Jacob Lassard – Crítico (AMCA)
El ARQUEOFURTIVO es un tipo de expoliador activo del Patrimonio Arqueológico en cuanto con su actividad ponen en peligro de perdida o destrucción todos o alguno de los valores de los bienes muebles que integran el yacimiento arqueológico en el que actúan.
Arqueofurtivismo. Manual sobre el estudio de las intervenciones arqueológicas ilegales, del doctor en Arqueologia y Arqueofutivismo Joan-Carles Alay fue publicado por la Societat Catalana d’Arqueología, en 2021 y aborda con rigor está cuestión.
Dicho así parecería en estos tiempos de inmediatez que estamos hablando de un título caduco. Nada más lejos de la realidad. A pesar de que la arqueología es la disciplina científica que estudia las sociedades humanas del pasado a través de los restos materiales que han dejado, estamos hablando de una cuestión de plena vigencia, y que permanentemente ocupa su espacio en este portal: El expolio arqueológico y su tráfico ilícito.
El termino ARQUEOFURTIVISMO creado por Alay es plenamente acertado: Expoliadores activos del Patrimonio Arqueológico, La ARQUEOFURTIVILOGIA sería pues la disciplina académica específica para profundizar y evolucionar en estos conocimientos. ¡Veamos cuan monolítica es la academia para adoptar esta propuesta!.
Arqueofurtivismo. Manual sobre el estudio de las intervenciones arqueológicas ilegales del doctor Joan - Carles Alay no es un manual dirigido al publico general. Hacer una crítica de un manual, no es fácil. Un manual al fin y al cabo es una herramienta académica y el mundo científico es pantanoso. En este caso ARQUEOFURTIVISMO, además de riguroso el libro es conciso y útil. De lectura no farragosa y hasta con sentido del humor.
El manual nos adentra en aspectos como:
- Historia y evolución de esta actividad.
- Métodos de valoración de daños para su consideración penal (El doctor Alay creó el Método Burriac en 2002.)
- Tipología del Arqueofurtivo.
- Detectorismo.
- Legislación y protocolos de actuación.
- Perfil criminalístico del Arqueofurtivo.
Cuestiones que hacen que Arqueofurtivismo. Manual sobre el estudio de las intervenciones arqueológicas ilegales deba ser reivindicado como un texto vigente, cuatro años después de su primera publicación.
La arqueología y su expolio como materias científicas parecen acotadas al ámbito universitario y especializado. Por otro lado se reclama sensibilización y divulgación entre la ciudadanía y la opinión publica para luchar o al menos frenar en lo posible el ARQUEOFURTIVISMO.
Esa si que es la asignatura pendiente.