pecadosdelarte.com
'Virgen con el Niño' de Antonio Solario (s.XVI) robada en 1973
Ampliar
"Virgen con el Niño" de Antonio Solario (s.XVI) robada en 1973 (Foto: © artrecovery)

Una aristócrata inglesa se niega a devolver una pintura robada de su propiedad

East Barsham Manor en Fakenham, Norfolk (Reino Unido), donde se ubica la obra, aunque no está colgada.
East Barsham Manor en Fakenham, Norfolk (Reino Unido), donde se ubica la obra, aunque no está colgada. (Foto: © Houses Of England)

Fue robada en 1973 en el Museo Cívico de Belluno (Italia)

lunes 31 de marzo de 2025, 10:00h

A pesar de estar en la lista de objetos robados de Interpol y que no le gusta la obra, declara que su ex marido la compró en Buena Fe y se acoge a la Ley de Prescripción británica.

REDACCIÓN. La baronesa Barbara De Dozsa, una aristócrata rural inglesa, se niega a devolver una pintura, una Maternidad de Antonio Solario del siglo XVI, robada en 1973 en el Museo Cívico de Belluno en Italia.

En el mismo robo desaparecieron varias obras más, pero de esta Virgen con Niño se había perdido totalmente el rastro ya que desde su compra, había permanecido en la casa de los barones (de estilo Tudor) en East Barsham Manor en Fakenham, Norfolk (Reino Unido).

La baronesa intentó vender la obra en 2017 en una subasta local, ya que no la tiene colgada y además no le gusta porque dice, que le recuerda a su exmarido del que se divorció , y ahí es cuando saltaron las alarmas, ya que un colaborador del museo, la detectó en el catálogo online, confirmando que estaba en las listas de “los más buscados” de las fuerzas policiales, incluidas Interpol y los Carabineros italianos. Entonces la pintura fue intervenida por las autoridades inglesas.

Debido a los retrasos provocados por la Pandemia y el Encierro, las autoridades italianas no pudieron proporcionar los documentos pertinentes solicitados por la policía británica, lo que provocó que la pintura fuera devuelta a la Sra. De Dozsa en 2020.

Desde entonce, el abogado especializado en arte, Christopher Marinello, ha intentado persistentemente convencerla de que se devuelva a su legítimo propietario, el museo, pero la baronesa se niega alegando entre otras: Que se acoge a la Ley de Prescripción británica ya que su ex marido la compró en Buena Fé (esta ley, similar a nuestra Usucapión, reconoce después de seis años como el propietario legal a la persona que compra bienes robados, si la compra "no estuvo relacionada con el robo"); Recuperar los costes legales y de conservación (6.000 libras) y compensarla por el valor actual de la obra (60.000-80.000 €).

Marinello está desperado porque la baronesa cambia de opinión constantemente y reconoce que las autoridades inglesas no ayudan: Cuando se le preguntó por qué la policía no entregó simplemente el cuadro robado a Italia, denunció las malas relaciones entre las policía inglesa e italiana italianos. Por otro lado, de acuerdo con la ley británica, la señora De Dozsa no cometió ningún delito y por eso estaban tratando el asunto como un caso civil en lugar de uno penal. Incluso se ha ofrecido a pagar de su bolsillo los gastos con tal de que la obra vuelva al museo.

En cuanto a recuperar el dinero de la obra, eso no va a ser posible ya que si se pone legalmente a la venta, será incautada y devuelta al museo.

Así, mientras el museo de Belluno continúa reclamando su regreso, respaldado por las autoridades italianas, la baronesa De Dozsa se aferra a la pintura, alegando derechos adquiridos.

La disputa sigue abierta sobre los casos de propiedad de las obras robadas sobretodo, en un país como Inglaterra, pudiendo crear un precedente para futuros casos de obras de arte robadas y la responsabilidad de los propietarios actuales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios