pecadosdelarte.com
El Comando TPC de Carabineros, lanza el boletín “Arte in ostaggio” sobre bienes culturales robados.
(Foto: © Ministerio Cultura Italia /TPC)

El Comando TPC de Carabineros, lanza el boletín “Arte in ostaggio” sobre bienes culturales robados.

Desde 1972 se incentiva abiertamente a los profesionales a colaborar en la recuperación de obras robadas.

lunes 23 de junio de 2025, 10:00h

La difusión de esta publicación permite a los ciudadanos y expertos del sector acceder a información y fotografías sobre objetos artísticos para ser investigados y si es posible su recuperación. También muestra las obras recuperadas durante el ejercicio.

Archivos Adjuntos

REDACCIÓN. Según informa el Ministerio de Cultura de Italia, se acaba de publicar el boletín nº 46, “Arte in ostaggio” (“El arte tomado como rehén”) correspondiente al año 2024.

El boletín contiene una selección de las obras más importantes robadas en Italia y está editado por Comando de Carabineros para la Tutela de los Bienes Culturales (TPC).

El objetivo de esta iniciativa puesta en marcha en el año 1972. La difusión de esta publicación permite a los ciudadanos y expertos del sector acceder a información y fotografías sobre objetos artísticos para ser investigados. El boletín puede considerarse un instrumento más y eficaz con el que el Comando TPC, departamento especializado de los Carabineros, comparte la información que posee para aumentar la posibilidad de identificar y recuperar obras histórico-artísticas significativas.

El titulo del boletín “Arte in ostaggio” (“El arte tomado como rehén”) deriva del principio que lo robado no se considera perdido, sino simplemente rehén de quien realiza o se sirve de una actividad delictiva, a la gracias a estas publicaciones pueden y deben implicarse, no solo las fuerzas de seguridad italianas y nacionales, sino también y sobre todo los profesionales, los comerciantes de arte, los anticuarios y todos los ciudadanos.

Como demostración de la vigencia de la iniciativa y de la funcionalidad instrumental del boletín, en los últimos cinco años, entre las obras presentes en los boletines publicados anteriormente, se han encontrado 113 obras de arte.

El boletín también informa de las obras recuperadas. En esta ocasión 24 piezas entre pintura y orfebrería religiosa. Entre los bienes publicados en esta edición nº 46, se destacan cuatro de las obras más significativas, por su valor y mérito artístico, recuperadas por los Carabinieri TPC: un óleo sobre madera que representa “ La Entrega de los Anillos al Dux ” atribuido a Vittore Carpaccio (1460-1526), robado en 1972 de una casa particular en Catania y recuperado en 2020 en Messina; un óleo sobre lienzo que representa “ Isaac bendice a Jacob ” atribuido a Bernardo Strozzi (1581-1644), retirado en 1978 del Colegio Alberoni de Piacenza y recuperado en 2021 en Vattaro; una pintura al temple sobre madera que representa la “ Madonna del granado ” atribuida a Pier Francesco Fiorentino (1444-1499), robada en 1979 del Museo Municipal del Palazzo dei Consoli en Gubbio y recuperada en 2024 en Imola ; una pintura al óleo sobre lienzo que representa “ El Descendimiento de Cristo ” atribuida a Angelo Solimena (1629-1716), retirada en 1983 de la Iglesia de San Matteo Apostolo en Nocera Inferiore y recuperada en 2024 en Urbino.

Este número, al igual que los anteriores, se puede consultar y descargar (en formato PDF) en el sitio institucional de los Carabinieri en el siguiente enlace: https://tpcweb.carabinieri.it/SitoPubblico/home/contenuti/bollettini

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios