pecadosdelarte.com
Grafitis obscenos a plena luz del día en el sitio arqueológico de Chan Chan (Perú)
(Foto: © Panamericana TV)

Grafitis obscenos a plena luz del día en el sitio arqueológico de Chan Chan (Perú)

A plena luz del día y con total impunidad.
A plena luz del día y con total impunidad. (Foto: © Panamericana TV)

Residentes locales y arqueólogos han constatado la ausencia de guardias de seguridad en el complejo

miércoles 18 de junio de 2025, 10:00h

Este acto ha puesto de manifiesto las deficiencias en la protección del sitio que es la ciudad precolombina de adobe más grande de América declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

REDACCIÓN. Según informaba BBC el pasado 13 de mayo, un acto de vandalismo, realizado en la ciudad precolombina de Chan Chan ha desatado una ola de indignación y ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de este importante sitio patrimonial.

Un joven fue grabado en video pintando grafitis obscenos en uno de los antiguos muros del complejo arqueológico en pleno día; las fuerzas de seguridad no pudieron detenerlo.

El Ministerio de Cultura de Perú condenó el ataque a Chan Chan, que data de más de 600 años y ha sido Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1986. Si bien el tamaño de la ciudad (aproximadamente 20 kilómetros cuadrados) es una de sus características definitorias, también plantea un gran desafío en la protección del sitio, con muchas áreas que carecen de vigilancia continua.

Chan Chan fue la capital del reino Chimú, una cultura que floreció en la costa norte del Perú entre los siglos IX y XV d. C. Construida alrededor del año 850, la ciudad alcanzó su apogeo en el siglo XV, antes de ser conquistada por los incas en 1470.

La notable planificación urbana de Chan Chan se aprecia en sus nueve ciudadelas, conectadas entre sí por estrechas calles que desembocan en amplias plazas, terrazas y pirámides truncadas. Estas están construidas íntegramente de adobe, un material con el que los chimúes demostraron gran destreza, plasmado en grabados, bajorrelieves y detalles que se conservan hasta nuestros días.

Chan Chan se enfrenta ahora a un deterioro causado no solo por el tiempo y el clima, sino también por la falta de seguridad adecuada. Residentes locales, arqueólogos y defensores del patrimonio cultural han constatado la ausencia de guardias de seguridad en amplias zonas del complejo. Los actos de vandalismo se han vuelto comunes, a pesar de que el código penal peruano establece penas de hasta seis años de prisión, además de multas, para quienes dañen sitios de patrimonio cultural.

Este reciente acto de vandalismo ha puesto de manifiesto las deficiencias estructurales en la protección del sitio, pero no es un incidente aislado. Tan solo el mes pasado, dos grupos de personas fueron detenidos.Tras operar ilegalmente maquinaria pesada en Chan Chan. Este incidente, muestra los riesgos que enfrenta el sitio arqueológico debido al tráfico de tierras, el uso de maquinaria en áreas protegidas y la falta de seguridad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios