La Brigada Central de Patrimonio Cultura de Mossos d’Esquadra ha participado activamente en una reciente operación del Comando de los Carabineros italianos de Patrimonio Cultural (TPC), contra la falsificación y trafico de obras de arte.
En esta operación también ha participado Eurojust, apoyando a las autoridades italianas para recuperar más de cien obras de arte falsas en todo el mundo que se inició en 2024.
En esta operación, se incautaron 104 pinturas falsificadas de Picasso, Edvard Munch y Paul Klee, que fueron trasladadas a Italia.
En 2022, cuando el Comando Cultural de los Carabineros italianos (TPC) inició investigaciones sobre un grupo específico que falsificaba estampas (grabados en diversas técnicas) de los tres pintores. Los falsarios, residentes en Italia, utilizaron un programa especial de diseño gráfico para imprimir imágenes de los originales en matrices. Estas fueron posteriormente impresas en papel con marcas de agua falsificadas y firmas copiadas de los pintores.
Para dar a las falsificaciones una apariencia de autenticidad, el papel de las impresiones se sometió a tratamientos de envejecimiento artificial mediante baños de café o té. Las obras iban acompañadas de certificados de libre circulación falsificados, para eludir los controles de autenticidad realizados por expertos, y enviadas a casas de subastas fuera de Italia especialmente en Alemania y España
En esta operación, se calcula que los falsificadores habrían ganado al menos un millón de euros.
Eurojust colaboró en la ejecución de órdenes europeas de investigación dirigidas a Alemania y España para recuperar las obras falsificadas e impedir su venta en subastas.
La participación de los Mossos d’Esquadra ha abortado la actividad de la trama en territorio español.
Los agentes llevaron a cabo una investigación sobre la falsificación y comercialización de obras de arte atribuidas a Pablo Picasso, concretamente de la reconocida serie Suite Vollard. a partir del aviso de un galerista de Barcelona, debido a las sospechas de un comprador de unas obras compradas de las cuales sospechó su originalidad.
Los agentes intervinieron inicialmente 2 obras que intentaron ser subastadas. La investigación se inició tras detectar irregularidades en varias piezas que presentaban signos de manipulación, como firmas alteradas, manchas, numeraciones inconsistentes y documentación de autenticidad dudosa. Las obras fueron enviadas desde Italia por personas vinculadas familiarmente, y se ofrecieron en subastas tanto presenciales como en línea.
A partir de ahí, Las comunicaciones con la Oficina Europea de Policía (EUROPOL) facilitaron la coordinación con los Carabinieri Italianos, que ya habían iniciado pesquisas y conocían del grupo criminal y posteriormente con UDYCO Barcelona de Policía Nacional.
La operación ha permitido intervenir a los Mossos d’Esquadra un total de 14 obras en Cataluña, que fueron puestas a la venta en distintas casas de subastas nacionales. Todas ellas muestran características comunes: firmadas a lápiz, sin numerar, con defectos: manchas, firmas borradas, papel incorrecto en filigrana y acompañadas de certificados dudosos o falsos, mediante enlaces a artículos antiguos y certificados de expertos.
Se han documentado múltiples transacciones con compradores en España y el extranjero, y han recopilado pruebas como correos electrónicos, contratos de cesión, facturas, certificados de autenticidad y datos bancarios. Parte de las obras fueron remitidas a expertos para su análisis técnico, comparándolas con originales conservados en museos.
Los informes periciales, han permitido determinar la falsedad de las piezas y reforzar las diligencias judiciales abiertas. La investigación cuenta con la colaboración de autoridades internacionales, incluyendo una Orden Europea de Investigación emitida desde Italia, y la coordinación con EUROPOL.
Mossos confirma la intervención de 14 obras que permanecen bajo custodia policial en el Complejo Central de los Mossos d’Esquadra en Sabadell.
Se han identificado compradores en la Unión Europea y EE.UU. Los precios oscilaban entre 1.000 € y 7.000 € por obra, según acreditan los pagos documentados, las facturas y las transferencias bancarias. Algunas obras fueron revendidas posteriormente y de momento no han sido recuperadas.