pecadosdelarte.com

“Arte in Ostaggio” ¿Una cuestión de confianza?

domingo 22 de junio de 2025, 10:00h

“Arte in Ostaggio” ¿Una cuestión de confianza?

La investigación de los objetos robados es compleja, nadie lo duda. Una vez robados esas piezas pueden desaparecer durante años esperando (o creyendo) que los cuerpos policiales se han olvidado de ellos. También puede suceder, como en el mediático robo de cuadros en un hotel madrileño en 2022 que las obras salgan de España y finalmente que aparezcan en la Dark Web /Deep Web.

Parece que nuestros cuerpos policiales consideran que la publicación de objetos robados en los portales y app de Interpol es suficiente. Parece como si con la app, que unos días funciona mal y otros ni siquiera, se hubiera cubierto el expediente, y a otra cosa…

He comprobado que la última entrada de objetos robados publicada por la FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ANTICUARIOS del ¡10.2.2011! en el caso de la Policía Nacional. En el caso de Guardia Civil en septiembre del mismo año...

No recomiendo entrar en lo que deberían ser las bases de datos publicas sobre este tipo de información. Primero, no están actualizadas (Hablo desde la perspectiva del usuario, es decir el mismo nivel de acceso que tiene el profesional) y finalmente nos llevan al famoso portal ID Art de Interpol. Y les aseguro que no es ninguna maravilla. Es de difícil acceso y con información muy limitada. Si entras desde España, ofrece información de aquí, pero acceder a la de otros países teniendo en cuenta el fenómeno global del robo y trafico ilícito del robo de arte y bienes culturales, tampoco resulta de utilidad.

La Unitat Central de Patrimoni Històric de los Mossos d’Esquadra, hace años que remite a los profesionales del segundo mercado, comunicados concretos sobre robos y piezas buscadas. Una manera de alertar a los profesionales sobre lo que está robado y puede circular por el mercado.

El Acceso a la Información en la administración es un mal endémico y recomendar o explicar que con la Ley de Transparencia se soluciona, me parece de un cinismo que raya con el sadismo.

Como profesional de la comunicación en estos asuntos de los delitos contra el arte y el patrimonio, me sigue sorprendiendo que no podamos disponer de lo mismo en España. Teniendo España unidades policiales tan especializadas en los delitos contra el patrimonio artístico y cultural y que se sitúan entre las más valoradas del mundo, sorprende el frío distanciamiento que provoca el acceso a la información

¿Deben ser nuestros cuerpos especializados Proactivos o Reactivos?, es decir incentivar la proximidad con la sociedad o esperar su colaboración sin más.

¿Desconfianza o prudencia hacia el sector profesional privado?. Ni son todos los que están , ni

están todos los que faltan…

¿Podría entorpecer una investigación en curso o la judicialización de la investigación es tan estricta en España?. Digo yo que no. Cualquier información es importante para esclarecer un caso.

¿El celo entre demasiadas administraciones involucradas con las mismas competencias?. Una situación que se plantean a menudo, tanto expertos como profanos.

¿Falta de recursos para poder crear y atender estas líneas de comunicación?. Me temo que como siempre será el epígrafe “recursos”: El causante final de este problema. Si ya es difícil que puedan dedicarse a divulgar, no quiero pensar lo que puede significar atender llamadas…

Los Carabinieri italianos no tienen tanto problema, por lo visto y publican abiertamente su boletín “Arte in Ostaggio” anualmente y muy especialmente dirigido al Segundo Mercado. ¿Salen todos los objetos artísticos robados en el informe italiano? Por supuesto que no. ¡En Italia necesitarían una guía telefónica de las de antes!. Para eso están sus bases de datos propios de objetos robados y de acceso igualmente abierto.

No hay que ser muy espabilado para conocer la intención del informe “Arte in Ostaggio” de la policía italiana. En primer lugar se implica a los agentes del mercado (anticuarios, galeristas, etc.) con un sutil y doble aviso: “Ya no tienes excusa para avisarnos cuando lo veas” y tal vez el más importante : “Ojito que el objeto está robado…”. De nuevo una cuestión de confianza por parte del sector hacia la

administración policial.

En segundo lugar la Opinión Publica reconoce la labor que se está realizando por parte de la policía. El objeto robado no queda olvidado.

En tercer lugar, el ciudadano se implica, que en estos casos significa o se refleja en la denuncia de robo ante la policía. Esta es la parte más delicada y de la que se quejan las autoridades. Si no se denuncia un robo ¿Cómo se va a investigar?.

De todo se aprende.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios