pecadosdelarte.com
en el taller del restaurador-falsificador se ha hallado material para producir pinturas y documentación de originalidad
Ampliar
en el taller del restaurador-falsificador se ha hallado material para producir pinturas y documentación de originalidad (Foto: © TPC)

La policía italiana cierra un taller de falsificación de pintura

pruebas de firmas falsas
Ampliar
pruebas de firmas falsas (Foto: © TPC)

Las autoridades italianas incautaron más de 70 falsificaciones y pruebas de falsificación de firmas y registros de procedencia.

jueves 13 de marzo de 2025, 10:00h
Las comprobaciones realizadas en los principales sitios web del sector, como Catawiki y e-Bay, han confirmado la venta de cientos de obras de dudosa autenticidad, atribuibles a diversos artistas, entre ellos Paul-Emile Pissarro, Jean Cocteau, Anna de Weert, Dora Maar, René Sautin y algunos Macchiaioli (Impresionistas Italianos).

Redacción. El MINISTERIO DE CULTURA DE ITALIA informa del desmantelamiento de Un laboratorio clandestino de pinturas descubierto por los Carabineros de Tutela Patrimonio Cultural (TPC), en el marco de una compleja operación en Roma.

La investigación se inició con la búsqueda de unas obras falsas puestas a la venta a través de canales de comercio electrónico. Las primeras investigaciones han permitido recoger importantes pruebas contra un restaurador de arte en la ciudad de Roma.

Las comprobaciones realizadas en los principales sitios web del sector, como Catawiki y e-Bay, han confirmado la venta de cientos de obras de dudosa autenticidad, atribuibles a diversos artistas, entre ellos Paul-Emile Pissarro, Jean Cocteau, Anna de Weert, Dora Maar, René Sautin y algunos Macchiaioli (Impresionistas Italianos).

A raíz de los resultados de la investigación, la Fiscalía de Roma, encargada de ambas investigaciones, ha emitido una orden de búsqueda local contra el restaurador. En el interior de su domicilio se descubrió un verdadero laboratorio de producción de pintura falsificada, equipado con cientos de tubos de pinturas acrílicas y de cera, pinceles, lápices, lienzos crudos de diversos tamaños con una base ya preparada para la aplicación de la pintura, plantillas, tijeras, caballetes, marcos, paspartús, sellos falsamente atribuibles a colecciones y galerías de arte ya no activas, notas y hojas que contenían las pruebas de firma falsificadas de los artistas, declaraciones de venta y etiquetas de envío.

Entre los objetos incautados se encontraban también una máquina de escribir y equipos informáticos utilizados para crear las pinturas y los correspondientes certificados de "autenticidad" que acompañaban a las obras de arte, así como fotocopias en color de páginas de catálogos de subastas en las que se habían añadido las obras falsificadas "de nueva producción", utilizando la técnica habitual del collage.

En total se incautaron 71 obras, atribuidas, entre otros, a Pablo Picasso, Rembrandt H. Van Rijn, Giacomo Balla, Afro Basaldella, Osvaldo Licini, Bernard Buffet, Francis Picabia, Kees Van Dongen, Serge Poliakoff, Lyonel Feininger, Serge Charchoune, Constant Permeke, William Congdon, Albert Lebourg, Anna De Weert, Pierre Ambrogiani, Gio Bartolena, Frans Hens, Mario Puccini, Faustino Joli, Jenny Montigny, René Sautin y Roberto Borsa.

Inevitablemente, el taller también estaba repleto de obras de arte falsificadas, en proceso de elaboración o recientemente terminadas. Llevaban firmas de varios artistas, pero las autoridades las encontraron rodeadas de materiales de pintura de colores compatibles, lo que les hizo creer que habían sido creadas recientemente por el falsificador-restaurador.

Se desconoce cuánto tiempo lleva funcionando la estafa ni cuánto dinero ha obtenido el estafador. Las autoridades no han revelado si hay presuntos cómplices.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios