La intervención de los Mossos d’Esquadra ha abortado la actividad de la trama en territorio español.
01/08/2025@09:00:00
Los falsificadores, residentes en Italia, utilizaron un programa especial de diseño gráfico para imprimir imágenes de los originales en matrices. Estas fueron posteriormente impresas en papel con marcas de agua falsificadas y firmas copiadas de los pintores.
Se vendían dos Sorollas y un Picasso falsos con abundante documentación fraudulenta
12/03/2025@09:00:00
Una historiadora de arte realizó los informes periciales y como gancho actuaba el hermano de un famoso actor junto a los propietarios. A todos ellos, se les imputan los delitos de estafa, falsificación documental, delito contra la propiedad intelectual y pertenencia a organización criminal.
Para acabar de arreglar el asunto se presenta como testimonio, el diario de un viajero inglés, que registra durante la Navidad de 1955 una visita que Giovanni Santelia hizo a la casa de Picasso en Mougins.
Estafaron a 125 víctimas por un valor total de 2,6 millones de libra esterlinas
12/04/2024@09:00:00
Habían vendido obras de Dalí entre £ 2.000 y £ 3.000 y obras de Picasso por £ 5.000 a £ 20.000 desde octubre de 2016 hasta junio de 2018 en un plan de inversiones de arte.
En 2012 robó un lienzo de Picasso, uno Mondrian y un dibujo de Giugliemo Caccia (Moncavo)
03/02/2023@11:56:00
El ladrón devolvió el Picasso y los Mondrian. Su buena conducta después de robo fueron consideradas como atenuante para suspender la condena. El dibujo apareció en la subasta italiana Pandolfini en 2019.
Thomas Bennigson, el demandante, es un “habitual” en las reclamaciones del expolio nazi
24/01/2023@15:10:00
La Fundación Guggenheim alega: “La pintura no fue robada o incautada por las autoridades nazis, sino que fue vendida por un empresario judío a otro empresario judío”.