pecadosdelarte.com

¿Puertos Francos de arte contra los aranceles de Trump?

Hecha la ley, hecha la trampa, aunque solamente para los más ricos o quienes puedan pagarlo.

Por Lord of Glenn
x
redaccionpecadosdelartecom/9/9/24
https://pecadosdelarte.com
domingo 13 de julio de 2025, 10:00h

La incertidumbre entre los coleccionistas de arte norteamericanos continua. El régimen arancelario propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump dirigida a alrededor de 60 países se encuentra actualmente en el limbo mientras los tribunales consideran la legalidad de las medidas.

¿Está el arte exento de aranceles en EE.UU.? ¿Qué ocurre con las antigüedades y los objetos de arte decorativo? ¿Estarán dispuestos los comerciantes de las tres categorías a asistir a ferias en EE. UU. si tienen que pagar aranceles por los objetos que traen al país para tales eventos? Igualmente importante para estos comerciantes: ¿estarán los compradores dispuestos a pagar más por los objetos para cubrir el costo de los aranceles de importación?. Al igual que con todas las demás preguntas relacionadas con el posible impacto de las políticas de Trump en el comercio del arte, no hay una respuesta clara

La mayoría de los coleccionistas tienen el lujo de tener tiempo y pueden posponer las ventas o compras hasta que los mercados se estabilicen. De nuevo estamos hablando de compradores de alto nivel adquisitivo, pero que igualmente , no desean pagar aranceles que serán proporcionales al precio de las obras compradas.

Surge de nuevo la opción de los Puertos Francos

Algunos coleccionistas de arte, antigüedades y artes decorativas pueden comprar y esperar, adquiriendo objetos y luego enviándolos a puertos francos o zonas francas para evitar o aplazar los aranceles, esperando unos años a ver qué pasa, evitando las importaciones que no son estrictamente necesarias hasta que haya más claridad.

El almacenamiento en un puerto franco significaría, en teoría, simplemente un aplazamiento de impuestos (a menos que la obra permanezca allí indefinidamente, eventualmente ingresaría en una jurisdicción donde se deben pagar derechos u otros impuestos), pero cuando la estructura fiscal en sí misma es inestable en el futuro previsible, tiene el potencial de ofrecer cierta previsibilidad.

Comprarlo y llevárselo a casa, o comprarlo y guardarlo en algún lugar: Esas son las opciones que muchos coleccionistas están considerando. Eso podría funcionar mejor para algunas personas que para otras. En el caso de las artes aplicadas y especialmente con los muebles antiguos, seguramente pagarían el arancel. Hay que cuidar los muebles.

Los nombres de los Puerto Francos son básicamente los mismos: Suiza (7), Luxemburgo, Singapur, Dubai, o almacenes aduaneros en el Reino Unido (8). Ahora hay que añadir los norteamericanos como los de Delawere, pero desde luego no son los únicos. Actualmente hay unos 80 puertos francos repartidos por toda la UE. La discreción hace que no todos sean tan populares.

De nuevo podrían surgir otras dudas en relación a la contratación de Puertos Francos y cual podría ser su verdadero uso al margen del control oficial:

  1. Ventas internas que se realizan en sus instalaciones entre propietarios sin que trasciendan al mercado ni a las autoridades, gracias a la máxima discreción de los empleados. Como ha sido el caso de las colecciones de los oligarcas rusos.

  1. Volver a fomentar su uso como depósito a largo plazo de obras y objetos de procedencia oscura facilitando su regularización. De esto, los traficantes de antigüedades han sido los maestros o incluso se especula que hubiese sido el destino de la famosa pintura de Picasso (BIC) de Jaime Botín que se intentó sacar ilegalmente de España.

  1. La inmediata desconfianza que supone desconocer la situación legal de una obra depositada en un Puerto Franco. Finalmente el comprador se enfrentará a la situación a la realidad fiscal y pagar impuestos o en el peor de los casos, que la obra adquirida pierda la inmunidad que disfruta en esas bodegas.

Teóricamente las autoridades internacionales están cercando a los Puertos Francos. Los motivos son evitar y perseguir el blanqueo de capitales y la evasión fiscal. De momento el requisito más importante, la inviolabilidad de secreto de sus clientes, estaría garantizado, lo que demostraría la importancia del efecto reputacional en este sentido , aunque muchos se preguntan si este factor haría que los clientes de los Puertos Francos pudieran en algún momento sentirse en el punto de mira, sobretodo si se comprueba o demuestra que las obras y objetos han pasado por ahí. De hecho el simple informe internacional del transportista es más que suficiente.

¿Pueden ser entonces los Puertos Francos una solución para evitar los aranceles de Trump para el arte y las antigüedades?. En caso que continuase con esta propuesta y mientras dure o esté vigente, podría ser una solución para los coleccionistas norteamericanos, aunque primero deberán aplicarse los anunciados aranceles ¿No?.

La otra opción para evitar los aranceles de arte con EE.UU., sería que las operaciones de almacenaje se llevasen a cabo en Gran Bretaña, país que de momento parece ser el único país estaría exento de aranceles por los convenios firmados con Estados Unidos.

Los Puertos Francos británicos contemplan únicamente la cuestión fiscal, es decir, los bienes culturales extranjeros podrán permanecer bajo el régimen de Admisión Temporal (AT) y sin impuestos durante un periodo de cuatro años, una opción para el que no tiene que “nada que esconder” y sólo quiere no tener que pagar aranceles, ya que las condiciones para depositar bienes en estas instalaciones se rigen por las estrictas leyes británicas sobre blanqueo de dinero y financiación terrorista.

Ocho nuevos puertos francos comenzaron a operar en Reino Unido a finales de 2021, son:

Aeropuerto de East Midlands, Felixstowe y Harwich, Región de Humber, ciudad de Liverpool, Plymouth, Solent, Thames, Teesside y no son una novedad. Inglaterra ya tuvo siete puertos francos entre 1984 y 2012, dice la BBC . Actualmente hay uno en la Isla de Man.

¿Se podría deducir que Inglaterra podría experimentar una época dorada como almacén aduanero para el arte y las antigüedades?.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios