pecadosdelarte.com

A PARTIR DE MAYO

La Oficina Sanciones Financieras del gobierno del Reino Unido tiene en la mira el mercado del arte: quienes compran o venden arte (de un cierto valor) ahora deben asegurarse de que sus transacciones no infrinjan las regulaciones de sanciones
Ampliar
La Oficina Sanciones Financieras del gobierno del Reino Unido tiene en la mira el mercado del arte: quienes compran o venden arte (de un cierto valor) ahora deben asegurarse de que sus transacciones no infrinjan las regulaciones de sanciones (Foto: © Andrzej Rostek)

Las sanciones financieras del Reino Unido se amplían para incluir el comercio de arte

La ampliación de las obligaciones de información implicará mayores responsabilidades (o cargas) para el mercado del arte.

miércoles 22 de enero de 2025, 10:00h
La ampliación de la ley significa que se espera que el comercio, informe al Tesoro de Su Majestad "tan pronto como sea posible, si sabe o sospecha que alguien es una "persona designada" sujeta a sanciones financieras impuestas por el gobierno del Reino Unido o ha cometido infracciones de las regulaciones de sanciones del Reino Unido”.

REDACCIÓN según informa THE ART NEWSPAPER, A partir de mayo de 2025, todas las sanciones financieras en el Reino Unido se extenderán al comercio de arte, lo que introducirá nuevas obligaciones de cumplimiento y presentación de informes para los “participantes del mercado del arte”. Este anuncio, realizado por la Oficina de Implementación de Sanciones Financieras (OFSI) , una división del Tesoro de Su Majestad), señala un cambio regulatorio significativo, en particular para las empresas que comercian con obras de arte de alto valor.

La abogada Helen Mulcahy afirma que el mercado del arte es ahora el nuevo objetivo de la OFSI, que desea obtener información sobre coleccionistas sancionados y sobre individuos o entidades que podrían estar infringiendo las normas de sanciones. Esto incluye detalles acerca de los activos que poseen a su nombre.

La legislación británica actual exige a las empresas de varios sectores, incluido el mercado del arte, que se aseguren de no llevar a cabo transacciones con individuos o entidades que estén bajo sanciones financieras. No obstante, los próximos cambios traerán consigo mayores niveles de responsabilidad en la denuncia de estas situaciones y, en ciertos casos, requerirán la congelación de activos.

Las empresas y personas que ya están registradas como Participantes de Alto Valor, es decir, aquellos comerciantes que realizan o reciben pagos en efectivo de 10.000 € o más en cualquier transacción, así como los Participantes del Mercado del Arte, definidos como empresas o profesionales individuales que comercian o actúan como intermediarios en transacciones de arte valoradas en 10.000 € o más, estarán sujetas a las normas ampliadas. Estas normas son consecuencia de las Normas de Sanciones de Salida de la UE (BREXIT) y abarcan a quienes se consideran "empresas relevantes". En HMRC, actualmente hay más de 1.500 participantes registrados en el mercado del arte.

No se trata de un campo totalmente inexplorado para una parte del comercio, ya que quienes “suministran, venden (incluso en subasta) o intercambian artículos hechos de oro, plata, platino o paladio, o piedras preciosas o perlas” ya deben cumplir con las obligaciones de informar.

Ampliación de la definición.

La ampliación de la definición implica que se anticipa que el comercio informe al Tesoro de Su Majestad "tan pronto como sea posible, si sabe o sospecha que alguien es una 'persona designada' sujeta a sanciones financieras impuestas por el gobierno del Reino Unido o ha cometido infracciones de las regulaciones de sanciones del Reino Unido”.

Asi, un coleccionista que envía una obra valiosa a una casa de subastas y es posteriormente incluida en la lista de personas designadas, obliga a la casa de subastas a congelar el activo y a cumplir con sus obligaciones de informar. Igualmente, si un comprador es identificado como persona designada después de haber realizado la compra, la empresa estará obligada a detener la transacción y a reportarla al Tesoro.

La OFSI destaca en su orientación adjunta el “papel significativo del mercado de subastas global”, añadiendo que “los bienes de lujo a menudo se asocian con ciertas marcas cuyos nombres son los preferidos por los consumidores con un fuerte poder adquisitivo”.

Sanciones

Según su revisión anual de 2023, la OFSI supervisa actualmente las sanciones en 35 regímenes y 3.883 designaciones. El incumplimiento de las normas podría dar lugar a multas de hasta 1 millón de libras esterlinas (o el 50 % del total de la infracción, lo que sea mayor) y posibles penas de prisión de hasta siete años.

Paul Hewitt, director general de la Sociedad de Comerciantes de Arte de Londres ha declarado “El impacto que añade una carga adicional no deseada a los comerciantes que ya están luchando por cumplir con los requisitos básicos de cumplimiento de la lucha contra el blanqueo de dinero, en un mercado ya difícil de por si, además del Brexit, la pandemia, la guerra en Ucrania, por no mencionar los cambios en la legislación laboral y los aumentos en la Seguridad Social de los empleadores, necesitaría más claridad en los procesos de declaración y congelamiento de activos.”

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios