pecadosdelarte.com

Operación Casino

Bashkim Osmani, al ser conducido a los juzgados de Palma el pasado 2 de marzo de 2022.
Ampliar
Bashkim Osmani, al ser conducido a los juzgados de Palma el pasado 2 de marzo de 2022. (Foto: ©Manu Mielniezuk)

Bashkim Osmani, capo de la mafia albanesa asentada en Mallorca blanqueó una fortuna al comprar obras de arte en efectivo en la isla

agentes de la Guardia Civil en los registros de los locales de Osmani en Palma.
agentes de la Guardia Civil en los registros de los locales de Osmani en Palma. (Foto: © El Mundo)

La Guardia Civil detalla en un informe, operaciones sospechosas con cuadros de Markus Tollman, Axel Crieger y Domingo Zapata durante 2018

viernes 15 de agosto de 2025, 15:45h

REDACCIÓN Segun informa DIARIO DE MALLORCA, la Guardia Civil de Mallorca tiene sospechas sobre Bashkim Osmani, capo de la mafia albanesa radicado en la isla, y que fue arrestado durante la Operación Casino en febrero de 2022, una acción dirigida contra el blanqueo de capitales. Se presume que grandes cantidades de dinero de origen ilícito fueron lavadas a través de la adquisición de valiosas obras de arte en efectivo en la isla.

En un informe reciente, los investigadores desglosan una serie de movimientos y operaciones sospechosas relacionados con cuadros de Markus Tollman, Axel Crieger y el pintor mallorquín Domingo Zapata. Este documento ha sido incorporado al procedimiento que instruye un juzgado de Palma contra la presunta organización criminal.

Se dá la circunstancia que Zapata residió en varias ocasiones de alquiler en un palacetede Osmani situado en la plaza Quadrado de Palma. Los agentes afirman que la conexión entre Osmani y Zapata «dista mucho de una mera relación de cordialidad entre inquilino y casero», ya que notaron que ambos se encontraron no solo en un restaurante relacionado con el supuesto líder del clan, sino también en el taller del pintor.

La Guardia Civil sostiene que Bashkim Osmani, quien fue liberado de la prisión de Palma el 31 de mayo de 2022 tras abonar una fianza de 400.000 euros, adquirió varias obras en efectivo directamente de Zapata. En su declaración como testigo ante la Benemérita y en el juzgado de Palma, el pintor mallorquín rechaza categóricamente haberle vendido esos cuadros. Según versión del artista, los dejó como garantía debido al impago del alquiler de la vivienda situada en la plaza Quadrado.

La versión exculpatoria es rechazada por los agentes, quienes argumentan que existen transferencias relacionadas con el arrendamiento. Además, subrayan que el artista era consciente «en todo momento» de que la manera en que vendía los cuadros infringía la normativa sobre blanqueo de capitales, ya que «al tratarse de un sujeto obligado, debería reflejar dichas ventas en un documento oficial a modo de registro». Según el informe, las obras de arte encontradas, cuyo autor es Domingo Zapata, tienen un valor superior a medio millón de euros.

Más de 150 obras de arte en la mansión de Osmani.

En el domicilio habitual de la familia Osmani, una lujosa mansión ubicada en Camp de Mar (Andratx), se encontraron 151 obras de arte durante el registro realizado en el marco de la ‘operación Casino’. En esta operación participaron la Guardia Civil, la Policía Nacional, varias agencias de seguridad europeas y hasta el FBI estadounidense.

El informe principal de la Guardia Civil señala que poseer valiosos cuadros no constituye un delito en sí mismo, aunque presenta indicios, grabaciones y documentos que sugieren un posible blanqueo.

En la residencia de Bashkim Osmani se hallaron 17 piezas artísticas junto con dos certificados de autenticidad del artista alemán Axel Crieger, reconocido por sus collages fotográficos. Las investigaciones revelaron que en 2018, la esposa de Osmani contactó a la directora de una galería en el extranjero para informarle sobre su intención de adquirir varias obras de Crieger utilizando efectivo. La respuesta de la directora fue que no habría inconvenientes y que ella viajaría a Mallorca para llevar a cabo la venta. Además, se sospecha que una intermediaria participó en la transacción para revender las obras a terceros y así facilitar el blanqueo del dinero.

Un contrato de compraventa de arte, hallado en la residencia del magnate, es otro aspecto significativo, según los investigadores. En este documento aparece la firma del vendedor, quien también es el pintor de las obras, el artista alemán Markus Tollman. Sin embargo, no se especifican ni la obra, ni el monto, ni el comprador relacionado con el contrato.

En el BO Hotel, que pertenece a Osmani y se localiza en la zona de la Llotja de Palma en Mallorca, se llevaron a cabo exposiciones de obras de Tollman, las cuales estaban disponibles para su compra por parte de los visitantes. Para mantenerse al margen, el clan Osmani habría facturado sus piezas artísticas a la empresa del hotel.

Se presume que la trama albanesa lavó dinero en la isla a través de la adquisición de alrededor de quince propiedades mediante la empresa Chabrati SL, por un total de 4,7 millones de euros. Además, con otras sociedades, gestionaron un hotel y dos restaurantes Ritzi ubicados en Portals y Palma.

Según las investigaciones, los préstamos fraudulentos son la fuente de los fondos y no el narcotráfico.

Obras de arte bajo la escalera

Al irrumpir en la lujosa mansión del magnate Bashkim Osmani, ubicada en Camp de Mar, los agentes se sorprendieron por un detalle en particular: la manera en que se acumulaban valiosas obras de arte en el hogar.

El informe más reciente de la Guardia Civil, que data de principios de junio de este año, destaca que, aunque no se dispone de información sobre el interés específico que la organización criminal tenía en los cuadros de artistas reconocidos al momento de su compra, es posible concluir que muchas de las obras fueron encontradas en condiciones poco adecuadas, como por ejemplo, debajo de una escalera. Esto sugiere que la adquisición de estos cuadros servía únicamente como un medio para lograr otros objetivos.

La manera en que se hallaron los cuadros en la vivienda, según los investigadores, dista mucho de lo que se esperaría de un verdadero coleccionista de arte que desee exhibir y apreciar estas obras. Asimismo, el clan Osmani adquirió una gran cantidad de arte de altísimo valor sin contar con experiencia en el ámbito.

Reconocida a nivel mundial, el Clan de los Osmani está vinculado al crimen organizado y al tráfico de drogas provenientes de Sudamérica. Han sido objeto de investigaciones en países como Bélgica, Italia, Croacia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.

Originarios de Albania, emigraron a Alemania hace más de 40 años. “En los años 70 empezaron con los negocios de los casinos y la prostitución, en un país con mayor permisividad en ese ámbito. Luego, han diversificado sus actividades y creado nuevas empresas, como hoteles y restaurantes en zonas turísticas”, como el restaurante Ritzi en Puerto Portas (Calvià, Mallorca), el BO Hotel Mallorca o “su doble de superlujo”: el BO Palazzo, que también lleva sus iniciales, en Porec (Croacia). Además, poseen una mansión en Camp de Mar (Andratx), así como un edificio completo en la Plaça Quadrado de Palma. Su influencia se extiende a través de una amplia red de casinos y prostíbulos en Hamburgo (Alemania), con franquicias también en Praga y Moscú.

Desde hace más de veinte años, la familia de Bashkim Osmani, de 52 años, y sus numerosos negocios han llamado la atención de los investigadores de la Guardia Civil y de la Policía Nacional desde su llegada a la isla española.

“Es relativamente fácil identificar a alguien que blanquea dinero en nuestro país; lo difícil radica en demostrar que los fondos provienen de actividades ilegales"

El proceso de blanqueo se divide en tres etapas fundamentales: “Colocación, confusión e integración”. La primera fase, la Colocación, implica la inserción del dinero en efectivo dentro del sistema legal. Según los agentes, “la manera más fácil es mediante un negocio previo, como por ejemplo un hotel o, mejor aún, un restaurante, donde aparentemente no existe ningún control porque ni tan siquiera hay registro alguno de clientes”. Además, “también puede introducirse mediante un contacto en una entidad bancaria, que directamente acepte un ingreso a cambio de una comisión,”.

Una vez que se ha depositado el dinero, este no puede permanecer en su lugar. La segunda fase, conocida como la Confusión, inicia con el movimiento del capital. “Se trocea, se mete en diferentes cuentas, en distintos países; viaja, incluso, por paraísos fiscales o por lugares ‘poco colaborativos’ con las autoridades de terceros países y más laxos para operar. Y cuando consideran que ha dado suficientes vueltas en esa suerte de ‘lavadora’ como para que la pista sea difícil de seguir, vuelve, siempre vuelve, porque su dueño quiere su dinero”, afirman los investigadores de la Unidad Central Especial (UCE) 3 de la Jefatura de Información de la Guardia Civil, quienes son los principales responsables de la operación Casino, que comenzó en 2018 junto a la comandancia de Información de Baleares.

La tercera fase se presenta: La Integración. “Siempre en forma de inversiones en casas, coches, joyas, relojes...”, estas adquisiciones se realizan mediante sociedades, generalmente a nombre de familiares o amigos del investigado, y, en última instancia, de testaferros.

La investigación se inició debido a las reuniones previas y la adquisición de bienes por parte de los amigos y conocidos de Osmani en Mallorca, lo cual llamó la atención de los agentes.

Durante la Operación Casino se llevaron a cabo 18 registros en España, incluyendo uno en su mansión y otros en sus restaurantes. Durante estas intervenciones, se confiscaron 16 relojes de lujo, siete coches de alta gama, un yate, así como 86 obras de arte (óleos) valoradas en más de 5 millones de euros, además de más de 203.000 euros en efectivo y 40.000 euros en criptomonedas.

En 2018, el PAIS informaba que el pintor Domingo Zapata, conocido en la élite cultural de Nueva York y en la sociedad palmesana, había sido condenado a pagar varias multas que suman 1,5 millones de euros después de declararse culpable de tres delitos de fraude fiscal en un juicio llevado a cabo en Palma.

Un acuerdo fue alcanzado por el artista mallorquín con la fiscalía y la Abogacía del Estado, lo que le permitió evitar una solicitud inicial de siete años de prisión y una multa de cinco millones de euros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios