pecadosdelarte.com

JORGE LLOPIS PLANAS

El Degás de Todocolección: Análisis de un Perito

Advierto: la firma es buena...
Ampliar
Advierto: la firma es buena... (Foto: © todocolección)

La versión "oficial” es que el vendedor pensaba que era falso. ¿Ustedes se lo creen?. YO, lo dudo.

domingo 09 de junio de 2024, 10:00h
en 1936 la República, no incautaba cualquier cosa. Para el expolio,  tenían buenos especialistas
en 1936 la República, no incautaba cualquier cosa. Para el expolio, tenían buenos especialistas (Foto: © Todocolección)
La preocedencia es impecable ¿Qué dudas tenía el descendiente-vendedor?

Primer objetivo conseguido: La noticia de un descubrimiento de una obra de Degás al más puro estilo Garage Sale, es decir se descubre algo que supuestamente no vale nada, y luego es una obra maestra ha ocupado muchos titulares.

La pieza en cuestión se vendío en 2021 en subasta a través del portal “vende lo que sea”, TodoColección desde Sabadell . Un pujador llegó a ofrecer 968 € y lo compró. Luego se investigó la pieza a través de los expertos más reputados de Degas que concluyeron que era una pieza auténtica cuyo valor rondaría los 4- 5 millones de euros. No más. ¡Enhorabuena para el comprador!.

CRONOLOGÍA

El hallazgo de esta obra de título, “Elogio del maquillaje” (pastel sobre cartón) de 48 x 62,5 cm es sin duda una buena noticia, teniendo que cuenta que los expertos no dudan de su originalidad y han verificado su trazabilidad. Desde luego una Provenance más que impecable:

  • 1887 Julian Bastinos la compra directamente a Edgar Degás por 3.000 francos.
  • 1918 Antonio Bastinos , hermano del anterior la recupera y se mantiene en la familia hasta
  • (1936-1940) requisada por las autoridades republicanas catalanas (en mi opinón hay un error. Es posible
  • 1940- devuelta a Antonio Bastinos por las autoridades franquistas y por lo visto la vende o cede al Industrial catalán Francisco Mario Ricart que a su vez , la vende a Juan Llonch Salas, financiero y coleccionista por 3.000 pesetas, una fortuna en aquel año.
  • 1952- Llonch Salas la muestra al público su Degas una sola vez, en en una exposición no comercial en la Sala Gaspar de Barcelona aquella Navidad..

El final del cuento ya se sabe: En 2021 un descendiente de Llonch Salas lo vende en subasta en TodoColección empezando por 1 euro y termina en 968€. Por una cuestión cronológica este descendiente, debería ser un nieto del ex director del Banco de Sabadell.

Hasta aqui la féliz noticia aunque un Perito especialista en Arte independiente y no "complaciente" tal vez opinaría de otra manera...

LO QUE DESPERTARÍA LAS SOSPECHAS DE UN EXPERTO

La historia es merecedora de portadas en medios generalistas y en medios especializados, pero me temo que los especializados no lo son tanto, ya que a un experto le surgen muchas preguntas si analizamos el asunto.

Una vez pasados los aspavientos del hallazgo, serenamente nos preguntamos si la supuesta "falsedad" argumentada es cierta:

  • ¿Quién está dispuesto a pagar 968 € por una pieza supuestamente falsa?.
  • ¿Quién vende siquiera una obra falsa presumiendo de que no tiene autenticidad?.
  • ¿Cómo una obra falsa puede disponer de tanta documentación de procedencia desde 1940?.
  • El gobierno republicano incautó la obra en 1936 para salvaguardar el Patrimonio catalán. Aquellos expoliadores eran expertos y con información veraz ¿Iban a perder el tiempo saqueando copias y falsificaciones?.
  • Juan Llonch Salas, financiero y un hombre que antes y después de la guerra atesoró un fondo artístico y creador de la colección de Banco de Sabadell ¿No sabía distinguir una pieza buena de una mala?.
  • Si Llonch Salas pagó la fortuna de 3.000 pesetas de 1940 ¿No se asesoró al menos?.
  • ¿Por qué se enseñó la obra en una exposición en la prestigiosa Sala Gaspar en 1952, si era falsa?.

Hasta aquí las preguntas que cualquier experto con dos dedos de frente se haría, ante el argumento de venta de "Atribuido" o Copia.

LAS DUDAS SOBRE LA LEGALIDAD DE LA OBRA Y EL PROCEDIMIENTO DE COMPRA

Como Perito en arte, subiré la intensidad de las cuestiones que me plantearía relativas a la situación legal de la obra. El lector avispado ya debería empezar a intuir a dónde quiero llegar.

  1. ¿Pertenecía esta obra a los fondos de la colección del Banc de Sabadell o a la colección particular de la familia Llonch Salas?.
  2. ¿Esta obra estaba catalogada en la colección del Banco de Sabadell?.
  3. ¿Estaba incluida o mencionada en el testamento del señor Llonch Salas?.
  4. Si este cuadro es falso ¿Por qué tiene titulo y no un simple S/T (Sin Titulo)?.
  5. ¿Alguien querría pagar los impuestos que conlleva la venta de una obra de Degas original?.
  6. ¿Alguien querría que Patrimonio le declare inexportable una obra de Degás como el famoso Caravaggio de hace unas semanas?
  7. Comprada como falsa o atribuida y con un precio de 968 €, la obra ha podido salir de España sin necesitar ningún permiso ¿Dónde está ahora la obra?.
  8. Se conoce la identidad del comprador
  9. ¿Quien ha tasado el cuadro?.
  10. ¿Por qué o cómo se ha obtenido ese precio para un pastel de Degas? O si se prefiere, ¿Por qué se le otorga la cotización de obras mas caras (bailarinas)?.
  11. ¿Por qué al principio se otorgó un precio de 7 millones y dos días después, 12 millones?.

Y la definitiva y tal vez más importante: ¿Se conocían previamente vendedor y comprador?.

Las dudas planteo anteriormente tendrían una justificación:

Preguntas 1 y 2. Cuestiones importantes para saber si se ha ENAJENADO una obra de arte perteneciente a una fundación que hoy es publica.

Qué esté incluida o mencionada en el testamento implicaría que hay un conocimiento previo por parte de los herederos. En caso de no estarlo, habría que preguntarse si no se incluyó de manera expresa. Es decir no declarar su existencia.

4ª A menos que la vanidad del experto que lo ha certificado sea mucha y decida inmortalizar su descubrimiento otorgándole él mismo un nombre, pero si un cuadro tiene un titulo concreto no es tan “anónimo”.

¿Cuál sería el porcentaje a pagar a Hacienda por los beneficios de una venta de una obra de arte que como mínimo está en los 4 millones de euros?

El riesgo que Patrimonio español declare inexportable una obra de esta importancia es muy alta. Si además saliese a subasta en España, es probable que las pujas fueran bajas y el Estado podría aplicar un Derecho de Tanteo.

El comprador puede demostrar el precio de venta (968€) y demás acredita que se trata de una copia, por tanto es un objeto que puede salir fuera de España legalmente. Posteriormente y en el estudio del experto Michel Schulman, se “descubre” que es obra original. Una estrategia (triquiñuela) más que conocida y empleada.

Que se haya presentado en el Instituto Frances de Madrid perteneciente a la embajada, ¿Otorga a la obra una protección diplomática?. Es decir, que al estar en territorio francés haga difícil cualquier tipo de intervención. Reconozco que es sofisticado, pero no es la primera vez que en Madrid se realizan ventas de obras de arte en territorio diplomático.

Hay una cuestión que tal vez haya pasado desapercibida. El precio de 968€ se puede pagar perfectamente mediante transferencia bancaria sin despertar sospechas fiscales ya que es menor de 1.000 €.

Se dice que el comprador es español. ¿Quién y cómo se ha verificado este aspecto? . Todocoleccion es una pagina web con su versión inglesa y por tanto de acceso internacional. Volviendo a la pregunta anterior estaría más que justificado que la obra pudiera salir de España a través de mensajería o correos sin ninguna traba legal.

El anonimato esta garantizado, por tanto, también podría darse el caso, que el "comprador anonimo" pudiera ser otro descendiente de Llonch Salas. Un negocio redondo que queda en familia.

Preguntas nº 9,10 y 11. Desde la publicación del hallazgo, ha habido una “extraña” especulación sobre el precio de la obra. Se han pasado de un precio inicial de 7 a 12 millones de euros en escasos dos días. Como Perito Tasador he peritado y tasado varias obras de Degás, por tanto me veo capacitado para poder analizar esta cuestión.

¿QUÉ VALE UNA OBRA DE DEGÁS?

Podría darse el caso que la consideración de obra inédita original fuese un elemento a considerar para obtener este elevado precio, pero si lo analizamos con calma debemos tener en cuenta una serie de aspectos:

Temática: las obras más apreciadas y cotizadas de Edgar Degás son sin duda su serie de Bailarinas y Toilettes (desnudos de baño).

Técnica: sin dudarlo las más cotizadas son las obras realizadas con pastel, como es el caso del cuadro que nos ocupa, aunque Curiosamente la obra más cara del artista vendida es la escultura “Petite danseuse de quatorze ans” vendida en Nueva York en 2022, por 34.709.580 € ( sin la comisión de Sala)

En segundo lugar de precio destaca un dibujo de Bailarinas, temática preferente en el catálogo del autor Danseuse au repos” (1879), un guasche, vendido en 2008 por 25.944.000 € y como Toilette más cara,La Sortie du bain” (1895) vendida en 2008 por 8.789.400 €. Ambas obras con tamaños similares 60 x 50 cm aproximadamente.

Si hablamos de óleos, las cotizaciones bajan sensiblemente. El más caro fue "Eugene Manet" (1874) , vendido en 2024 por 6.161.075 €

(abajo se incluyen fotos de estas obras).

La obra hallada “Elogio del maquillaje” (pastel sobre cartón) de 48 x 62,5 cm formaría parte de otra temática del artista, muy influenciado por el innovador concepto de “instantánea” de situaciones cotidianas con la mujer como protagonista. En este sentido el mercado no ha estado especialmente interesado en este tipo de obra, como demuestra ARTPRICE ya que las últimas obras con este motivo, fueLa Coiffure” y se vendió en 2021 por 5,064.473 € (1895) que podría servir perfectamete como referencia respecto al hallazgo. Por tanto, es probable que esta nueva obra si se pusiera a la venta en el mercado podría alcanzar un precio algo más alto.

En este sentido es importante indicar que el recorrido expositivo de una obra revaloriza la pieza. En el caso de "La Coiffure" respecto al “Elogio del maquillaje”, es de 15 a 1...

Es importante aclarar que estos precios se obtienen del indicador de precios de arte ARTPRICE que ofrece información sobre ventas en subasta serias, es decir, no se sabe lo que puede devenir ni de ventas privadas ni de subastas de portales “vende lo que sea”. ARTPRICE también nos indica que el interés del mercado por Degás ha disminuido en casi un 30% desde 2022 situándolo en un muy honroso puesto 125 dentro del ranking de los pintores más vendidos, pero no dentro de los más codiciados.

Mi conclusión es que el precio de esta obra ronadaría los 5 millones de euros. Bien es cierto que en una subasta se puede dar una guerra de pujas.

LOS INTERVINIENTES

También me asaltan las dudas mas que razonables en cuanto a los que están envueltos en esta operación :

  • Una obra de arte que permanece en la familia de un prestigioso coleccionista y mecenas del arte como Llonch Salas desde 1940, no debía ser en absoluto desconocida por los descendientes y menos después de haber estado expuesta en la prestigiosa Sala Gaspar en 1952.

  • También resulta sospechoso que Llonch Salas conservase un “churro”, simplemente por aquello de evitar el escarnio público y que pondría en duda el resto de su colección. A menudo este tipo obras conflictivas se destruían.

  • Juan Llonch Salas, murió en 1976 y por tanto, todo indica que el vendedor podría ser un nieto o bisnieto. De acuerdo con esta relación, no tan lejana, dudo mucho el “descendiente” estuviese tan poco informado de la colección que poseía su abuelo.

  • Podría darse el caso que el vendedor, descendiente de Llonch Salas, tuviera sus capacidades mentales limitadas o simplemente fuese un idiota. Todo es posible ya que un tonto de familia bien, es difícil tenerlo controlado y te organiza una desgracia cuando menos te la esperas.
También es posible que se hubiese dado una gran mortandad en la familia Llonch Salas y que éste señor sea el único superviviente del drama, por tanto el comprador ha tenido suerte.

  • En caso contario, es decir que existan más descendientes, habría que preguntarse si TODOS ellos estaban de acuerdo con la decisión de vender una obra del abuelo Juan, ya que incluso se podría dar la circunstancia que se impugnara la venta realizada por una persona con sus capacidades mentales alteradas o disminuidas.

  • Y en cuanto a la posible relación entre vendedor y comprador, yo desde luego no lo dudaría. Amañar o “pactar” una subasta OnLine en Todocolección no es difícil. Finalmente es el vendedor quien decide que puja le interesa (viene indicada con un nickname) .

¿QUÉ PODRÍA ESTAR PASANDO EN REALIDAD?

No nos engañemos. La noticia sirve para comunicar que un nuevo Degás esta en el mercado y en breve se pondrá en VENTA, como cualquiera entenderá.

Sin embargo, el lector tal vez desconozca que objetivos suelen perseguirse realmente con este tipo de operaciones:

  • Emplear a los medios comunicación para demostrar que no hay nada que ocultar.
La noticia esta clara. La compra legal de un chollo. Sin más explicaciones. Una historia con final feliz fruto de la casualidad

  • "Blanquear" la propiedad de una pieza a traves de una venta legal.
Es una venta realizada mediante subasta legal y si es tan opaca como las de Todocolección, mejor. La comisión de venta es sólo del 10% (9,6 €). Pagada mediante transferencia legal (menos de 1.000 €) y con recibo de compra actualizado.

Hay un nuevo propietario de una pieza comprada en buena fe y de acuerdo con el principio de Usucapión (o Prescripción Adquisitiva) nadie ha reclamado desde 2021, por tanto el cuadro es suyo sin discusión. De nuevo recomiendo no olvidar la posibilidad mencionada de una venta pactada o incluso entre familares "anónimos".
  • Garantizar la Obra.
Es decir lo que antes era dudoso o tal vez no era conveniente saberse que era bueno por los motivos que fueran, ahora una vez adquirida por otro y verificada al cabo del tiempo, si lo es.
Como comentaba anteriormene, si el cuadro ha salido ya de España legalmente aduciendo que es una copia de bajo valor (recuerdese el detalle del recibo de 968 €), se puede poner a la venta en el mercado internacional sin ningún problema, donde la obra puede alcanzar un precio considerable (de 968 euros a 4 millones, la diferencia no estaría mal...).

Toda esta puesta en escena ¿Pretendería ocultar la connivencia entre vendedor y comprador cuando el cuadro se venda en Sotheby’s o Christie’ s?. Les garantizo que no se enterarán.

Necesitamos soñar de vez en cuando y los compañeros de los medios están ávidos de este tipo de cuentos de hadas y fantasías y también de que en España hallan historias relacionadas con el arte con final feliz.

Reconozco que mis años de experiencia profesional en el mundo pericial del arte, hacen que crea poco en CASUALIDADES, sino aplicar el SENTIDO COMÚN.

Dejo las cuestiones abiertas para que el lector de Pecados del Arte saque las conclusiones. Un portal creado para lectores como usted.

JORGE LLOPIS PLANAS es Perito Judicial en Arte con más de 15 de experiencia y especializado en Pintura Moderna y Editor de Pecados del Arte.

izq.a dcha:
'Petite danseuse de quatorze ans'  vendida en Nueva York en 2022, por 34.709.580 euros ; Danseuse au repos' (1879), vendido en 2008 por 25.944.000 ; 'La Sortie du bain' (1895) vendida en 2008 por 8.789.400  ; ' La Coiffure' y se vendió por 5,064.473 (1895).
Ampliar
izq.a dcha: "Petite danseuse de quatorze ans" vendida en Nueva York en 2022, por 34.709.580 euros ; Danseuse au repos" (1879), vendido en 2008 por 25.944.000 ; "La Sortie du bain" (1895) vendida en 2008 por 8.789.400 ; " La Coiffure" y se vendió por 5,064.473 (1895). (Foto: © Artprice)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios