REDACCIÓN. Finalizaba el año con la noticia de la recuperación por parte de la policía polaca de 11 obras robadas en Przemyśl (Polonia) procedentes de Ucrania.
Pinturas de Damien Hirst, Banksy, Murakami Takashi, Linda Mc Cartney y XINNING Shi fueron robadas del 24 al 25 de marzo de 2022 en Przemyśl, durante su transporte a Suiza para salvaguardarlas de la guerra.
“La originalidad de las obras recuperadas fue confirmada por expertos extranjeros especializados en este campo del arte”, afirmó Taciuch-Kurasiewicz fiscal polaco. “Afortunadamente, se recuperaron todos los cuadros robados, un total de 11 piezas”.
No se han ofrecido ni encontrado imágenes ni información (títulos) de las obras recuperadas, más allá del comunicado oficial triunfalista, circunstancia un tanto anómala y que revierte directamente ya no solo veracidad de la noticia, sino en su transparencia,
En enero de 2023 , Pecados del Arte, dedicaba un artículo al que denominamos Éxodo del Arte Ucraniano cuando se hizo publico, el traslado en secreto de varios cargamentos de obras de arte desde Ucrania vía Polonia, a varios países entre ellos España y Suiza.
El motivo oficial era simple: Evitar el saqueo ruso de los museos y de paso, en otra acción de Relaciones Públicas por parte de Ucrania.
Entonces se calculaba un numero aproximado de 169 obras de arte, número que nunca ha sido confirmado finalmente, ni que obras y carácterísticas, así como tampoco se llegó a especificar como se llevó a cabo. Solamente que las obras habían salido secretamente en una operación similar a la llevada a cabo en España durante la guerra civil y el traslado de las obras del museo del Prado.
Esta operación secreta conllevaba muchos riesgos entonces, el principal: lo atractivo y lucrativo que resultan obras de las que no hay información que permitan su identificación por una simple cuestión de seguridad y evitar precisamente un robo. Esta recuperación de obrasen Polonia, confirmaría las sospechas que planteábamos en aquel artículo: Muchas de ellas no llegarían a su destino.
Con un valor comunicado por las autoridades de 187.000 dólares, se cierra esta información proporcionada por los polacos, aunque ahora desde Pecados del Arte asaltan nuevas preguntas:
- Al no ofrecer imágenes ni detalles de las obras, es cuanto menos cuestionable valorar de manera independiente este precio.
Se habla entre otros, de obras de Damien Hirst, Banksy, Murakami Takashi, creadores contemporáneos conocidos y de cotización desigual., pero que si proceden de colecciones públicas su valor podría ser más elevado.
- Este “secretismo” no favorece en absoluto la más que probable proliferación de ellas en el mercado , facilitando ya no sólo una recuperación, sino también conocer cuales son los canales de tráfico y contrabando empleado por los ladrones.
Esperemos que al menos INTERPOL o EUROPOL si tenga esta información, pero tratándose de países como Polonia o Ucrania, con una tradición secular en corrupción y sus redes de crimen organizado, permiten al menos plantear una duda razonable. El secretismo sólo lleva a preguntarse que se esconde.
- ¿Cuantas más fueron robadas? ¿Qué tipo de obra fue robada, original, dibujo , obra gráfica, fotografía? ¿Ya están circulando en el mercado?.
Los datos ofrecidos hasta el momento acerca del numero de obras desaparecidas o saqueadas en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en 2014 y el recrudecimiento de las hostilidades desde 2021, son inciertos.
Desafortunadamente diez años de conflicto puede haber provocado, un importante daño en el patrimonio artístico del país, que a su vez, sin duda alguna ha generado un problema añadido de tráfico y venta ilícito de este tipo de bienes.