Cuando me involucraron en esto de Pecados del Arte, estaba yo en la encrucijada a la que llegas en el mundo del arte tarde o temprano, una vez te das cuenta que lo sublime y lo bello va por un lado y el poseerlo va por otro. Es decir te conviertes en un descreído.
Decidí entonces actuar con flema británica y aplicar el Wait and see. Ver de lo que se es capaz o se hace en el mundo contra lo bello, magistral, inimitable e irrepetible. Voy y escribo cuando quiero y mis perros me lo permiten, !Endiablados animales!...
Y vemos que se hace lo mismo que desde hace 3.500 años: Robar, falsificar, contrabandear, saquear y destruir. Digo 3.500 años, pero por lo visto en Ur ya sabían de que iba el asunto este.
Ahora es diferente, claro. Ahora los gobiernos del mundo dicen que esto es malo y que no se debe hacer y que debemos ponernos las pilas todos, países ricos y países pobres, para que no se hagan estas cosas feas, pero sólo hace falta que se diga algo para que pase lo contrario. Es más vemos incluso que tanta historia con proteger y vigilar el patrimonio y los países ricos dejan que se caiga de viejo cuando no lo destruye, y a los países pobres somos tan cínicos como aconsejarles que pongan en marcha museos, en vez de solucionar sus problemas sanitarios básicos.
Alguno me pregunta todavía que es Pecados del Arte, “¡Coño, pues una revista de arte!”, respondo, pero es que el arte y el patrimonio es mucho más que museos, colecciones y exposiciones. También es mercado, vanidad y codicia. Es decir, dinero y poder.
Todavía pregunto al director “Oye Llopis, ¿Lo estamos haciendo bien?”. El tipo es como un productor de cine italiano, enciende su pipa (porque en la redacción de Pecados del Arte, se fuma , se bebe y se habla de tú), pone esa mirada socarrona que logró captar José María Fayos y me dice “¿Y lo bien que nos lo pasamos?”. Como hace años que conozco al Llopis, le dejo con sus cosas, no molesto, y me dedico a ver que pasa por el mundo con esto del arte, sus mercado su gente y su gentuza y me digo qué razón tiene el canalla...
Alguno dice que no sacamos la noticia cuando sale en todos los medios: Normal. No somos un diario en el que la actualidad manda, sino que para nosotros es saber de donde viene la información, cotejarla, analizarla y ofrecerla en el mes en curso. Lo que está claro es que Pecados del Arte, lo publica TODO, de aqui y de fuera y sino lo encontramos, tarde o temprano sale. Ese es nuestro objetivo. Tal vez por ello se nos respeta.
No es vanidad, pero hoy Pecados del Arte es la publicación líder en esta materia, cosa que no es difícil porque no hay nadie más, lo que a veces nos ha llevado a preguntarnos “Oye Llopis ¿Lo estamos haciendo bien?” a lo que el director responde con sorna italiana ¿Hacerlo bien o mal? ¿Con quién nos comparamos?. Recononozco que no tener medios de comparación, a veces produce vértigo.
Y digo yo que tampoco lo hacemos tan mal. A mi me toca buscar las noticias around the Globe cada día. Un recorrido por cabeceras y publicaciones para traerles la notocia y siempre especificando su oirigen. A veces encuentro en otros medios, noticias o reportajes que publicamos nosotros o pasan desapercibidas. Lo que no saben los otros, es que por recomendación mía, es que a veces colamos un Gazapo, y es así como descubrimos que medios nos han picado la información, porque lo que es mencionarnos como fuente, nada. No sé donde estaban ese día de la clase de ética periodística.
La investigación criminal de un caso, no lo van a encontrar en Pecados del Arte. Nuestro director levanta la mano en un elocuente "Ma che voui?" o "Cosa dici?" por varios motivos: Primero: Olvidate de preguntar a la policia si el caso esta siendo investigado o judiacializado. Son una ostra y sobretodo siempre se pregunta "¿Os interesa que se publique?". Segundo. En España no contamos auténticos especialistas en criminología y arte "de calle" y los pocos que hay están en la Dulce Arcadia de la Universidad y tercero: Hablamos de dinero y de chusma muy chunga ("detectives de arte" incluidos), cuando no de criminales y mafias y queremos seguir paseando tranquilos por la calle y dormir en casa.
¿Tenemos una línea editorial?. Si claro, la de la independencia. Eso se demuestra viendo que no tenemos anunciantes institucionales. Sabemos que no les gusta lo que escribimos, y eso nos gusta a nosotros. Ahora bien, si alguno se atreve, el sabrá.
Somos una publicación especializada. De Nicho. Expertos y profesionales del sector y también dirigida a aquellos con ganas de callarle la boca al cuñado o a la cuñada “enterados”. Como decia aquel "Un medio para gente como Usted".
Coincide nuestro tercer aniversario con un nuevo diseño de la portada de Pecados del Arte, con bloques temáticos y también pensado para que los anunciantes encuentren su lugar y visibilidad. Cosas del Llopis…
Me sorprende de nuestro recorrido con más de 1.400 noticias y más de 190 artículos de profesionales y expertos en nuestro país y del extranjero, analizando y presentando esta realidad criminal, en tan sólo tres años.
"Tarde o temprano tendremos que contratar a un corrector" le digo al director, porque a veces se cuela cada errata de aquellas que duelen. “¿Quién soy yo para decirle nada al disléxico si se lo pasa como un enano” . Es verdad, disléxicos somos todos.
Y pasárnoslo como enanos, también.