa.

El escándalo ha saltado a los medios. Un grupo de estudiantes iberoamericanas que supuestamente obtuvieron una beca en el IEAE han denunciado la situación y barbaridades de todo tipo: Ni beca ni leches: pagos en B de hasta 2.000 euros más costes de viajes y alojamiento; Condiciones de trabajo que ya las quisiera una esclava filipina en AbuDabhi; Alojamiento y comidas que convierten en un ressort de lujo la casa de la bruja de Hansel y Gretel; Trabajar sin los permisos en regla de las autoridades egipcias que equivale poco menos a ser tiroteados o apaleadas en el mejor de los casos; La Experiencia académica arqueológica que raya con el la destrucción y expolio de ISIS; Chantajes por parte de los organizadores con denunciar a las jóvenes a la policía local y la espeluznante amenaza de terminar en un calabozo egipcio; Exigencia de compras de chocolate y whisky en el Dutty Free para vete a saber que, y que en un país musulmán no augura nada bueno…En fin una experiencia maravillosa y enriquecedora para acordarte toda la vida, de los hijoputas españoles que manejaban el chiringuito en nombre de la investigación arqueológica y que quien lo dirige, que además, ni son arqueólogos ni nada que se parezca ni siquiera a Indiana Jones.

Ya en 2011 se denunció al Instituto de Estudios del Antiguo Egipto (hoy fundación, cosa que no me extraña, ya después de cobrar lo que cobraban por sus becas y encima desgravando,) por mala praxis arqueológica, chapuzas y riesgos patrimoniales, ya que además, hay que ser muy imbécil para tratar de engañar a un estudiante de arqueología que cumple su sueño de ir a Egipto.

El asunto no está en el timo, sino en quien lo avala. De los egipcios no hay nada que añadir: Consejo Supremo de Antigüedades es como decir allí, soborno y corrupción. Lo preocupante es que las empresas, particulares e instituciones españolas e Iberoamericanas, no investigasen un poquito más. Sobretodo después de la denuncia de 2011 interpuesta al IEAE.

Por otro lado ¿Qué hacía el Instituto de Estudios del Antiguo Egipto con los restos y bienes arqueológicos que hallaba? De nuevo recomiendo echar un vistazo a la web del IEAE, sobretodo a las empresas privadas. ¡¿A ver si los ministerios de Cultura y Exteriores y Universidades Complutense, Sevilla o Málaga han participado en un delito de tráfico ilícito de antigüedades sin saberlo?!, circunstancia que como dice el articulo 6.1 del Código Civil, “La Ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento”.

Enviar a estudiantes de arqueología internacionales a Egipto bajo la MARCA ESPAÑA, y con los logos de los ministerios de Cultura y Exteriores y Universidades como la Complutense, Sevilla o Málaga, no es baladí y menos si se va a Egipto a trastear en tumbas y yacimientos arqueológicos.

Que te rapten a la hija y termine en un serrallo de Catar o la intercambien por 20 camellos si todavía es virgen, no hace ninguna gracia, sobretodo si además, le hacen pagar viaje y estancia. Intentar salir de ese infierno, ya es un drama en si mismo, pero que la MARCA ESPAÑA sirva para la destrucción del patrimonio y vete tu a saber que otras lindezas, más bien abochorna.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios