REDACCIÓN . Según informa la Fiscalía del Distrito de Nueva York, el pasado 23 de julio se devolvía a Hungría valioso libro robado en 1940.
Se trata del Nervus Opticus Sive Tractatus Theoricus in Tres Libros , publicado en Viena en 1675, por el erudito jesuita Zacharias Traber publicó , un tratado en tres partes: óptica, catóptrica y dióptrica, ricamente ilustrado por el grabador Tobias Sadeler.
La obra explora la ciencia de la luz, la reflexión y la refracción, sino que también recopilaba descripciones históricas únicas del jardín del arzobispo en Bratislava.
Publicada con dos dedicatorias diferentes, solo unos pocos ejemplares de la edición dedicada al arzobispo György Szelepcsényi sobreviven hoy en las colecciones públicas húngaras.
Durante la Segunda Guerra Mundial, uno de estos ejemplares, conservado en la biblioteca del Colegio Jesuita Eötvös József de Budapest, fue robado. Al parecer, su pérdida pasó desapercibida durante décadas.
El 21 de marzo de 2022, un investigador alertó a la biblioteca del Collegium sobre un posible hallazgo: un ejemplar del Nervus Opticus, correspondiente al volumen desaparecido, estaba a la venta en línea por un librero anticuario neoyorquino llamado Millestones of Science Books por 19.500 dólares. Al contactar con la librería, se descubrió que el libro se había adquirido en una subasta de Múnich en 2007 y que ellos también participaban en la investigación sobre la circulación previa del manuscrito jesuita.
Para establecer la identidad del manuscrito, la Biblioteca y Archivos de la Universidad ELTE, sucesora legal de la biblioteca del colegio jesuita de Nagyszombat, necesitaba demostrar su propiedad del objeto en cuestión.
Para ello, en el caso de libros y manuscritos, existen diversas maneras en que una biblioteca puede determinar la propiedad de un volumen. Podrían examinar las anotaciones manuscritas del poseedor, el ex libris, que suele estar pegado en la contraportada del libro. Podrían buscar el super ex libris (supralibros) del manuscrito, con un escudo de armas o monograma colocado en la encuadernación, o comparar el sello de propiedad (sello de stock). Además, podrían buscar anotaciones en el libro de inventario de la biblioteca, que también podrían proporcionar información decisiva en cuestiones de propiedad.
Para ello, solicitaron imágenes detalladas al librero colaborador. Estas, a su vez, revelaron una anotación del poseedor ("Colleg. S Jesu, Tyr: 1675") y algunos rastros de un sello de propiedad.
Las autoridades norteamericanas emplearon el análisis de imágenes multiespectrales confirmaron que se había retirado deliberadamente un sello del Eötvös József Collegium, y que se habían sustituido la guarda y la guarda con otras marcas de propiedad. La investigación rastreó la historia del manuscrito: desde Nagyszombat, donde la biblioteca del colegio jesuita conservaba siete ejemplares en 1690, hasta Buda en 1777, dejando un ejemplar en un instituto católico de Pozsony, que finalmente ingresó en la biblioteca del Colegio. Allí permaneció hasta su desaparición, probablemente durante la década de 1940.
En 2025, tras nuevas investigaciones confirmatorias realizadas por las autoridades neoyorquinas, la Unidad de Tráfico de Antigüedades (ATU) de la Fiscalía del Distrito de Manhattan incautó formalmente el manuscrito de la librería.
El 23 de julio de 2025, el manuscrito Nervus Opticus Sive Tractatus Theoricus in Tres Libros fue entregado ceremoniosamente en Nueva York por el fiscal adjunto Matthew Bogdanos al Colegio Jesuira Péter Szijjártó, ministro de Asuntos Exteriores de Hungría.
El ministro señaló que este es el primer caso conocido de una antigüedad húngara robada recuperada con la participación directa de la Fiscalía del Distrito de Nueva York, "un gesto que calificó de profundamente apreciado y simbólicamente significativo".
Por su parte, la Fiscalía subrayó que la tecnología avanzada de imágenes fue clave para descubrir el sello extraído y demostrar el origen y la legítima propiedad del manuscrito, cerrando un capítulo de ocho décadas en la historia de una obra científica excepcional e importante, y devolviéndola finalmente a su legítimo hogar.