pecadosdelarte.com

Dos investigados por arrasar el yacimiento romano en Las Heras de la Peña (Palencia) con un bulldozer.

zona afectada
Ampliar
zona afectada (Foto: © diario de valderrueda)

No pidieron permiso, porque sabían que el ayuntamiento lo denegaría.

lunes 24 de marzo de 2025, 10:00h

Dicha zona tiene un relevante patrimonio histórico ya que, bajo el terreno afectado, se ubicaban restos de un castellum o campamento menor que servía de apoyo al castra principalis o campamento principal

REDACCIÓN. La Guardia Civil de Palencia investiga a dos hombres de 48 y 54 años y nacionalidad española como presuntos autores de un delito contra el patrimonio histórico, tras haber realizado y promovido trabajos con maquinaria pesada en un terreno bajo el que se ubica un antiguo campamento romano de más de 2.000 años de antigüedad.

Los hechos se produjeron el pasado domingo 23 de febrero en Las Heras de la Peña, pedanía de Santibáñez de la Peña (Palencia), cuando se empleó una maquinaria pesada para roturar unas tierras donde se iban a plantar árboles.

El arqueólogo Jesús Torres, uno de los especialistas que trabajan en el castro, asegura que en la zona era perfectamente conocida la existencia de este asentamiento. El consejero de Cultura de Castilla y León, Gonzalo Santonja, ha tildado los hechos de “quebranto verdaderamente irreparable” y ha anunciado reacciones contundentes, con multas de hasta 600.000 euros.

Dicha zona tiene un relevante patrimonio histórico ya que, bajo el terreno afectado, se ubicaban restos de un castellum o campamento menor que servía de apoyo al castra principalis o campamento principal.

Ese terreno está catalogado como Bien Integrante del Patrimonio Cultural, por lo que cualquier actuación que no sea la agricultura o ganadería tradicional, y que tenga incidencia sobre los yacimientos, debe someterse al dictamen de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural.

El arqueólogo cree que el vecino de Las Heras obró así porque de haber escrito al Ayuntamiento de Santibáñez de la Peña, donde sí hay constancia del valor histórico de este campamento romano, le hubieran denegado directamente el permiso para trabajar sobre ese terreno. “Tenemos allí la mayor colección de puntas romanas de flecha del mundo, proyectiles, material militar de miles de piezas. Un campo de batalla imperial de los más importantes del mundo. Estaba casi completo, caso inédito en Europa que ha quedado arrasado completamente.”

La investigación realizada por especialistas del SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza) se inició el mismo día en el que se produjeron los hechos, trabajando de forma conjunta con el Ayuntamiento de Santibáñez de la Peña.

Durante los días siguientes los agentes pudiendo determinar que los trabajos realizados no tenían autorización y que efectivamente al lugar donde se realizaron los trabajos goza de un nivel de protección patrimonial.

Las diligencias instruidas han quedado a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 2 de Cervera de Pisuerga.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios