La Sala no ha mencionado los motivos del cierre, pero todo apunta a que los NFT no han resultado ser el negocio rentable que esperaban.
REDACCIÓN. Christie's ha anunciado el cierre su pionero departamento de arte digital mientras replantea su estrategia de ventas. Fundado en 2022 como respuesta al bajón provocado por COVID19, el departamento se lanzó junto con Christie's 3.0 , la plataforma basada en blockchain para la venta de NFT (tokens no fungibles), que aún sigue activa.
«Christie's ha tomado la decisión estratégica de reformatear las ventas de arte digita. La compañía seguirá vendiendo arte digital dentro de la categoría más amplia de arte de los siglos XX y XXI». Añade en su información.
Con ello han empezado los despidos y la primera ha sido la vicepresidenta y directora de ventas de arte digital, en agosto. Tampoco se ha garantizado si su Cumbre anual de Arte y Tecnología en Nueva York, que se celebra desde 2018, se celebrará de nuevo.
Sotheby's fue la primera gran casa en estrenar su propia plataforma de subastas (Sotheby's Metaverse en octubre de 2021), Christie's ha impulsado algunos de los mayores hitos artísticos de la Web3.
En 2018 Christie's catapultó las obras de arte con IA al público general al vender la impresión de tinta GANS " Retrato del conde de Belamy" (2018) del colectivo parisino Obvious por 432.500 dólares, eclipsando la estimación máxima de la obra, de 10.000 dólares. Y pocos podrían olvidar la venta en marzo de 2021 de la obra digital de Beeple " Everyday: The First 5000 Days" (2021), que alcanzó los 69,3 millones de dólares (la casa no aplicó ninguna estimación) y puso a los NFT en el mapa mundial del arte.
Desde entonces, Christie's ha “legitimado” las prácticas de varios artistas de NFT en Christie's 3.0 y las ventas regulares de la casa, presentando obras de destacados creadores digitales como la poeta de IA Sasha Stiles, el abstraccionista Tyler Hobbs y el colectivo fotográfico etíope Yatreda.
Los NFT han llegado a coleccionistas de todo el mundo y han entrado en instituciones como el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York.
¿Los motivos?
La casa de subastas ha guardado silencio sobre el motivo del cierre de esta semana, las contracciones del mercado de NFT y del mundo del arte en general son un problema inminente. Desde su lanzamiento en 2022, ninguna de las 11 subastas que ha organizado Christie's 3.0 (con un promedio de 17 lotes) ha superado los 400.000 dólares en ventas, incluso con el constante aumento del precio de Ethereum. La subasta de Inteligencia Aumentada de febrero , con obras de arte de IA de artistas como Refik Anadol y el dúo Holly Herndon y Matt Dryhurst, generó controversia y no logró recaudar una cifra de siete cifras.
Es decir los NFT no han resultado ser el negocio rentable que esperaban. Es probable que también influya el cambio de tendencias del comprador de NFT , incluso la falta de indefinición legal sobre la Inteligencia Artificial y por supuesto la incertidumbre continuada de las Criptomonedas.
Algunos artistas digitales y de NFT han recurrido a X para lamentar la pérdida del departamento de Christie's y muchos siguen siendo optimistas y consideran la noticia como una señal de que el arte digital está pasando de ser una novedad a considerarse un movimiento. “Las casas de subastas fueron excelentes legitimadores de los NFT en sus inicios, pero el modelo tradicional no se adapta de forma natural a los nuevos modelos web3 más descentralizados”, comentan.
Tal vez esta sea la verdadera clave. Los NFT ya tiene sus mercados y circuitos propios, opacos o no, alejados de las comisiones de las grandes salas o sus compradores no se identifican con el comprador tipo.
¿Cuándo tardará en cerrar Sotheby's Metaverse?