pecadosdelarte.com
sarcófago robado de Pa-di-Hor-pa-khered
sarcófago robado de Pa-di-Hor-pa-khered (Foto: © ARCA)

Recuperación y devolución del sarcófago robado de Pa-di-Hor-pa-khered

Un caso más sobre cómo los compradores, a veces sin darse cuenta, se convierten en el último eslabón de una larga e ilegal cadena.

lunes 11 de agosto de 2025, 10:00h

REDACCIÓN. Según informa ARCA El sarcófago de Pa-di-Hor-pa-khered, que perteneció a un miembro de la élite egipcia durante la era ptolemaica (siglos IV-III a. C.), representa un caso convincente en el estudio de la circulación y restitución de antigüedades ilícitas.

En octubre de 2016, se abrió un expediente en la Fiscalía de Bruselas (número de notificación BR.68.LL.101942/2016) por sospecha de tráfico de obras de arte, en relación con un llamativo sarcófago con cara dorada que se cree que permaneció intacto en una necrópolis del antiguo Egipto.

El objeto acaparó titulares esta semana en el claustro de los Museos Reales de Arte e Historia, en el Cincuentenario, no por su artesanía ni su simbolismo, sino porque estaba siendo restituido tras haber sido objeto de tráfico ilegal y gestionado por múltiples comerciantes e intermediarios de arte antiguo, entre ellos los europeos Jacques Billen, de la Galerie Harmakhis en Bélgica, y Jaume Bagot Peix, director de J. Bagot Arqueología en Barcelona.

Según un artículo de Paris Match Bélgica de diciembre de 2017, el ataúd, junto con una estatuilla de piedra, fue robado de un yacimiento arqueológico en Egipto en diciembre de 2015 y posteriormente sacado clandestinamente del país de origen, para finalmente acabar en manos del comerciante de arte antiguo de Le Sablon, en Bruselas.

Sin embargo, a pesar de la identificación de estos objetos hace una década, la devolución del ataúd a Ahmed Abu Zeid, Embajador de Egipto en Bélgica, Luxemburgo, la Unión Europea y la OTAN, fue solo el último paso de un largo y complejo procedimiento legal para traer los objetos a casa.

Iniciada tras una comisión rogatoria internacional emitida por el Fiscal General de El Cairo, con la asistencia de las fuerzas del orden de varios países europeos, la sentencia que exigía la restitución del objeto fue emitida por el Tribunal de Casación de Bélgica el 9 de abril de 2025.

Un caso más sobre cómo se entrelazan el saqueo, el blanqueo y las ventas y relaciones comerciales aparentemente legítimas, y cómo los compradores, a veces sin darse cuenta, se convierten en el último eslabón de una larga e ilegal cadena.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios