La nueva Leey HEAR pretende garantizar a través de una ley nacional que ninguna familia con una reclamación válida de restitución de arte del Holocausto se vea privada de su derecho a comparecer ante el tribunal debido a tecnicismos procesales.
REDACCIÓN Segun informa el New York Times los museos norteamericanos quieren que el Congreso simplemente renueve la ley HEAR vigente, destinada a ayudar a las víctimas del Holocausto y a sus herederos a recuperar obras robadas por los nazis, pero un grupo bipartidista de legisladores quiere endurecerlo como Pecados del Arte adelantaba hace sólo unos días.
La nueva propuesta de ley fortalecería la legislación contra los grandes museos en los litigios de familiares y herederos de propietarios de obras de arte que intentan recuperar las obras de arte que proceden del saqueo nazi y llegaron a los Estados Unidos y fueron adquiridas o donadas a diferentes museos del país.
La ley actual se basa en principalmente en poner un limite temporal de seis años en los procesos de reclamación legal y restitución. Un plazo que de acuerdo con los procedimientos civiles norteamericanos podría resumirse en un continuo aplazar hasta agotar a los demandantes (o fallecer en algunos casos), además de las costosas cargas legales que suponen estos litigios en Estados Unidos .
La nueva propuesta de ley, pretende lo contrario: Prohibir explícitamente las defensas basadas en el paso del tiempo "El objetivo de esta ley es permitir que se presenten demandas para recuperar obras de arte expoliadas por los nazis, a pesar del tiempo transcurrido desde la Segunda Guerra Mundial", afirma el nuevo proyecto de ley, cuyos patrocinadores incluyen al senador John Cornyn (republicano) y al demócrata Richard Blumenthal.
Obviamente para los grandes museos, la ley actual ya está bien como está y los museos están haciendo lobby contra los cambios, que extenderían la ley actual indefinidamente y limitarían su capacidad de presentar ciertas defensas en casos en los que disputan reclamos.
La Asociación de Directores de Museos de Estados Unidos ha pagado 8.000 dólares para presionar a los representantes electos sobre el tema. Y el Metropolitan Art Museum (MET) es el más activo, ya que probablemente es el que tiene más que perder, nunca mejor dicho.
Todo parece indicar que éste intento de lobby museistico probablemente no prospere. Un indicativo serían magros recursos aportados (8.000$) y que son un nimiedad ante lo que se avecina. Por otro lado la nueva propuesta la presentan conjuntamente senadores republicanos y demócratas (4+4) poniéndose de acuerdo. Por último , si los museos han creado un lobby, las asociaciones judías en Estados Unidos han creado el suyo, proporcionalmente más poderoso e influyente .
La nueva propuesta de ley se presentará a votación en otoño.