pecadosdelarte.com
La nueva ley sólo se aplica para objetos y obras saqueados en las colonias francesas desde 1815 a 1972
La nueva ley sólo se aplica para objetos y obras saqueados en las colonias francesas desde 1815 a 1972 (Foto: © Asamblea Nacional de Francia / Archivo)

El gobierno francés aprueba un proyecto de ley para la restitución de objetos de la época colonial

Sólo se aplica para objetos y obras saqueados desde 1815 a 1972 ¿Que pasa con el período Napoleónico?

miércoles 27 de agosto de 2025, 10:00h

Hay solicitudes de restitución pendientes de Argelia , Benín, Costa de Marfil, Madagascar Malí, Senegal. Etiopía y Chad, por su parte, presentaron una solicitud general en 2019 sin lista adjunta.

REDACCIÓN. Ocho años han pasado desde que el presidente francés Emmanuel Macron se comprometió a devolver el patrimonio africano al continente, y ahora su gobierno ha aprobado un proyecto de ley que facilita la restitución de los bienes culturales que fueron saqueados en sus antiguas colonias, según informa FRANCE 24.

El principio de que las colecciones públicas en Francia son “inalienables” se reafirma en el proyecto de ley que la ministra de Cultura, Rachida Dati, presentó al Consejo de Ministros el miércoles 30 de julio. Sin embargo, este proyecto contempla una excepción para los objetos que fueron “extraídos por la fuerza” de las colonias.

No obstante, la propuesta está sujeta a condiciones:

  1. La presentación de una solicitud por parte de un Estado extranjero es necesaria para que se considere la desincorporación de un objeto de las colecciones.
  2. La aceptación solo se dará si la obra tiene como objetivo ser preservada y mostrada al público.
  3. La solicitud debe hacer referencia a objetos que se sospecha han sido robados, saqueados, vendidos bajo coerción o donados por una persona sin la debida autoridad para hacerlo.
  4. Un comité científico bilateral examinará el caso; si se aprueba, el Consejo de Estado, que es la máxima autoridad administrativa en Francia, tendrá la posibilidad de anunciar la restitución del objeto.
  5. El proyecto de ley establece que las normas abarcarían desde el Congreso de Viena en junio de 1815, un evento que modificó Europa tras la caída de Napoleón, hasta abril de 1972, momento en el que se promulgó la Convención de la Unesco para la Protección del Patrimonio Cultural.
  6. Los casos que involucren objetos robados desde 1972 deberán ser resueltos en un tribunal civil.

A pesar de que en 2023 el parlamento francés dio su aprobación unánime a dos leyes destinadas a la restitución de obras de arte y restos humanos saqueados por los nazis, el asunto del pasado imperial de Francia continúa siendo un tema muy sensible.

La complejidad del caso de las donaciones y legados radica en que, generalmente, están rigurosamente protegidos contra la desinversión. Muchos objetos africanos y oceánicos fueron entregados por misioneros, oficiales y personal administrativo al regresar a sus países o por sus herederos.

Existen solicitudes de restitución pendientes provenientes de varios países, entre ellos Argelia, que reclama bienes personales del líder rebelde Abdel Kader; Benín, que solicita una estatua del dios vudú Gou; y Costa de Marfil, donde se demandan alrededor de 150 objetos. También están en la lista Madagascar y Malí, este último país pide la devolución de objetos que fueron sustraídos durante la expedición etnográfica Dakar-Yibuti en 1931. Además, Malí y Senegal han solicitado conjuntamente el llamado «tesoro de Ségou», que consiste en oro y joyas del reino de Toucouleur, hallados por las tropas francesas en 1890. Por otro lado, Etiopía y Chad hicieron una solicitud general en 2019, aunque sin incluir una lista específica.

El lector habrá apreciado que, los saqueos y expolios realizados por Napoleón en sus campañas desde 179 en Italia ,1798 en Egipto y posteriores campañas napoleónicas desde 1805, incluyendo el expolio llevado a cabo en España desde 1808 a 1814, quedan exentas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios