REDACCIÓN. Según informa THE BOSTON GLOBE El Museo de Arte de Worcester (WAM) en Massachusetts cerró esta semana un acuerdo con el Ministerio de Cultura italiano para devolver dos antigüedades de su colección permanente que habían sido sacadas ilegalmente de Italia.
El acuerdo, el primero de su tipo para el museo, permitirá conservar los objetos en un préstamo a largo plazo de cuatro a ocho años . Eso si, con una nueva etiqueta que identifica las piezas como expoliadas. Al final de este período de préstamo, estos objetos serán devueltos a Italia a cambio de un préstamo de antigüedades comparables de museos italianos, y estos préstamos se repetirán de forma rotativa.
Este acuerdo refleja también la decisión del museo de contratar a un especialista en investigación de procedencia, Daniel W. Healey, sumándose a otros museos americanos en contratar a personal de conservación cuyas tareas principales son buscar en las colecciones de las instituciones objetos que no tienen procedencia o que sugieran que pueden haber sido robados o saqueados.
La directora conservación del museo, reconoce que “no teníamos la experiencia interna para saber qué objetos podrían tener problemas de procedencia o, si se identificaban, cuál era la mejor manera de manejarlos. Si bien nuestros conservadores examinan y verifican la procedencia cuando adquieren arte nuevo, muchos objetos llegaron al museo en el siglo XX, cuando los estándares en los museos eran diferentes”. Agrega que se desconoce cuántos objetos en los fondos del museo tienen una procedencia
Indebida.
De nuevo el traficante Robert Hecht, ha aparecido en escena de la mano de uno de sus mayores colaboradores Elie Borowski : Las primeras piezas identificadas con procedencia Indebida son un ánfora de figuras negras que data de entre 515 a. C. y 500 a. C. y un kylix de figuras negras que data del 500 a. C.
En el caso de las piezas detectadas en el Museo de Arte de Worcester, no ha sido muy difícil enlazar las correspondencias: El ánfora fue adquirida por el Museo en 1956 al coleccionista y marchante de arte suizo Elie Borowski que a su vez hizo una donación altruista del kylix. Y despertó las lógicas alarmas.
Elie Borowski, también está identificado como un habitual de Robert Hecht en este entramado conocido como El Esquema de Pasquale Camera.
De hecho, Hecht, aparece como la cabeza o destinatario final en varias investigaciones sobre la dimensión del trafico ilícito de antigüedades entre Grecia, Italia y Estados Unidos. Pecados del Arte publicó parte de este entramado en 2023. Hecht nunca fue condenado por saqueo o contrabando.
Hecht murió en 2012 a los 92 años, fue una figura fundamental en el mundo de las antigüedades en Estados Unidos, actuando como comerciante de objetos griegos y romanos. Hecht trabajó con conocidos contrabandistas de antigüedades desde los años 50 hasta los 90. Su operativa fue tan productiva que a día de hoy, todavía se siguen investigando sus operaciones entre el sector privado, ya que muchos coleccionistas, que a su vez donaron y cedieron objetos comprados a Hetch a los museos, con el objetivo de su blanqueo museístico y revalorización posterior o simplemente su desgravación fiscal.
Parece evidente que los nombres Robert Hecht o Elie Borowski, aparecen tarde o temprano en esta nueva esta nueva Era de Transparencia de la museística norteamericana.
La cuestión ¿Se atreverán los museos a enfrentarse a ello?.