pecadosdelarte.com

¿LLORAR POR LA LECHE DERRAMADA?

El León de Monzón es hallado en 1848. Fue vendido en tres ocasiones (1872,1874,1890) hasta su donación definitiva al Museo del Louvre en 1926. El gobierno español nunca se interesó por su recuperación o compra.
Ampliar
El León de Monzón es hallado en 1848. Fue vendido en tres ocasiones (1872,1874,1890) hasta su donación definitiva al Museo del Louvre en 1926. El gobierno español nunca se interesó por su recuperación o compra. (Foto: © MLouvre)

Palencia no se fía de la seguridad del Louvre y pide que les devuelvan el León de Monzon.

Hallado en 1848 , se ha comprado y vendido legalmente en tres ocasiones. El Gobierno Español no mostró ningún interes.

miércoles 05 de noviembre de 2025, 10:00h

Tras el gran robo del museo parisino la Asociación para la Defensa del Patrimonio de Monzón de Campos (Palencia) ha pedido al mismo mayor protección para la pieza hallada en su tierra o, en su defecto, que se la devuelvan

REDACCIÓN, según informaba EL NORTE DE CASTILLA , tras el robo del 19 de octubre en el Louvre, la Asociación para la Defensa del Patrimonio de Monzón de Campos (Palencia) ha solicitado al Museo del Louvre una mayor protección o, en su defecto, su devolución o cesión temporal a la localidad palentina, del león de bronce, una de las piezas más valiosas de su colección.

A través de un comunicado, el colectivo Mendunia Nostra ha manifestado "su pesar y preocupación por el sorprendente robo", recordando que el León de Monzón, datado en el siglo XI, es considerado por el museo parisino como una obra maestra del arte islámico, destacándose entre las quince mejores piezas de su catálogo.

La asociación afirma en su comunicado que, aunque la propiedad del León pertenece al Estado francés, consideran que exhibirlo en Monzón representaría un reconocimiento adecuado a su origen y sería un gran impulso para la comarca.

Por lo tanto, se solicita al museo que colabore con la Diputación de Palencia y el Gobierno español para conseguir una cesión temporal o, como mínimo, la creación de una copia exacta que pueda ser exhibida en el castillo de Monzón de Campos.

La organización ha criticado la falta de gestión de la Diputación , que gestiona actualmente el castillo de Monzón, por mantener el castillo cerrado de forma habitual durante los últimos 25 años, a pesar de que este septiembre se conmemoró el 50 aniversario de su inauguración como Parador Nacional de Turismo.

La memoria y el valor patrimonial de la localidad se verían beneficiados con la reapertura del castillo y la presencia, aunque sea simbólica, del León de Bronce de Monzón, según ha destacado la asociación.

Es importante señalar que esta valiosa obra ha sido adquirida y vendida legalmente en tres ocasiones, antes de su donación final al Louvre en 1923.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios