pecadosdelarte.com

¿MUSEO O PANTEÓN?

Obras del Museo de Grabado Contemporáneo de Fuendetodos (2014)
Ampliar
Obras del Museo de Grabado Contemporáneo de Fuendetodos (2014) (Foto: © DPZ)

¿Están en peligro los fondos del inacabado Museo del Grabado Contemporáneo de Fuendetodos (Zaragoza)?

2025. Museo de Grabado Contemporáneo de Fuendetodos sigue igual. El alcalde declara que no es viable económicamente.
Ampliar
2025. Museo de Grabado Contemporáneo de Fuendetodos sigue igual. El alcalde declara que no es viable económicamente. (Foto: © DPZ)

Se desconoce el estado de conservación actual de más de 4.000 obras de primer orden, incluidas las ediciones Príncipe de las cuatro series de grabados de Goya.

miércoles 29 de octubre de 2025, 10:00h

La construcción del museo se inició en 2009 y se paralizó en 2014. El alcalde de la localidad, argumenta que el proyecto del museo no es viable económicamente, pero tampoco da una solución.

  • ¿4.000 Estampas en Peligro?

    ¿4.000 Estampas en Peligro?
    Los grabados deben guardarse en posición horizontal, pero no apilados (Fuente Redes/Diario.es)

  • ¿En vertical-horizontal?

    ¿En vertical-horizontal?
    Almacenados en el cuarto de calderas (Fuente Redes/Diario.es)

REDACCIÓN. PERIODICO DE ARAGON informa acerca de la preocupación por el estado actual los fondos del que debía ser el Museo de Grabado Contemporáneo en Fuendetodos (Zaragoza).

La iniciativa para la creación de este museo se lanzó en 2007, y dos años después, en 2009, se dio inicio a su construcción. Sin embargo, en 2014 el proyecto quedó detenido. Con un presupuesto inicial de 6.000.000 euros y una superficie planificada que superaría los 5.200 metros cuadrados, el museo contemplaba la inclusión de un centro de interpretación dedicado a la figura de Goya, un taller de grabado y una colección permanente que se basaría en la significativa colección gráfica contemporánea que ya había comenzado a trasladarse provisonalmente al antiguo Museo del Grabado de Fuendetodos.

Con el objetivo de establecer el futuro museo como un referente nacional del grabado contemporáneo, el Ayuntamiento presentó el proyecto en la Feria Estampa 2007. Sin embargo, la detención del proyecto provocó que estas obras quedaran almacenadas.

Los recursos del museo, que provienen de donaciones y de artistas de renombre tanto a nivel nacional como internacional, incluyen contribuciones de figuras destacadas como Cristina Iglesias, Jaume Plensa, Luis Gordillo, Manolo Valdés, Eduardo Arroyo, Josep Guinovart, Darío Villalba, Luis Feito, Juan Genovés, Martín Chirino, José Hernández, Rafael Canogar, Víctor Mira, José Manuel Broto, Cristóbal Toral, Günter Grass, John Berger e Yves Berger. También se cuentan entre los donantes Eva Lootz, Ricardo Calero, Isidro Ferrer, Andrés Rabago “El Roto”, Fernando Bellver, Julio Zachrisson, Pascual Blanco, Antonio Lorenzo, Joaquín Capa, Julio León, Enrique Mate, Alicia Díaz Rinaldi, Luis Caruncho, Natalio Bayo y Pat Andrea. Además de estos artistas reconocidos, Bonifacio Alfonso, Enrique Brinkmann, Miguel Ángel Blanco, Santiago Serrano y Óscar Manesi han contribuido al acervo del museo. No se puede olvidar el material aportado por coleccionistas como María Corral, Joan Barbará o Mariano Santander.

En septiembre de 2013, un acuerdo fue firmado por el Ayuntamiento de Fuendetodos con la Fundación CAI para permitir el uso de los 211 grabados originales de Goya que pertenecen a esta entidad. Estos grabados fueron adquiridos por CAI en 1995 gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, con motivo de la celebración del 250 aniversario del nacimiento del pintor. En aquel momento, su valor de compra ascendió a aproximadamente 500.000 euros, aunque en la actualidad podría superar los 10 o 12 millones de euros. La colección abarca las cuatro series de Goya: Caprichos (80 láminas), Desastres de la Guerra (80), Tauromaquia (33) y Disparates (18), todas ellas en Edición Príncipe.

La primera Edición Príncipe se llevó a cabo poco después de que Goya finalizara las planchas, frecuentemente bajo su supervisión y empleando materiales y tintas de alta calidad para lograr un resultado óptimo. Este término se utiliza para diferenciar la publicación oficial inicial de la obra, que tuvo lugar durante la vida del artista, de las ediciones posteriores que se produjeron tras su fallecimiento.

Se trata de un fondo que supera las 4.000 piezas de obras extremadamente delicadas, las cuales necesitan condiciones adecuadas de almacenamiento para mantenerse en óptimas condiciones. La humedad, la luz y el uso de materiales inapropiados son factores que pueden acelerar su deterioro, impactando tanto en su estética como en su valor dentro del mercado del arte. Para conservar los grabados, es esencial almacenarlos en posición horizontal, en un entorno oscuro, con una temperatura constante de alrededor de 20 °C y una humedad relativa que oscile entre el 40 % y el 60 %.

EL DIARIO.ES ya ha publicado la noticia, y las imágenes que presenta el medio sugieren lo contrario. Las planchas que están almacenadas en Fuendetodos no cumplen con las condiciones requeridas: una parte se apila directamente unas sobre otras en un cuarto con paredes de piedra, mientras que otra parte se encuentra al lado del cuarto de la caldera, envuelta pero sin mantener la posición horizontal.

La propuesta de trasladar las obras al Museo Pablo Serrano de Zaragoza, que es propiedad del Gobierno autonómico, ha sido realizada por la Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo de Aragón. Esta mesa está integrada por las asociaciones Mujeres en las Artes Visuales (MAV), Instituto de Arte Contemporáneo Aragón (IAC) y la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte (AACA), con el objetivo de asegurar una adecuada conservación y prevenir posibles daños.

La Mesa hace un llamado al Consistorio para que “cumpla con su deber como custodio” y “adopte de inmediato las medidas necesarias para su correcta conservación”. Si el ayuntamiento de la localidad no puede llevar a cabo estas acciones, sugieren “que se ofrezca la devolución de las obras a los donantes que así lo requieran y que, para el resto, se busque un depositario público idóneo que garantice su preservación y accesibilidad”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios