REDACCIÓN. Según informa NACIONAL GEOGRAPHIC HISTORY. La subasta OnLine Treasure Trove Auctions ofrece en venta un casco romano de tipo Weisenau o "Imperial-Gálico" que data del siglo II d. C. en excelentes condiciones.
Según la casa de subastas Treasure Trove Auctions, con sede en Texas, que anuncia la pieza con un precio estimado de entre 15.000 y 45.000 dólares. La casa de subastas lo describe como de calidad de museo y afirma que el objeto se exportó legalmente tras una rigurosa aprobación gubernamental.
Según la pagina de Treasure Trove Auctions vemos en la ficha de identificación del lote:
“Procedencia: Hallazgo terrestre de un detector de metales en Serbia, cerca de Sirmio-… El yacimiento está protegido como Sitio arqueológico de Importancia Excepcional. La actual región de Syrmia (Srem o Srijem) recibió su nombre de la ciudad-…- El comprador pasó por una rigurosa aprobación gubernamental antes de exportar legalmente este artículo a Estados Unidos.¡Casco legionario personalizado, único en su tipo, con calidad de museo!.”
De momento ya vemos que no hay hallazgo. Con un detector de metales SE BUSCA , NO SE HALLA.
La noticia ha despertado en la sociedad arqueológica todas las alarmas.
La noticia de arqueofustivismo , fue comunicada por los medios servios en Ariosto pasado. Así el SERVIAN TIMES comunicaba el asunto y definía a la perfección la pieza , y lo más importante gracias a la inscripción perforada en el protector de cuello, "APPIVS°LEG°IIII°FL", lo identifica como propiedad personal de un soldado romano llamado Apio de la IV Legio Flavia Félix, una legión que estuvo estacionada en Singidunum, la actual Belgrado y lo más importante, coincide plenamente con el casco que se está subastando. Sin embargo, el estatus legal de la exportación del casco es muy cuestionable.
Según la legislación serbia , los objetos de excepcional valor histórico y cultural, como este casco romano , se consideran patrimonio cultural protegido. Su venta y exportación están estrictamente prohibidas sin autorización oficial, lo que significa que no pueden ingresar legalmente en colecciones privadas en el extranjero. El casco, con su inscripción única que lo vincula a un soldado y una legión romanos específicos, entra de lleno en esta categoría, lo que hace que cualquier venta o exportación privada sea legalmente cuestionable en el mejor de los casos, e ilícita en el peor.
Recordemos que Treasure Trove Auctions afirma que el casco fue un “hallazgo” con detector de metales cerca de Sirmio, una de las ciudades romanas más importantes de los Balcanes y hoy un yacimiento arqueológico protegido de excepcional importancia. De ser cierta esta afirmación, “extraerlo del suelo” ya constituiría una violación de la legislación serbia,” que prohíbe la excavación privada y el comercio de material arqueológico. Es decir con máxima protección patrimonial y habiendo sido extraído ilegalmente, que no HALLADO.
Las autoridades serbias aún no han emitido una declaración oficial sobre la procedencia del casco, y sigue sin estar claro si su exportación fue legalmente autorizada. Las organizaciones de patrimonio cultural exigen una aclaración y esperan que las autoridades estadounidenses suspendan temporalmente la subasta hasta que se confirme la legalidad del artículo.
Serbia, al igual que muchos países ricos en patrimonio arqueológico, se enfrenta a la pérdida constante de artefactos antiguos debido a excavaciones ilegales y contrabando transfronterizo. Muchos de estos objetos desaparecen silenciosamente en colecciones privadas de todo el mundo, mientras que las instituciones y el público permanecen en gran medida indiferentes.
Sin embargo, esa misma riqueza histórica es lo que los convierte en objetivos del mercado mundial de antigüedades, donde la demanda de los coleccionistas a menudo supera las consideraciones éticas.
No obstante la mayor duda, es ¿Cómo es posible que el casco, después de ser identificado e investigado en agosto en Serbia haya podido salir del país y ya esté en venta desde octubre?.