pecadosdelarte.com
falsificación de Águila Imperial expuesta
falsificación de Águila Imperial expuesta (Foto: © Museo Ara Pacis)

Una exposición de Museo Ara Pacis (Roma) investigada por posible fraude

Todo apunta a tráfico ilícito de falsificaciones de obras de arte destinadas a exposiciones y colecciones privadas

jueves 03 de abril de 2025, 10:00h
Busto de Atenea falso y expuesto en la exposición 'Lex - Justicia y derecho de Etruria a Roma' en el Museo Ara Pacis
Busto de Atenea falso y expuesto en la exposición "Lex - Justicia y derecho de Etruria a Roma" en el Museo Ara Pacis (Foto: © Museo Ara Pacis)

Las piezas falsas han sido retiradas, el catálogo incautado y el conservador Lemmo y el coleccionista privado Casprini están siendo investigados.

REDACCIÓN. Según informa LA REPPUBLICA, una exposición organizada en el Museo Ara Pacis de Roma, está siendo investigada ya que se ha detectado cuatro piezas falsas de la muestra.

Las investigaciones han sacado a la luz este fraude en perjuicio de estudiosos y visitantes, con las consiguientes dudas sobre la autenticidad de las obras expuestas en el museo.

La exposición en cuestión, titulada Lex – Justicia y derecho de Etruria a Roma, se celebró de mayo a septiembre de 2023. El evento tenía como objetivo brindar información sobre aspectos específicos relacionados con la ley en la Roma antigua.

Las piezas son propiedad del coleccionista privado Fabrizio Casprini estuvo comisariada por el arqueólogo Vincenzo Lemmo.

Pero resulta que se ha descubierto que algunas de las piezas eran falsificaciones. En particular, se descubrió que cuatro objetos (dos águilas imperiales de mármol y una cabeza de la diosa Atenea) eran falsos.

Los investigadores descubrieron que las falsificaciones habían sido adquiridas por Internet por un valor de 12.000 euros, mientras que las declaraciones de préstamo en la exposición declaraban tener un valor de hasta 725.000 euros.

La justicia ha incautado los objetos falsificados y el catálogo de la exposición, mientras que el comisario Vincenzo Lemmo y el propietario de los mármoles incriminados, el coleccionista privado Fabrizio Casprini, están siendo investigados.

El objetivo de la investigación es ahora identificar a los responsables de esta operación, ya que cabe la posibilidad de un tráfico ilícito de falsificaciones de obras de arte destinadas a exposiciones y colecciones privadas.

La Fiscalía de Roma impugnó la autenticidad de las obras con el apoyo del crítico y experto en arte Andrea de Liberis y de la arqueóloga Marina Mattei.

El Ayuntamiento de Roma y el Museo Ara Pacis expresaron su consternación por lo sucedido y aseguraron su plena colaboración. “Se trata de un episodio muy grave que atenta contra la confianza pública y el prestigio de nuestras instituciones culturales”, declaró un portavoz del museo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios