REDACCIÓN. Según informa, Guardia Civil se ha esclarecido e identificado a los autores de los delitos de Robo con Fuerza, Receptación y Delito contra el Patrimonio Histórico, sucedido en la Ermita de San Blas de Cebolla.
La investigación comenzó después del robo sufrido el día 7 de diciembre del 2023, en la ermita, donde autores desconocidos aprovecharon que encuentra en un lugar aislado, la oscuridad de la noche y el hecho de ser víspera de festivo para sustraer la campana.
En el transcurso del robo, debido al gran peso de la campana sustraída datada de 1806, los autores dañaron las puertas originales del templo, que data del siglo XVI y es la última edificación existente del antiguo pueblo de “La Mañosa”, desaparecido a finales del siglo XIX. El conjunto se encuentra incluido en el catálogo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como bien de interés patrimonial.
Este hecho tuvo gran repercusión, por lo que se procedió a iniciar una investigación para tratar de dar con los responsables del robo que finalizó con la identificación de cuatro hombres, quienes, tras el robo, pusieron a la venta la campana en una chatarrería de Talavera de la Reina, identificando los agentes al receptador de la misma, hasta la fecha no ha sido posible recuperarla, todo apunta que ha podido ser fundida poco tiempo después del robo.
La Operación SEBASTE VINDICTA se realizó el entre los días 26 de agosto y 3 de septiembre de 2025, contando con el apoyo del Cuerpo Nacional de Policía de Talavera de la Reina y con la policía local de Cebolla, finalizando con la detención de 4 personas y la investigación de una quinta por su participación en los hechos a los que se les atribuye un delito de Robo con Fuerza, Receptación y Delito contra el Patrimonio Histórico, sucedido en la Ermita de San Blas de Cebolla (Toledo).