pecadosdelarte.com

¿Y ahora qué?

domingo 26 de octubre de 2025, 10:00h

Todavía de resaca por el robo del Museo del Louvre del pasado 19 de octubre, queda el análisis post parto.

En primer lugar, vemos que las reacciones en Francia han sido fundamentalmente políticas al respecto, cosa que no es de extrañar. El Museo del Louvre es Francia, es el Estado francés en toda su gloria y por lo visto se entra y se sale de los museos con cosas debajo del brazo, según le venga en gana al ladrón de turno.

¿Incrementar la seguridad? Por supuesto. Hace unos días escuchaba a un tertuliano, de estos que sirven apara llenar parrillas, que poner cámaras de seguridad puede afear el museo. Pues eso, que sólo sirven para rellenar sillas…Obviamente cámaras y personal. ¿Qué afean la fachada? Pues que las pongan en las farolas y dentro que hoy en día, las cámaras son una maravilla y si las escoge el Estado francés seguro que serán las mejores.

Francia tiene 1315 museos de los cuales 150 sólo en París. En los últimos dos años han sufrido siete robos , más los que no han trascendido a los medios, claro está.

Queda la cuestión de los cómplices internos. Ya no podemos obviar esta situación, sino de qué, un ladrón sabe donde robar, cuando entrar y como salir. Si lo queremos entender bien, sino podemos seguir filosofando sobre como el sexo de las moscas afecta a su visión compuesta por miles de omatidios.

Muchos especialistas de nivel internacional coinciden, sobretodo en sus redes sociales, que este hecho, más que un fallo en la seguridad de un museo en concreto, es un mal extendido a miles de espacios museísticos y si no se roba más es porque aquel día el ladrón tiene mejores cosas que hacer, o simplemente , porque la protección del Patrimonio sigue siendo la gran asignatura pendiente de los gobiernos. De todos sin excepción.

En el caso del Louvre, el asunto es más sangrante, el Louvre es el Estado Francés.

Lógicamente y si aplicamos el refrán, las barbas españolas deben ponerse a remojar. ¿Podemos sufrir lo mismo que en Francia?. Es la pregunta que se hace el personal. Tal vez los grandes espacios patrimoniales patrios como El Prado o Palacio Real tienen buena cobertura de seguridad, pero está claro que no la suficiente como demuestra el ataque de las Ecofachas al Prado, en noviembre del 2022 y más recientemente en el Museo Naval el pasado octubre.

Esta es otra cuestión sobre la seguridad en los museos. Los ataques vandálicos que se sufrieron en museos del todo el mundo (más de 45) y que parece ser, es batalla que los museos y ministerios de cultura y patrimonio del mundo dan por perdida. Por sus implicaciones políticas o del miedo a la Opinión Pública. Lo que nos llevaría a la absurda casilla de salida burocrática y política ¿Qué es la seguridad en un museo?. Por no darle muchas vueltas al asunto este asunto del vandalismo, empieza y termina con un recrudecimiento de del Código Penal, cumplimiento de condena integra y pago de daños. ¿Qué no tienen dinero?.Pues que se vendan el coche o el piso o les embarguen la nomina.

Volviendo a nuestra piel de toro y la seguridad en museos. Tal vez sea escalofriante la cantidad de museos desprotegidos. Empezando por los museos eclesiásticos (¿recuerdan el Códice Calixtino o las Joyas del Monasterio de Lluch?) o museos provinciales o la mismísima Biblioteca Nacional de Madrid o el Archivo de indias en Sevilla, donde de vez en cuando se arrancan y roban páginas y mapas. En algunos casos para venderlos a los coleccionistas , y en otros para tener información fidedigna de los naufragios de las flotas españolas de ultramar y expoliarlas a placer.

A esto se sumaría el abandono institucional de museos y sus fondos, como el Arqueológico de Granada o el museo inacabado del Grabado en Fuendetodos. El desastre del Archivo Nacional de Fotografía sería cuestión a aparte, pero digno de mención.

Tal vez el gran problema en España y sus museos sea este. El abandono y desidia institucional. No saber, no contestar. No consultar con los técnicos y desconocer los riesgos, hacer mucha exposición Inmersiva para los fines de semana y esperar que la Virgen María, San Lucas y los Ángeles Custodios los protejan, y si usted es ateo, el Estado, pero visto lo visto, está claro que del Ministerio de Cultura, poco se puede esperar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios