REDACCIÓN El historiador del arte y experto en patrimonio Miguel Ángel Cajigal Vera, conocido en redes como El Barroquista, ha analizado cuáles han sido los daños reales ocasionados al cuadro Primer homenaje a Cristóbal Colón, de José Garnelo, ofrecía su opinión experta en HUFFINGPOST.
Así mismo el pintor Augusto Ferrer-Dalmau, artista especialista en pintura histórica, fue solicitado por el Museo Naval para conocer también su opinión sobre los efectos del ataque EcoFascista al lienzo el pasado 12 de octubre.
Historiador y Pintor coinciden que los daños supuestamente superficiales no son tan leves como los medios han divulgado y minimizado, sino que representan mayor gravedad y una restauración mucho más compleja y por supuesto cara..:
"Vamos a analizar los daños que ha sufrido el cuadro vandalizado del Museo Naval. Porque, tal como temía en un primer momento, son daños muy preocupantes y no será ni fácil ni barato revertirlos para garantizar la conservación de la obra", ha comenzado el experto.
El cuadro no tiene cristal protector (no todos pueden tenerlo según sea su tamaño). asi ,“La propia pintura lanzada, y la primera limpieza rápida de urgencia, han arrastrado suciedad superficial, de manera que ahora el cuadro tiene manchas", ha señalado el historiador del arte "Esto, aunque no hubiese más daños, ya obliga a practicar una limpieza superficial completa al cuadro, más lenta, para igualar toda la superficie. Esta limpieza lleva días o semanas (si se "complica") y tiene un coste de miles de euros", ha añadido.
“La pintura lanzada ha dañado el barniz (lo ha "pasmado", lo ha vuelto opaco). Se ven claramente los chorretones por donde la pintura arrojada ha ido modificando el barniz y dejando un rastro fácilmente visible", ha explicado Cajigal, opinión que confirma Augusto Ferrer-Dalmau.
Por su parte y consultado por este medio, Augusto Ferrer–Dalmau, especialista indiscustible en esta temática, añade en que, a pesar de la rápida intervención de los conservadores, se desconoce si originalmente si el barniz de la pintura era de tipo oleoso, con resinas naturales o de base acuosa. Una cuestión fundamental para saber como el barniz actual de la pintura, habría podido reaccionar con la pintura lanzada .En su opinión va a tener que retirase totalmente.
"Al arrastrarse la pintura que le han lanzado, ha levantado trozos de pintura, restauraciones anteriores y también ha dañado el marco. Estas manchas no salen con tanta facilidad", ha afirmado Cagigal. El Pintor de Batallas, por su parte afirma que la pintura ha penetrado con profundidad en la pintura.
Opinión coincidente con el historiador, “el daño que parece más preocupante es que allí donde había poros o grietas en la pintura y el barniz, la pintura roja que le han lanzado ha penetrado. Esa pintura llega a la preparación y al soporte”.
Ferrer- Dalmau, considera que probablemente deba realizarse una intervención que contemple incluso repintar partes de lienzo.
En todos los casos, pintor e historiador, coinciden que la restauración del cuadro, llevará mucho más tiempo del previsto y costara mucho dinero.
El Museo Naval de Madrid presentará una denuncia contra las responsables del ataque con pintura durante el Día de la Hispanidad. El Ministerio de Defensa ha confirmado que se tomarán acciones legales.
Según la legislatura española, la condena puede llegar a los tres años de cárcel, en caso de daño extremo o de tratarse de una obra de enorme valor cultural. La dirección técnica del museo, está elaborando un informe detallado sobre la intervención de urgencia realizada tras el ataque, que puede ser determinante para la decisión judicial.
Este informe del museo incluirá una descripción minuciosa de los daños sufridos por la obra, las técnicas empleadas para su limpieza y recuperación, así como la identidad de las personas participantes en la actuación inmediata. La intención del museo es repercutir sobre las responsables el coste total de la restauración y exigir una compensación por el daño moral causado, al considerar que el ataque afecta a un bien común perteneciente a todos los ciudadanos.
Según el Código Penal español, la condena aplicable por causar daños en bienes de valor histórico, artístico, científico o cultural puede alcanzar hasta tres años de prisión o una multa de 12 a 24 meses. El tribunal podrá ordenar, además, que las responsables costeen la reparación integral del bien dañado. Además
,