REDACCIÓN Según informa PERIODICO DE EXTREMADURA Los agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al SEPRONA de la Comandancia de Cáceres, han desarrollado una operación que se ha saldado con la investigación de siete personas, a quienes se les atribuye la supuesta comisión de un delito sobre el patrimonio histórico y daños agravados en un yacimiento arqueológico, ubicado en las inmediaciones de la Vía de la Plata a su paso por la provincia de Cáceres.
La Vía de la Plata, está declarada Bien de Interés Cultural, en la categoría de Vía Histórica, por lo que un agente del Medio Natural de la Junta de Extremadura, que tuvo conocimiento de lo ocurrido, denunció los hechos.
La investigación se inició en el mes de febrero de 2025, a instancia de la Fiscalía Provincial de Cáceres, que requirió la intervención del Seprona para verificar la causa de posibles daños originados a partir de la ejecución de trabajos de remoción, adaptación y acondicionamiento del terreno de una finca situada dentro del término municipal de Casas de Don Antonio.
Los agentes del Seprona se desplazarón hasta el lugar para realizar una inspección técnico-ocular y confirmaron la "reciente ejecución" de movimientos de tierra con maquinaria pesada, , en el interior de una explotación agrícola, con la pretensión de cambiar el cultivo y destinarla a la plantación de un olivar en régimen superintesivo.
El Instituto Armado detalla que los trabajos consistieron en la apertura de zanjas y otras excavaciones de "considerable profundidad, los cuales se habían practicado de forma indebida dentro de los límites del yacimiento arqueológico". El área afectada abarca una superficie aproximada de 25.356 metros cuadrados.
Igualmente, la Guardia Civil constata que la intervención de maquinaria pesada modificó el cauce del denominado 'Arroyo de las Zorreras , con la que se "modificó su trazado original, afectando al margen del cauce de dominio público.
Entre los restos arqueológicos de tipología romana, a¡fectados y hallados en superficie, la Guardia Civil destaca numerosos fragmentos cerámicos, ruedas de molinos y bases de prensa, piedras, sillares y tejas entre otros, vasijas de almacenamiento de gran tamaño así como otros hallazgos de interés histórico y patrimonial de importancia.
La mayor parte de este material apareció "fraccionado y descontextualizado" por la acción directa de la maquinaria empleada para las tareas de roturación del terreno, "constatándose que los daños derivados de la ejecución de esos trabajos eran de importantes magnitudes", indica el Instituto Armado.
Según comunica la Benemérita el delito contra patrimonio histórico y daños agravados en yacimiento arqueológico ha generado una "pérdida irreparable de información", valorando los daños en más de 6.000.000 euros.
Las obras han quedado paralizadas y la Guardia Civil afirma que la evidencia de que los hechos llevó aparejada la investigación de un total de siete personas como presuntas autoras de un delito sobre el patrimonio histórico y daños agravados en el yacimiento arqueológico por imprudencia grave.