pecadosdelarte.com

CRÍTICA

El Peritaje de Obras de Arte: El Connoisseur Indiscutible, ¡Ha muerto!
Ampliar

El Peritaje de Obras de Arte: El Connoisseur Indiscutible, ¡Ha muerto!

Varios autores (Coordinado por Diana Angoso de Guzmán)
Editorial Tirant Lo Blanc

lunes 10 de febrero de 2025, 10:00h

Jacobo Lassard- Crítico AMCA

Este libro surge del trabajo del grupo de investigación “Estudios Transversales en Creación Contemporánea“, de la Universidad Nebrija. No se asusten.

19 expertos españoles y argentinos dedicados al delicado y a veces escabroso entorno pericial de las obras de arte, ser reúnen en un texto inédito (y necesario) analizando y poniendo en común, experiencia y conocimiento con la intención de que ésta sea una cuestión definitivamente transparente y sin dobleces. Sean indulgentes con los argentinos. No tienen la culpa de tener un español más profundo y complejo que el nuestro.

El Proceso Pericial Multidisciplinar debería ser indicativo de este deseo de transparencia del sector, alejando la figura del Experto Connoisseur Indiscutible y que ha pervivido hasta nuestros días. Un entorno en el que la ciencia irrumpió hace años, pero que hoy su intervención es indiscutible en un proceso en el que se deben conjugar, a pesar de la opinión de muchos, las ciencias con las humanidades, escapando de las verdades pontificias sobre el arte.

Un sector en el que también perviven y pululan chicos malos, los autodenominados peritos que sobreviven gracias a las necesidades (capricho) del mercado y a propietarios de obras de arte y estafadores que persisten hoy más que nunca en el mercado.

En 16 artículos se desgranan estas cuestiones y como se plantea esta actividad en otros países, o que malas consecuencias ha tenido esa opinión única del Experto Connoisseur Inapelable, del que hablaba , sobre todo en fundaciones de artistas, más centradas en la monetización de los Droites de Suite y con pocos escrúpulos a la hora de determinar (cuando no falsear) la autoria de una obra.

El ensayo nos traslada a la realidad pericial española y argentina, en lo que debería ser una señal de que algo pasa en el mundo pericial, y el deseo o intención (en un entorno tan ideologizado, no se que emplear) en plantear procedimientos comunes como se propone desde hace años en foro del ICAE.

Hay que estar atento al texto para entre leer los problemas ajenos al perito en la aplicación de su ciencia en procesos judiciales: La ignorancia y desidia de letrados en estas cuestiones, la legislación difusa cuando no inexistente, los intereses de un mercado para que todo siga igual.

Advierto: Es un texto especializado y experto, no apto para fulleros, mangantes, Chorros y Atorrantes.

Quedan cuestiones como que papel va a tomar la Inteligencia Artificial en el ámbito de la autentificación de arte ¿Una moda recurrente o una nueva herramienta más?¿Los bioquímicos aceptarán finalmente al Historiador de Arte como animal de compañía? ¿Seguiremos acatando a los Committes, dirigidos por nietos que, en algunos casos ni conocieron al abuelo artista?.

Los autores son referentes en el ámbito pericial y sino los conoce, este libro no es para usted…

Diana Angoso de Guzmán

Luciano Delgado Tercero

Greta García Hernández

Gustavo Perino

Andrés Sánchez Ledesma

Elisa Mª Díaz González

Yolanda Bergel Sainz de Baranda

Pablo Luis Gasipi

Cristina Inglada Fernández

Ana Suárez Gispert

Andrea Pérez Envid

Isabel Menéndez Martínez

Isabel de Armas Ranero

Begoña Valdivieso Álvarez de Toledo

Cinta Krahe

David Juanes Barbér

Livio Ferrazza

Gemma Mª Contreras Zamorano

María Alejandra Leyba

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios